América es el continente más afectado por el coronavirus
América es el continente más afectado por el coronavirus

América es el continente más afectado por el coronavirus

El continente americano, conformado por 54 países y territorios en su conjunto, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya acumulan 56.580.228 casos y un total de 1.372.645 fallecidos. Se trata de la región más castigada por la pandemia. Con más de 30,7 millones de contagios y unas 550 mil muertes, el país más afectado en términos absolutos es Estados Unidos, y el segundo puesto en muertes ocupa Brasil. Allí, desde que comenzó la pandemia, ya hubo 330.000 fallecidos y el número de contagiados supera los 13 millones.

El diario argentino Página 12 señala que el foco principal en este momento está virando hacia Europa, continente que superó las 959.000 muertes y que está ingresando en la denominada "cuarta ola". La mayoría de los países europeos transitan duras restricciones que implican confinamientos domiciliarios y toques de queda para frenar los contagios, como es el caso de Francia e Italia, entre otros. 

América Latina

La situación en América Latina es particular y las decisiones que están tomando los gobiernos para frenar las próximas olas varía según los países. En Brasil, por ejemplo, la semana pasada comenzaron a realizar entierros nocturnos ante la gran cantidad de muertos y la emergencia sanitaria obligó al presidente Jair Bolsonaro a adelantar el pago de las ayudas estatales por coronavirus. Hasta el pasado sábado, Brasil registró 1.987 decesos en las últimas 24 horas y, en ese periodo, fueron registrados 43.515 contagios.

En tanto, los casos registrados en Argentina fueron 9.955, pero la semana pasada superaron los 16 mil diarios, casi llegando a igualar a la cifra récord del mes de octubre, que estuvo por encima de los 18 mil.   

En Chile, a pesar del acelerado ritmo de vacunación, la situación también es compleja. El país el jueves pasado llegó al millón de casos y el sábado se registraron 7993 contagios diarios. La red hospitalaria está al borde del colapso y existe en el territorio una circulación alta de las nuevas variantes del virus. Es por eso que el Gobierno de Sebastián Piñera decidió confinar a la población y desde este lunes se prohibe la salida al extranjero de chilenos y residentes —salvo que lo necesiten por motivos urgentes— y también la llegada de turistas. Desde el Gobierno chileno también anunciaron el adelanto del toque de queda a las 21 horas y se restringieron las actividades económicas que no son de primera necesidad. Además se limitaron los permisos individuales para circular.

México es otro de los países con mayor cantidad de casos y muertes absolutas. Ya acumulan más de 2 millones los confirmados. Sin embargo, el miércoles pasado el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que tuvieron una jornada de vacunación récord, en la que inocularon a más de 400 mil personas. Uruguay, en tanto, alcanzó el viernes pasado su récord de casos positivos al registrar 3.380 contagiados y superaron las mil muertes por la pandemia. 

En Ecuador, el presidente Lenín Moreno declaró el estado de excepción por 30 días en ocho provincias, donde habrá toque de queda hasta el nueve de abril desde las 20 horas hasta las 5. Además, existe una restricción vehicular por terminación de patente. En Paraguay, en tanto, el 50 por ciento de los internados por COVID-19 tienen entre 18 y 40 años y los hospitales comenzaron a improvisar camas debido a la saturación del sistema sanitario. Perú el jueves superó su récord de casos diarios con 12.916 casos diarios y este sábado su récord de fallecidos por día, al anunciar 294 decesos, según consigna Página 12.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI