Foto: Ministerio de Educación
Ministros abogan por la unidad al recibir el nuevo año Andino Amazónico y Chaqueño 5532

Ministros abogan por la unidad al recibir el nuevo año Andino Amazónico y Chaqueño 5532

La Paz, 21 de junio de 2024 (ABI).- Los ministros de Estado se desplazaron a diferentes sitios ceremoniales en el territorio nacional para recibir junto a la población, este viernes, el Año Nuevo Andino Amazónico y Chaqueño 5532, y pedir por la unidad de los bolivianos.

La celebración se realizó en las primeras horas de la mañana de esta jornada en 222 sitios sagrados y el evento principal fue en Tiwanaku, a 70 kilómetros de la sede de gobierno, donde participó el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca.

El ministro de Educación, Omar Veliz, recibió los primeros rayos del sol del nuevo año Andino Amazónico Chaqueño en la Isla de Incahuasi, ubicada en el Salar de Uyuni, departamento de Potosí.

“Reafirmamos el compromiso de trabajo que tiene nuestro Gobierno nacional para seguir trabajando por el pueblo boliviano. Que este Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño traiga consigo aires de armonía y unidad entre nuestros pueblos", dijo Veliz.

Mientras, la ministra de Trabajo, Verónica Navia, dio la bienvenida al Lucero del Alba en la ciudad de Cobija, junto a organizaciones sociales, autoridades locales y población.

En la celebración con música, danza, apthapi y ofrendas, Navia “pidió a las energías de la naturaleza proteger la economía, la democracia y que el país siga saliendo adelante”.

La comunidad de Chataquila, en Chuquisaca, fue el escenario de la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco donde la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, recibió los primeros rayos del sol deseando unidad y reflexión para el pueblo boliviano.

Por su parte, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, llegó a la comunidad de Copacabana del municipio de Yunchará, en Tarija para la celebración del Willka Kuti junto a las autoridades locales.

Asimismo, el titular de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, recibió el Willka Kuti 5532 en la población de Jesús de Machaca, en el altiplano del departamento de La Paz.

En tanto, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, participó en el ritual ancestral en el municipio de Viacha, en La Paz.

En las Qollcas Incaicas de Cotapachi, municipio cochabambino de Quillacollo participó de la celebración la canciller Celinda Sosa y en el municipio de Taraco de La Paz, recibió el nuevo año, el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca.

Otras autoridades nacionales llegaron a otros lugares sagrados o wacas para festejar la llegada del nuevo año Andino, Amazónico y Chaqueño.

nj/JC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI