Inauguración de la gestión escolar 2023. Foto: Ministerio de Educación
Denuncian que dirigentes que se oponen al nuevo currículo niegan el derecho a la educación e intentan convulsionar el país

Denuncian que dirigentes que se oponen al nuevo currículo niegan el derecho a la educación e intentan convulsionar el país

Oruro, 01 de febrero de 2023 (ABI). – El ministro de Educación, Edgar Pary, denunció este miércoles que dirigentes del magisterio niegan el derecho a la educación de los niños bolivianos al oponerse a la malla curricular actualizada e intentan convulsionar el país.

“Hago un llamado a los dirigentes de algunas federaciones, algunos dirigentes, quienes están intentando convulsionar el país, afectar el derecho a la educación. Hoy día pretenden hacer marchas, lo que significa coartar el derecho a los estudiantes”, señaló Pary durante el acto de inauguración de la gestión escolar 2023 en la ciudad de Oruro.

Señaló que más de 150.000 maestros de base, de los más de 170.000 “están firmes” en las unidades educativas empezando las labores escolares.

Recordó que algunos dirigentes del magisterio urbano y rural rechazaron el nuevo currículo educativo y se niegan a enseñar los nuevos contenidos.

“Eso es no aprender, no enseñar ajedrez, no enseñar robótica, no enseñar esa seguridad en las redes sociales, temas que están en los nuevos contenidos del currículo ¿Por qué privar a que aprendan más los niños y jóvenes?”, cuestionó el ministro.

La autoridad ponderó también a los dirigentes de maestros que participaron de la inauguración de la gestión escolar.

El ministro pidió a los niños disciplina y practicar la lectura para fortalecer su formación académica.

“Disciplina es educación, disciplina en la casa, calles, unidades educativas. Estudiar y leer sobre todas las cosas leer, buscar una nueva información que fortalecerá sus conocimientos y ser un ejemplo para nuestros niños y niñas de cursos inferiores”.

De la misma forma, instó a los maestros del país a seguir enseñando con vocación de servicio para fortalecer los aprendizajes perdidos en 2020 y avanzar en una educación de calidad.

“Agrademos a cada uno de los maestros por participar de la actualización de la nueva estructura curricular para llevar nueva información, nuevos contenidos y aprendizajes a los niños y niñas que esperan con alegría y entusiasmo en las aulas”.

Nj/Afbs


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI