121 organizaciones políticas ya tienen su franja en la papeleta de sufragio
121 organizaciones políticas ya tienen su franja en la papeleta de sufragio

Los nueve tribunales electorales sortearon este jueves la ubicación de las franjas en papeletas de sufragio para 121 organizaciones políticas que pugnarán por gobernaciones y gobiernos municipales en las elecciones subnacionales previstas para el 7 de marzo de 2021.

"Hemos realizado este sorteo de manera ordenada, de manera pacífica", destacó la presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Tarija, Nataly Vargas, en el final de uno de los procesos regionales.

Según el Órgano Electoral, las organizaciones políticas registraron a 20.337 candidaturas, entre ellos a 11.173 como titulares y 9.164 como suplentes.

Se presentaron 84 candidatos a gobernación en los nueve departamentos.

Además, se registraron 22 candidatos a vicegobernadores en Tarija, Santa Cruz y Pando; y 44 candidatos a sub gobernadores en ocho provincias del Beni.

A nivel municipal, se contabilizó a 1.733 candidatos a alcaldes y 15.418 concejales para 336 municipios a nivel nacional.

Asimismo, según el reporte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se registró a 1.216 candidatos para asambleísta departamental por población, 1.593 a asambleísta departamental por territorio, 36 para asambleístas regionales por población y 70 para asambleístas regionales por territorio en el departamento de Tarija.

Se inscribió a 101 candidatos a corregidores en 19 secciones del Beni; 13 ejecutivos de desarrollo y siete a ejecutivo de regional en Tarija.

En materia de paridad y alternancia, el Órgano Electoral registró 317 candidaturas de mujeres a cargos ejecutivos a nivel nacional.

Se inscribió un total de 1.733 candidaturas a las alcaldías, de las cuales 249 (14%) son de mujeres y 1484 (86%) son de hombres.

Por otra parte, según el TSE, se contabilizó siete candidatas a gobernadoras, lo que constituye un 8% de las 84 candidaturas recibidas para este cargo.

Los porcentajes de mujeres se incrementan para cargos regionales o exclusivos de algunos departamentos, con un 45% de candidatas a vicegobernadoras; diez mujeres entre las 22 candidaturas presentadas en Santa Cruz, Tarija y Pando.

Un 36% de candidatas busca el cargo de corregidoras en el Beni, lo que representa a 36 mujeres entre las 101 candidaturas registradas en ese departamento, agrega el reporte del ente electoral.


 
Cámara de Diputados posesiona a Antonio Condori como nuevo vocal electoral de La Paz
Cámara de Diputados posesiona a Antonio Condori como nuevo vocal electoral de La Paz

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, posesionó este jueves a Antonio Zacarías Condori como nuevo vocal electoral del departamento de La Paz, con miras a las elecciones subnacionales.
 
"El día de hoy nos ha dado una misión el Órgano Ejecutivo para que podamos proceder de acuerdo con las normativas para hacer la juramentación del personal que coadyuvará en poder transparentar la decisión del pueblo paceño", señaló Mamani tras la juramentación del nuevo vocal.
 
Sostuvo que Bolivia se caracteriza por ser un país altamente democrático y que es una referencia internacional por la alta participación en las urnas registrada en octubre 2020, a pesar del COVID-19.
 
En ese sentido, instó a la nueva autoridad a que trabaje para reflejar la voluntad del pueblo boliviano con apego a la Constitución Política del Estado y con el objetivo de reforzar la confianza en el veredicto final de las elecciones subnacionales.
 
Por su parte, Condori agradeció la confianza depositada en él, para representar al Órgano Ejecutivo y se comprometió a que su designación sea el vínculo entre la sociedad y el Gobierno.
 
"Vamos a cumplir la función electoral. Pretendemos fortalecer la democracia intercultural acorde a lo que dice la Constitución Política del Estado. Nos comprometemos a abrir espacios de diálogo en todo el territorio donde la población pueda sentir y vivir la democracia intercultural", enfatizó.
 
Del acto de juramento participó el jefe de la Bancada Departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), Hernán Durán Lazo y el presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, Renán Cabezas. 

El candidato a asambleísta por Yacuiba, José Luis García, presentó este jueves una denuncia de inhabilitación en el Tribunal Electoral Departamental (TED) contra el postulante de la alianza "Unidos por Tarija" para la Gobernación, Óscar Montes, por difundir una encuesta presuntamente al margen de la norma.
 
"Hemos presentado esta denuncia ante el TED (...) El objetivo, lo que estamos persiguiendo es que se haga cumplir la ley. La ley es clara, está terminantemente prohibido difundir, comentar, encuestas en todo el país (...) ¿Cuál es la sanción que prevé la ley?. La cancelación de la personería jurídica y la inhabilitación de todos los candidatos", dijo a los periodistas.
 
El denunciante explicó que Montes cometió la supuesta falta hace algunos días, cuando leyó los resultados de una encuesta durante una entrevista a Radio Popular del municipio de Yacuiba, para establecer qué partidos y alianzas están en la preferencia de los electores.
 
"No conforme con ello, su candidato a alcalde de Yacuiba, Juan Carlos Castillo, han hecho exactamente lo mismo. Su candidato a asambleísta de Caraparí lo mismo. Su candidato a asambleísta departamental lo mismo", aseveró.
 
Además, indicó que los implicados subieron en la página oficial "Unidos por Yacuiba" cifras y porcentajes de la preferencia electoral.
 
"Los artículos 135, 136 y 137 parágrafo tercero de la Ley del Régimen Electoral han sido violados en su integridad", sentenció.
 
La presidenta del TED, Nataly Vargas, informó que la denuncia será analizada para que el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático emita un informe y lo remita a un juez "si es que existe la prueba suficiente" , una vez cumplidos varios requisitos y plazos fijados en la norma electoral.
 
"El juez electoral tiene que admitir o inadmitir esta denuncia en un plazo de 24 horas, luego tiene un plazo de 24 horas siguientes si es que admite esta demanda para notificar a las partes involucradas y estas partes tienen un plazo de tres días para contestar con sus alegatos", agregó.
 
La autoridad electoral explicó que la resolución final de la demanda tomará nueve días luego de respondida por los denunciados.

Presidente del TSE afirma que la organización de comicios subnacionales avanza con normalidad
Presidente del TSE afirma que la organización de comicios subnacionales avanza con normalidad

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó este jueves que la organización de los comicios subnacionales de marzo próximo avanza con normalidad y tomando en cuenta las recomendaciones de bioseguridad en el contexto de la pandemia del COVID-19.

"El proceso electoral se está desarrollando con normalidad. El Tribunal Supremo Electoral y los tribunales departamentales estamos cumpliendo con el calendario, ninguna actividad se ha desfasado y estamos tomando todas las previsiones para avanzar con normalidad y regularidad", dijo a los periodistas.

Algunos frentes políticos que competirán en las elecciones del 7 de marzo consideran que la votación debería suspenderse hasta que pase la segunda ola del coronavirus.

Romero explicó que el TSE trabaja en coordinación con expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), "para que tengamos protocolos adecuados que nos permitan, por un lado, el ejercicio de los derechos políticos y, por otro lado, la debida protección de la salud pública en el país".

Esta jornada los tribunales electorales departamentales sortearon la ubicación de los partidos políticos en las papeletas de sufragio.

"Se están cumpliendo todas las actividades y la próxima etapa importante es el 5 de febrero, cuando se sorteará a los jurados electorales que administrarán las mesas el 7 de marzo", agregó la autoridad electoral.

Más de 120 organizaciones políticas inscribieron a sus candidatos a gobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales para el período constitucional 2021-2026.


Descartan nueva cuarentena rígida en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba ante el incremento de casos de COVID-19
Descartan nueva cuarentena rígida en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba ante el incremento de casos de COVID-19

La alcaldesa interina de Santa Cruz, Angélica Sosa, coincidió este miércoles con sus pares de La Paz, Marcelo Arroyo, y de Cochabamba, Iván Tellería, en no ingresar nuevamente a una cuarentena rígida, ante el incremento de casos de COVID-19 que se reportó en las últimas semanas.

"Hemos coincidido los tres alcaldes de las ciudades más pobladas del país, que no podemos entrar de nuevo a una cuarentena rígida", remarcó en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, tras la reunión con el presidente Luis Arce para coordinar acciones de lucha contra la pandemia.

El mandatario convocó a reunión a los alcaldes del eje central del país para establecer una agenda de trabajo que unifique los esfuerzos para enfrentar la segunda oleada del COVID-19.

Sosa explicó que en el eje central aún se mantienen las medidas de restricción, con el objetivo de evitar más contagios de coronavirus, lo que -en su juicio- es la única manera de cuidar la salud de la población.

En marzo de 2020, Bolivia acató una cuarentena rígida de cuatro meses, ante la llegada de esa enfermedad, que a la fecha se cobró la vida de más de 9.000 personas.

La cuarentena y las improvisadas medidas determinadas por el gobierno de facto afectaron al sector económico y productivo y ocasionaron el cierre de muchas empresas.

"Vamos a hacer el esfuerzo. Santa Cruz puede, Santa Cruz se va a levantar como se va a levantar Bolivia", afirmó Sosa.

Asimismo, agradeció al primer mandatario por convocar a esa reunión, de la que se va "contenta", y anunció que los acuerdos arribados serán socializados con los cruceños.

Por su parte, el alcalde interino de Cochabamba, exhortó a la población a mantener las medidas de bioseguridad, ya que es la única forma de cuidar la salud de cada uno de los bolivianos y de sus familias.

Asimismo, Arroyo quien se ejerce como alcalde interino de La Paz, debido a que Luis Revilla dio positivo a COVID-19, reiteró que es "imposible" ir a una cuarentena rígida y que se hace todos los esfuerzos para prevenir el incremento de casos.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI