YPFB proveerá de gas domiciliario a poblaciones fronterizas del sur de Perú
YPFB proveerá de gas domiciliario a poblaciones fronterizas del sur de Perú

YPFB proveerá de gas domiciliario a poblaciones fronterizas del sur de Perú

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará la instalación y conexión de redes de gas domicilio a poblaciones fronterizas del sur peruano, que en una primera instancia beneficiará a 2.500 familias, informó el gerente de Redes de Gas y Ductos de YPFB, Roberto Aldayuz.

“En el marco del VI Gabinete Binacional Bolivia - Perú, que se llevó a cabo este sábado en la ciudad de La Paz, se suscribieron cuatro acuerdos vinculados al área de YPFB en materia de la integración energética que proyectan la exportación de Gas Licuado de Petróleo (GLP), Gas Natural Licuado (GNL), la instalación de redes de gas y la promoción y comercialización de la urea boliviana”, dijo a radio Patria Nueva.

En lo que concierne a redes de gas, Aldayuz mencionó que la estatal petrolera ejecutará el proyecto de interconexión domiciliaria a través del sistema de distribución que se tiene en Desaguadero, que limita con el sur de Perú.

“Es un proyecto que ya estaba encaminado hace años y ahora se lo consolidó con la firma de acuerdos entre los presidentes de Perú y Bolivia. Se trata de la distribución de redes de gas a poblaciones cercanas a la frontera sur con Bolivia (…), lo que queremos es llegar con un sistema de distribución que esté conectado al sistema de conexión que tenemos en Desaguadero para llegar a aproximadamente a unas 2.000 a 2.500 familias peruanas”, explicó el ejecutivo de YPFB.

Destacó que ya se realizaron los análisis y estudios de factibilidad y que solo falta la implementación del sistema de interconexión de gas en regiones del vecino país.

“Este trabajo es parte de lo que nosotros venimos haciendo cotidianamente en Bolivia, tenemos vasta experiencia en conexiones de redes de gas; ya era hora de expandir nuestras redes a poblaciones fronterizas, en este caso con Perú”, resaltó Aldayuz.

Acotó que el proceso es el primero rumbo a la internacionalización de YPFB y de la interconexión energética de Bolivia con el resto de los países de la región.

“Estamos hablando de exportar gas de manera no tradicional, si bien tenemos gasoductos de exportación al Brasil y la Argentina, conectarse a un sistema de distribución de gas natural para el uso de doméstico, comercial e industrial es una nueva etapa en la que estamos incursionando como YPFB”, concluyó Aldayuz.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI