Venta de tomate y otras hortalizas en una feria del productor al consumidor, en la ciudad de La Paz. Foto: Archivo.
Viceministro denuncia que políticos emiten “falacias” sobre la inflación para generar incertidumbre

Viceministro denuncia que políticos emiten “falacias” sobre la inflación para generar incertidumbre

La Paz, 25 de junio de 2024 (ABI). – El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, denunció este martes que algunos políticos y analistas emiten “falacias” sobre la inflación y el crecimiento económico con el fin de generar incertidumbre en la población.

“Estos últimos días, de parte de ciertos políticos, ahora también analistas que se han vuelto políticos, (se escuchó) una serie de falacias bastante groseras”, dijo la autoridad en contacto con Bolivia Tv.

Denunció que esos analistas y políticos quisieron comparar al país con la época de los ‘80 cuando se registraba una hiperinflación del 8.000%, lo cual es “totalmente falso” si se advierte la realidad.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación a mayo es del 1,9% y será “mucho menor” las que se registren en junio y julio, considerando que los precios de productos como el tomate y la cebolla bajaron.

Ello “va a incidir que el índice de precios en este junio sea más bajo respecto a mayo”, dijo.

Por otro lado, Morales denunció también que en los años ‘82 al ‘85, la actividad económica estaba en cifras rojas; es decir, que había una contracción en la economía boliviana, “una caída en la producción, se dejaba de producir, cada vez producíamos menos”.

Y en 2020 se registró una contracción económica de casi el 9%; sin embargo, luego de que el presidente Luis Arce llegó al Gobierno, a fines de 2020, en 2021 el crecimiento económico fue del 6,1%; en 2022, del 3,6%; y en 2023, del 3,1%.

“Es falso que nosotros estamos en una situación similar a la del ‘85 en el tema de crecimiento.¿Por qué es importante mencionar este tema? porque estos políticos quieren poner en la cabeza de los ciudadanos un escenario de incertidumbre, un malestar contra el Gobierno”, dijo.

Con las medidas aplicadas por el Gobierno nacional, a través de diferentes entidades competentes, el precio del tomate, por ejemplo, redujo hasta Bs 1,50 la libra, “lo cual ahora no es visibilizado por muchos”, mencionó el viceministro.

MC/Afbs


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI