La Paz, 30 de junio de 2022 (ABI).- La promulgación de la ley de creación del territorio indígena originario campesino Jatun Ayllu Yura de Potosí es un paso histórico que consolida la creación de su unidad territorial y fortalece las autonomías originarias y la plurinacionalidad de Bolivia, afirmó este jueves la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
“Celebramos la promulgación de esta ley que consolida la creación de su unidad territorial fortaleciendo aún más nuestras autonomías originarias y nuestra plurinacionalidad”, enfatizó la ministra de la Presidencia, tras destacar que hoy se da un paso histórico al promulgar la primera autonomía indígena originaria campesina de Potosí, la sexta autonomía indígena originaria de Bolivia.
“Es un día de fiesta no solo para el Jatun Ayllu Yura, sino para el Gobierno, para todas las naciones que forman parte del Estado Plurinacional y para todos los pueblos del mundo que están en camino de reconocimiento de dignidad y aportar con una vía alternativa a un sistema desestructurante de la vida”, dijo Prada.
El territorio ancestral del Jatun Ayllu Yura está conformado por los ayllus Qullana, Wisijsa, Checochi y Qorq, tiene una población de más de seis mil habitantes y colinda al norte con el municipio de Porco, al este con Cotagaita y Caiza D, al sur y al oeste con Tomave.
Prada destacó que desde 2012 el Jatun Ayllu Yura realizó las gestiones para obtener la norma legal de su territorio indígena originario campesino.
“Los yura han preservado, recreado su cultura, han resistido desde tiempos inmemorables, han luchado desde la colonia y han logrado tener viva su cultura durante la república colonial, con la autonomía se fortalecerá su modelo en todos los sistemas para consolidar una nueva forma de vida, ya reconocida por la Constitución Política del Estado”, remarcó la ministra de la Presidencia.
Por su parte, la autoridad curaca mayor del Ayllu Kollana, del Jatun Ayllu Yura, Rodolfo Mendoza Chirinos, reiteró el apoyo al proceso de cambio y al Gobierno del presidente Luis Arce Catacora.
“Nos sentimos alegres por la promulgación de la ley y apoyo para seguir trabajando para fortalecer las autonomías”, sostuvo.
nj/Mac