Foto: Jorge Mamani
Una comisión jurídica analizará acciones legales contra legisladores por bloqueo de créditos

Una comisión jurídica analizará acciones legales contra legisladores por bloqueo de créditos

La Paz, 25 de junio de 2024 (ABI).- Una Comisión Jurídica analizará las acciones legales que se asumirán en contra de los legisladores en la Asamblea Legislativa Plurinacional, por el bloqueo a créditos externos destinados al desarrollo municipal y departamental, coincidieron en informar los alcaldes de El Alto, Eva Copa, y de Santa Cruz, Jhonny Fernández.

“Se iniciarán acciones constitucionales ante la obstaculización y paralización de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que perjudica el desarrollo de todos los niveles de gobierno”, anunció Copa a la conclusión de una reunión del presidente Luis Arce con los alcaldes de las nueve ciudades capitales y El Alto en Casa Grande del Pueblo.

Fernández informó que los alcaldes están “muy preocupados” por los proyectos de ley que están estancados en el Legislativo, por factores políticos.

“Hasta ahora no han sido tratados y ahí vemos que, obviamente, hay incumplimiento deberes. Se va a conformar una comisión jurídica para que accione y haga cumplir la normativa que establece la Constitución Política y el reglamento que tiene la Asamblea”, aseguró.

Legisladores afines a Evo Morales y de las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) articularon fuerzas y evitaron la aprobación de créditos por más de $us 900 millones, que están destinados al desarrollo económico y social.

Arce se reunió con los alcaldes para viabilizar acciones orientadas a facilitar la liquidez de los gobiernos municipales.

También se convino agilizar el registro de inicio de operaciones a crédito público RIO-CP (Registro de Inicio de Operaciones de Crédito Público) para abrir fuentes de financiamiento en el sector privado.

“Una apuesta que hemos puesto sobre la mesa es el tema de las alianzas público-privado, hay que abrirse a las alianzas con los privados para que pueda multiplicarse las inversiones y podamos garantizar que los programas y los proyectos de desarrollo se cumplan”, explicó el alcalde cruceño.

A partir de la aprobación de los créditos pendientes en el Senado, se incluirá la reformulación del presupuesto edil, y vía la Asociación de Municipalidades de Bolivia se elaborará el proyecto de ley para ampliar los límites de gasto de funcionamiento para los municipios.

nj/CC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI