El representante de la Comisión Política de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Hugo Casilla. Foto: Archivo
Pacto de Unidad ratifica a García en la dirección nacional del MAS y descarta asistir a convocatoria de Morales

Pacto de Unidad ratifica a García en la dirección nacional del MAS y descarta asistir a convocatoria de Morales

La Paz, 24 de junio de 2024 (ABI). – El Pacto de Unidad, que aglutina a las organizaciones sociales fundadoras del MAS-IPSP, ratificó a Grover García como presidente del Instrumento Político y en consecuencia descartó asistir al congreso convocado por Evo Morales para el 28 de junio, porque no es más dirigente y rehusó en cuatro ocasiones concertar un congreso.

“Tenemos una postura firme y no vamos a participar de ninguna invitación, porque para nosotros ya no es de la Dirección Nacional. En su momento, cuando estaba en la Dirección Nacional del MAS-IPSP hemos enviado cartas y hemos ido con notario en cuatro oportunidades para dialogar y sacar la convocatoria bajo el consenso, pero no aceptó”, explicó el representante de la Comisión Política de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Hugo Casilla.

De acuerdo con el dirigente, Morales dejó de integrar la Dirección Nacional del MAS-IPSP el 5 de mayo, cuando García fue electo en el congreso realizado en la ciudad de El Alto, y al que el mismo expresidente se opuso.

El congreso del 3, 4 y 5 de mayo contó con la supervisión del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Si bien el TSE resolvió no registrar la directiva liderada por García, el Pacto de Unidad presentó un recurso extraordinario de revisión que aún está pendiente de resolución.

Morales, por su parte, intentó realizar su congreso el 10 de junio, pero por la negativa del TSE de supervisar el evento, lo convirtió en un encuentro de proclamación de su candidatura.

Ante la postura de la sala plena del TSE, Morales decidió este lunes convocar a la dirigencia del Pacto de Unidad liderada por Lucio Quispe, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Guillermina Kuno, de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Originarias de Bolivia, “Bartolina Sisa” y Esteban Alavi, de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia.

“Por la unidad del Instrumento Político y por la necesidad de nuestra Bolivia de avanzar democráticamente en la solución de cualquier diferencia, hemos decidido realizar este 28 de junio en Sacaba. Una reunión de coordinación para convocar nuevamente a Congreso Nacional del MAS-IPSP, cumpliendo con los plazos establecidos por el TSE”, escribió en su cuenta de Facebook.

Para el secretario general de la Csutcb, Mario Seña, se trata de un “falso discurso de unidad” de Morales, y lo desafió primero desconocer “a su supuesto Pacto de Unidad, que no tiene base social, y que solo busca sus propios intereses”.

“Nosotros no le damos ninguna importancia (a la convocatoria), porque vemos que hay un total desconocimiento y falso discurso. Cuando nosotros convocamos (a Morales) para buscar una verdadera unidad no hubo ninguna voluntad. Hoy pretenda hacer esta convocatoria cuando ya tiene una dirección nacional”, explicó.

De acuerdo con la Resolución TSE-RSP-ADM N° 0167/2024 del 30 de abril de 2024, y publicada el 7 de mayo, las organizaciones políticas tienen hasta el mes de septiembre para renovar sus directivas y adecuar sus estatutos a la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.

Jfcch/CC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI