Instituciones coordinan acciones para preservar el Cerro Rico de Potosí
Instituciones coordinan acciones para preservar el Cerro Rico de Potosí

Instituciones coordinan acciones para preservar el Cerro Rico de Potosí

Autoridades y representantes del Ministerio de Minería y Metalurgia, de la Gobernación de Potosí y del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se reunieron para coordinar acciones de preservación del Cerro Rico, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. 

Según un boletín, en la cita participó el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, además de representantes de la Universidad Autónoma Tomás Frías, de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) Potosí, entre otros sectores. 

"(El proyecto) busca implementar tecnología que se podrá realizar en un periodo menor a los dos años y medio, recibió la aceptación de todas las organizaciones sociales; (sin embargo), aún se va a profundizar en ello", señaló el Ministro.

Se trata de un proyecto elaborado por la cartera de Minería y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) que será una solución definitiva y no temporal ante el inminente riesgo en el que se encuentra el lugar.

En la reunión se firmó un acta en la que se establece la conformación de mesas de trabajo que serán convocadas por el Gobernador de Potosí en los próximos días. Estas abordarán tres temas como la preservación del Cerro Rico, Karachipampa y la reactivación minera en el departamento.

"Esta reunión técnica se llevó a cabo por solicitud del Comité Cívico Potosinista, y también contó con la presencia del alcalde de Potosí, Jhonny Llally", de acuerdo con el Ministerio de Minería y Metalurgia.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI