Lanzamiento del programa 'Di No a la Violencia' por el Ministerio de Gobierno. Fuente VICECOM / Ron Schuett
Ministerio de Gobierno y Policía impulsan encuentro “Di no a la violencia”

Ministerio de Gobierno y Policía impulsan encuentro “Di no a la violencia”

La Paz, 22 de noviembre de 2022 (ABI). - Con el objetivo de concienciar a la sociedad y erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres, autoridades del Ministerio de Gobierno y la Policía Boliviana difundieron este martes la convocatoria para el encuentro “Di no a la violencia”.

“El Ministerio de Gobierno está invitando a la población en general a participar de este encuentro (…) estarán presentes todas las instituciones con el objetivo de concienciar a la población”, aseveró la directora general de Migración, Katherine Calderón.

Aseveró que la violencia es una problemática que está inmersa en nuestra sociedad y es deber de los bolivianos combatirla.

La directora de la Unidad de Género de la Policía Boliviana, teniente coronel Janneth Montecinos, explicó que esta actividad pretende congregar a hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes, estudiantes, y toda aquel que deseé manifestarse en contra de la violencia, un mal que aqueja a la sociedad y a muchas sociedades en el mundo.

“Estamos reunidas para lanzar este Encuentro Nacional (…) la violencia es un mal que aqueja a nuestra sociedad y a muchas sociedades del mundo”, recalcó la jefa policial en conferencia de prensa.

La directora del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y lucha contra las Drogas, Carla Choque, detalló que, de acuerdo a los datos oficiales, el 50% de los delitos denunciados en instancias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) son por violencia familiar.

“El peligro está en nuestros hogares, estos datos nos tienen que ayudar y alertar para que podamos tomar conciencia, hasta el 8 de noviembre se tienen registrados 77 casos de feminicidio”, reprochó Choque.

Advirtió que estas cifras son preocupantes porque reflejan que gran parte del ejercicio de la violencia se dan dentro de los hogares.

Esta actividad se realiza en conmemoración al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

“La violencia contra la mujer es un mal que persiste (…) el 25 de noviembre convoca a las instituciones a concientizar, entregar información y sensibilizar y es lo que se pretende con este acto”, remarcó la directora general de Lucha Contra La Trata y Tráfico de Personas, Carola Arraya.

En ese sentido, el encuentro “Di No a la Violencia” busca emprender campañas de prevención y concientización que reduzcan las cifras descritas con anterioridad.

Esta iniciativa quiere llegar fundamentalmente a un público joven: niños, niñas y adolescentes que puedan comprometerse en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

El encuentro se realizará el 24 de noviembre en el estadio Hernando Siles a partir de las 08.30 y se contará con varias instituciones del Estado y una variedad de artistas invitados.

Se contará con la participación de artistas como Octavia, Dezaire, Chilla Jatun, La Repandilla, Gran Matador, Nina Uma y Kantatu feminista, quienes se suman a la campaña de concientización para erradicar todo tipo de violencia.

GMM/Mac


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI