Presidente Arce felicita al Club Bolívar por su 96 aniversario
Presidente Arce felicita al Club Bolívar por su 96 aniversario

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, felicitó este lunes al Club Bolívar, uno de los referentes del fútbol nacional, que cumple 96 años de vida institucional.

“Saludamos y felicitamos al Club @Bolivar_Oficial y a su hinchada en el día de su 96 aniversario (sic)”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de la red social Twitter.

El 12 de abril de 1925, un grupo de jóvenes decidió, en la calle Junín de la ciudad de La Paz, la creación del denominado “Club Atlético Bolívar” en honor al Libertador Simón Bolívar.  Tiempo después, el nombre fue modificado a “Club Bolívar”.

La primera directiva se conformó de la siguiente manera: presidente, Armando Gamarra; y vicepresidente, Guillermo Ortiz; fueron acompañados en las labores por Carlos Terán, Humberto Bonifaz, Luis Ernesto Sanz, Héctor Salcedo, Rafael Navarro y Felipe Gutiérrez.


 
Viceministra de Comunicación denuncia ante el ALBA-TCP la vulneración de derechos durante el régimen de Áñez
Viceministra de Comunicación denuncia ante el ALBA-TCP la vulneración de derechos durante el régimen de Áñez

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, denunció este lunes la vulneración de derechos en Bolivia durante el régimen de Jeanine Áñez. La autoridad participó en la Reunión de Altas Autoridades del Área de Comunicación e Información del Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

“Fueron once meses, casi un año, tristes para los bolivianos. Aquellos que habían tomado asalto el Gobierno de mi país con la Biblia en una mano y la metralla en la otra, solo dejaron muerte, persecución y sufrimiento en nuestras familias”, sostuvo.

Alcón dio a conocer que en el régimen, la libertad de expresión estuvo bajo amenaza, no solamente para periodistas, sino para la población en su conjunto, debido a las restricciones a la libertad de expresión bajo amenaza de sanciones económicas y la censura a medios como las radios de los pueblos originarios.

“Los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales se convirtieron en la punta de lanza de la conspiración, destinada a establecer y posicionar en la población boliviana una narrativa que pretendía hacer creer que Bolivia, bajo la presidencia del hermano Evo Morales, se había convirtiendo en una dictadura, inventando hechos de corrupción, de incumplimiento de los mandatos constitucionales y de control de los órganos constitutivos del Estado por parte del Ejecutivo, entre muchos otros”, dijo.

“Felizmente, podemos hoy respirar tranquilos, recuperamos la libertad y la democracia, podemos ejercer nuestros derechos plenamente. Sin embargo, sabemos que el enemigo interno y externo no está derrotado. Tenemos que estar alertas para seguir enfrentando nuevas batallas”, afirmó.

Destacó la importancia del ALBA-TCP para generar una política comunicacional que se expanda a toda América con un alto contenido moral y que se convierta en un arma para frenar el avasallamiento mediático a los gobiernos democráticos.


Ministra de la Presidencia ratifica compromiso de trabajo por una niñez digna
Ministra de la Presidencia ratifica compromiso de trabajo por una niñez digna

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ratificó este lunes el compromiso de trabajo del Gobierno por una niñez digna, en el marco de la celebración del Día del Niño.

“Hay un compromiso de parte de nuestro hermano presidente Luis Arce; y nuestro hermano vicepresidente David Choquehuanca, y de todo el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia de trabajar por una niñez digna”, afirmó la ministra.

La autoridad de Estado agasajó en la Casa Grande del Pueblo a niños del núcleo educativo Romero Pampa del municipio de Santiago de Callapa, La Paz.

En 1955, durante la presidencia de Víctor Paz Estenssoro, mediante Decreto Supremo N° 04017 de 11 de abril de 1955, se instituyó como Día del Niño el 12 de abril.

En 2013, mediante Ley N° 357 de 13 de abril, se abrogó el Decreto Supremo 04017 y se instituyó el 12 de abril como Día de la Niña y del Niño en el Estado Plurinacional de Bolivia.


Presidente conmemora el Día del Niño con entrega alimentos y juguetes al Hogar Carlos de Villegas (Adelanto)
Presidente conmemora el Día del Niño con entrega alimentos y juguetes al Hogar Carlos de Villegas (Adelanto)

El presidente Luis Arce conmemoró este lunes el Día del Niño Boliviano con la entrega de un lote de alimentos y juguetes al Hogar Carlos de Villegas de la ciudad de La Paz.


COVID-19: En Bolivia hay 289.353 inmunizados con la primera dosis y 141.665 con la segunda
COVID-19: En Bolivia hay 289.353 inmunizados con la primera dosis y 141.665 con la segunda

El Ministerio de Salud y Deportes reportó este domingo que la cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna anticovid ascendió a 289.353, mientras que los inoculados con la segunda dosis suman 141.665.

Según el reporte, Cochabamba y Santa Cruz son los departamentos con la mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, con 68.893 y 66.714 vacunados, respectivamente.

La Paz registra 57.290 inoculados con la primera dosis; Chuquisaca, 17.345; Tarija, 16.367; Potosí, 19.162; Beni, 17.907; Oruro, 18.112; y Pando, 7.563.

También señala que los inmunizados con la segunda dosis de la vacuna ascendió a 141.665, siendo Santa Cruz el departamento que tiene la mayor cantidad de beneficiarios, con 36.293. Le siguen La Paz, con 34.536 y Cochabamba, con 25.880.

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó este domingo que el 49% de 473.985 primeras dosis de las vacunas contra el COVID-19 distribuidas a nivel nacional están aún disponibles y pidió acelerar el avance de la inmunización masiva.


Acuerdan que el tránsito vecinal fronterizo entre Bolivia y Brasil será de 05.00 a 22.00
Acuerdan que el tránsito vecinal fronterizo entre Bolivia y Brasil será de 05.00 a 22.00

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó este domingo que tras sostener una reunión esta mañana, las autoridades de Bolivia y Brasil llegaron al acuerdo de que el tránsito vecinal fronterizo entre ambos países se abrirá de 05.00 a 22.00, por la pandemia del COVID-19.

“Se ha arribado ya a un acuerdo que va establecer la apertura de fronteras de cinco de la mañana a diez de la noche con un protocolo de bioseguridad acordado entre ambos países; ese va ser el acuerdo, esa es la normativa que va tener el tránsito vecinal fronterizo entre ambos países exclusivamente para ese punto fronterizo (de Cobija)”, dijo Blanco en contacto con Panamericana.

La autoridad explicó que se llegó a este acuerdo en una reunión efectuada por las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia y de Brasil, tomando en cuenta que existe una interacción comercial económica “muy grande” entre ambos países.

Esta excepción del tránsito vecinal es para las personas que viven en las ciudades fronterizas de Bolivia y Brasil, considerando que existen familias que viven en un lado de la frontera y tienen que ir a trabajar al otro, precisó.

“Para poder circular de un lado al otro tendrán que presentar su carnet de identidad o tarjeta de ciudad fronteriza, lo mismo de lado brasilero”, agregó el Viceministro de Comercio Exterior e Integración.

La autoridad se refirió a este tema, luego de que el Ministerio de Salud y Deportes hizo público este domingo un comunicado en el que indica que se autoriza el tránsito vecinal fronterizo en la ciudad de Cobija del departamento de Pando, bajo condiciones acordadas entre Bolivia y Brasil.


Bolivia saluda a Perú y Ecuador por elecciones presidenciales y hace votos por el triunfo de la democracia
Bolivia saluda a Perú y Ecuador por elecciones presidenciales y hace votos por el triunfo de la democracia

El presidente Luis Arce saludó este domingo a los pueblos de Perú y Ecuador que celebran elecciones presidenciales, en primera y segunda vuelta, respectivamente, e hizo votos por el triunfo de la democracia en la Patria Grande.

“Saludamos a los pueblos hermanos de Perú y Ecuador que hoy tienen elecciones presidenciales, Perú en primera vuelta y Ecuador en balotaje. Hacemos votos para que en ambos países la jornada transcurra de manera pacífica y que en nuestra Patria Grande triunfe la democracia”, escribió en su cuenta de Twitter.

En el caso de Perú, 18 candidatos disputan la silla presidencial en unos comicios que fueron calificados como “atípicos”, porque ninguno de los aspirantes supera el 10% de apoyo, según las encuestas publicadas y solo siete tienen posibilidades de ir a una segunda vuelta.

En Ecuador, los candidatos Guillermo Lasso y Andrés Arauz disputan la segunda vuelta en las elecciones de este 11 de abril.

Arauz, del partido Unión por la Esperanza (UNES), ya había afianzado su pase a la segunda vuelta tras obtener 3.033.753 votos (32,72%) en la primera ronda, celebrada el 7 de febrero.

Lasso, candidato del Movimiento Político Creando Oportunidades (CREO) y el Partido Social Cristiano (PSC), logró finalmente 1.830.045 votos (19,74%).


  1. Bolivia se solidariza con el pueblo de San Vicente y las Granadinas por la erupción del Volcán La Soufrière
  2. Gobierno encamina reactivación de empresas públicas abandonadas por el régimen de Áñez
  3. Presidente Arce se adhiere al reclamo de la OMS sobre acaparamiento de vacunas anticovid
  4. Ministro de Educación instruye proceder con sanciones a colegios privados que no aplicaron la escala de descuentos
  5. El Gobierno y la Policía abren investigación sobre ofertas de vacunas falsas contra el COVID-19 en redes sociales
  6. Bolivia decide ampliar por una semana más el cierre de fronteras con Brasil
  7. COVID-19: En Bolivia hay 263.732 inmunizados con la primera dosis y 137.072 con la segunda
  8. COVID-19: Ministerio de Salud entrega 51.025 pruebas de antígeno nasal a la Gobernación de Santa Cruz
  9. Ministerio de Salud alerta sobre venta de vacunas falsas contra el COVID-19 en redes sociales
  10. Dirección de Migración retomará compromisos incumplidos en la gestión 2020
  11. Presidente Arce felicita al club deportivo The Strongest que cumple 113 años de vida institucional
  12. Ministro de Gobierno expresa su compromiso para construir un Estado fuerte
  13. El SIN niega persecución a Camacho y lo desafía a demostrar que no evadió impuestos
  14. Viceministro Blanco anuncia que hasta este fin de semana se prevé la llegada de un nuevo lote de vacunas contra el COVID-19
  15. COVID-19: En Bolivia hay 245.763 inmunizados con la primera dosis y 132.692 con la segunda
  16. Ministro Auza informa que Servicios Departamentales de Salud tienen 244.429 dosis de vacunas sin utilizar
  17. Viceministra de Comunicación destaca cuatro hechos que concretan la lucha contra el COVID-19 en Bolivia
  18. Presidente resalta que el FMI y el Banco Mundial reconozcan resultados del modelo económico boliviano
  19. Presidente entrega lote de atajados y tanques de almacenamiento de agua para 425 familias campesinas de Choroma (Amplia)
  20. Presidente entrega lote de atajados y tanques de almacenamiento de agua para 425 familias de Choroma (Adelanto)
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI