Gastronomía y artesanía destacan en la XVI Feria del Pescado 2021 en Huatajata
Gastronomía y artesanía destacan en la XVI Feria del Pescado 2021 en Huatajata

Gastronomía y artesanía destacan en la XVI Feria del Pescado 2021 en Huatajata

La XVI Feria del Pescado 2021, realizada en el municipio de Huatajata del departamento de La Paz el fin de semana pasado, recibió la visita de más de 5.000 personas que degustaron la gastronomía, disfrutaron de artesanías y de la presentación de grupos autóctonos, según un reporte estimado por los organizadores. 

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, afirmó que el evento turístico anual, programado por el Gobierno Autónomo Municipal de Huatajata, contribuye a la reactivación y dinamización de la economía municipal, departamental y nacional, indica un boletín.  

“Estas actividades contribuyen en la reactivación de la economía (…), el turismo interno mueve la economía interna local, del municipio, del departamento y del país”, afirmó la autoridad durante su visita al evento ferial. 

La población degustó las diferentes preparaciones gastronómicas elaboradas con pejerrey, ispi, karachi, trucha y sábalo, además disfrutó de los paseos náuticos en el lago Titicaca y del baile y música de los grupos autóctonos que amenizaron la feria, donde también participó el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, y autoridades nacionales y locales.

Huanca dijo que es una satisfacción que la alcaldía de Huatajata organice la feria para reactivar el aparato productivo, no solo de la región, sino de los municipios circunlacustres del lago Titicaca, tomando en cuenta que participaron productores de diferentes localidades.   

“Este tipo de actividades mueve, dinamiza la economía local, estamos satisfechos. Son 16 años que se realiza esta (…) feria anual que se va fortaleciendo y consolidando año tras año. No solamente es gastronomía, está artesanía, música, danza originaria de nuestros pueblos”, apuntó. 

Por su parte, el alcalde de Huatajata, Timoteo Gutiérrez, agradeció a la población que participó en la feria y anunció que ese evento se podría realizar al menos tres veces al año.

“Estamos muy felices hermanos al ver tanta gente que nos está visitando, gracias a todo el pueblo boliviano, gracias a las 20 provincias. Hacemos esta feria para reactivar nuestra economía, también queremos reactivar nuestra producción aquí en Huatajata y en toda la región del lago Titicaca”, remarcó.

El chef y docente del Instituto de “Winay Marka”, José Carlos Ramos, indicó que el plato de trucha rellena cocinada en piedra tuvo gran demanda, además de otros platos típicos preparados con pescado.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI