Campos de cultivo de quinua orgánica en Bolivia. Foto: CIQ.
Bolivia exportó 10.000 toneladas de quinua por un valor de $us 30 millones entre 2022 y 2023

Bolivia exportó 10.000 toneladas de quinua por un valor de $us 30 millones entre 2022 y 2023

La Paz, 25 de junio de 2025 (ABI). – Según datos del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), el país exportó 10.000 toneladas (t) de quinua por un valor de $us 30 millones, entre 2022 y 2023, informó este martes el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori.

“De 2022 al 2023, Bolivia ha producido 41.000 toneladas de quinua. Así también exportándose 10.000 toneladas de quinua por un valor de 30 millones de dólares”, indicó la autoridad gubernamental.

Condori brindó la información en el marco del lanzamiento del “Día Nacional del Consumo de Quinua”, que se llevará a cabo el próximo mes en Oruro, con la finalidad de promover la mayor demanda de este superalimento en el país.

En la oportunidad, el ministro resaltó que, a través de sus diferentes políticas, el Gobierno nacional trabaja para que Bolivia produzca “más y mejor” quinua orgánica, considerada un alimento de alto valor nutritivo.

Según el director del CIQ, Jesús Equise, Bolivia produce la “mejor quinua del mundo”. En sus tierras de cultivo, el país siembra y cosecha el grano de oro orgánico y natural, por lo que es demandando en el mercado internacional.

De acuerdo con los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) los principales compradores de la quinua boliviana en 2023 fueron Estados Unidos, Alemania, China, Países Bajos y Francia.

Las regiones que principalmente se dedican a la siembra y cosecha de quinua son Oruro, Potosí y La Paz, donde se registran 70.000 productores quinueros. No obstante, la producción de este grano milenario también se extendió a zonas de Cochabamba Tarija y Santa Cruz, según la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui).

MC/Afbs


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI