El presidente de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Senadores, Félix Ajpi. Foto: Archivo
Presidente de Comisión llama “irresponsables” a diputados por no viabilizar adhesión de Bolivia al Mercosur

Presidente de Comisión llama “irresponsables” a diputados por no viabilizar adhesión de Bolivia al Mercosur

La Paz, 13 de mayo de 2024 (ABI). – El presidente de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Senadores, Félix Ajpi, llamó “irresponsables” a los integrantes de la Cámara de Diputados por no aprobar la adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur).

“Tanto hemos batallado para ser parte del Mercosur, pero cuando tenemos esta posibilidad por un grupo de irresponsables, particularmente de la Cámara de Diputados, no se concreta”, reprochó el legislador.

Remitido en diciembre de 2023 al Legislativo, el proyecto de ley para la ratificación del Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur) aún no fue considerado en el pleno de la Cámara de Diputados.

Hasta la fecha, en al menos cuatro ocasiones la presidencia de la Cámara de Diputados convocó a sesión para considerar el proyecto de ley, el 26 de marzo, el 3 de abril y el 2 y 8 de mayo.

Los diputados que responde a Evo Morales y de las opositoras Comunidad Ciudadana y Creemos se resistieron a aprobar el orden del día, donde está inscrita la adhesión, alegando que primero debe tratarse los proyectos de ley 075 y 073 contra la prórroga de mandato de las autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional.

En la sesión del 8 de mayo, el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, optó por suspender la sesión para esta semana, sin ningún cambio que supere el estancamiento.

De hecho, el diputado de Comunidad Ciudadana Miguel Roca indicó que antes de aprobar la norma se la debe someter a un referendo, porque con la incorporación de Bolivia al Mercosur se dará paso a ajustes arancelarios.

El artículo 257 de la Constitución establece que “requerirán de aprobación mediante referendo popular vinculante previo a la ratificación los tratados internacionales”, aquellos que impliquen “integración económica estructural” y “cesión de competencias institucionales a organismos internacionales o supranacionales, en el marco de procesos de integración”.

“Un arancel externo común es exactamente eso, es estructural y es ceder a un organismo supranacional nuestra política fiscal, que está en nuestra Constitución, que es soberana”, argumentó el legislador.

Según normativa, una vez aprobado en Diputados debe pasar a la Cámara de Senado para su revisión y posterior sanción. Inmediatamente después debe ser enviado al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

Cumplido ese trámite, el Órgano Ejecutivo debe “formalizar el Depósito del Instrumento de Ratificación del ‘Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur’” en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.

A partir de ese momento, Bolivia tendrá un plazo de hasta cuatro años para adoptar todo el bagaje normativo del bloque y consolidar el libre comercio recíproco con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Ajpi ve difícil la pronta aprobación de la adhesión, porque “la Cámara de Diputados está en otra pelea, muy ajena a la realidad nacional”.

“Tenemos entendido que el 18 de mayo se realizará una reunión del Mercosur, en Asunción. Teníamos la esperanza de que nuestro presidente vaya con una ley de adhesión y desde ahí tener un límite de cuatro años para definitivamente ser parte activa del Mercosur, ahora vamos a tener que esperar otra asamblea (del bloque), dicen que es diciembre, hasta diciembre vamos a estar inactivos”, lamentó.

Jfcch/CC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI