El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. Foto: Archivo
Montenegro se reunirá con exportadores para afinar mecanismos de devolución de CEDEIMs

Montenegro se reunirá con exportadores para afinar mecanismos de devolución de CEDEIMs

La Paz, 21 de mayo de 2024 (ABI). – El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, se reunirá en los siguientes días con los exportadores para afinar los mecanismos de devolución de impuestos y garantizar la oferta de dólares en el sistema financiero.

“Con los exportadores nos estamos reuniendo, hay una (reunión) que tenemos en puerta para afinar el mecanismo de la devolución de los CEDEIMs (Certificado de Devolución Impositiva) y sea un mecanismo ágil, oportuno y eficaz para obtener las divisas que los exportadores proveen al sistema financiero”, explicó en radio Panamericana.

La devolución inmediata de CEDEIMs es parte del Acuerdo Económico, Productivo y Empresarial firmado entre el Gobierno nacional y el empresariado privado boliviano en febrero.

Para su ejecución, el Gobierno el 10 de abril aprobó el Decreto Supremo 5145 que estableció una nueva modalidad de devolución de impuestos a los exportadores e instauró como condición el “ingreso efectivo de divisas al país por el cien por ciento del valor de la exportación” a su cuenta en moneda extranjera, en una entidad de intermediación financiera regulada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

La norma refiere que el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) debe procesar el correspondiente Certificado de Devolución Impositiva (CEDEIMs) y entregarlo al exportador, dentro de “quince (15) días calendario cuando el exportador, en su SDI (solicitud de devolución impositiva), presente respaldo del ingreso efectivo de divisas al país por el cien por ciento (100%) del valor de la exportación a su cuenta en moneda extranjera en una entidad de intermediación financiera regulada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI, y comprometa la entrega de una póliza de seguro de caución a primer requerimiento por el monto total de devolución correspondiente al IVA y al ICE”.

El Servicio de Impuestos Nacionales debe requerir, a través de la ASFI, que la entidad de intermediación financiera certifique el ingreso efectivo de divisas, con la autorización del titular de la cuenta.

Hace tiempo, Montenegro indicó que se cuenta con un presupuesto de más de Bs 1.000 millones para activar los CEDEIMs.

Además de esta medida, el ministro informó que se están asumiendo otras acciones como un mayor control en el sistema financiero para que dosifique la divisa estadounidense dentro de la banda establecida.

Por incumplimiento de la banda fueron sancionados 8 de 10 bancos.

Recordó que la “banca tiene 452 millones de dólares en sus estados financieros”.

“Todas las entidades de intermediación financiera tienen esta cantidad de recursos en divisas y obviamente están dosificando la entrega”, insistió.

Jfcch/CC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI