Una de las facetas de la sesión de la Cámara de Diputados. Foto: CD
Diputados aprueba contrato que viabiliza operaciones plenas de cementera de Potosí

Diputados aprueba contrato que viabiliza operaciones plenas de cementera de Potosí

La Paz, 13 de junio de 2024 (ABI). – Luego de dos meses, la Cámara de Diputados reactivó este jueves su labor legislativa y sancionó y aprobó proyectos de ley, como el contrato administrativo minero para que pueda operar y producir la planta de la Empresa Pública de Cementos Bolivia (Ecebol) de Potosí.

Se trata del proyecto de Ley 199/2023-2024 “Que aprueba un Contrato Administrativo Minero suscrito por la Dirección Regional Potosí – Chuquisaca de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera - AJAM con la Empresa Pública Productiva Cementos de Bolivia - Ecebol".

Con esta norma remitida al Senado, se permitirá a Ecebol acceder al área “denominada ‘Turicaya Ecebol’, con Código Único 2018947, compuesta por nueve (9) cuadriculas mineras, ubicadas en el municipio de Potosí, de la Provincia Tomás Frías del departamento de Potosí”.

Durante el debate, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Juan Pardo defendió la aprobación del proyecto de ley porque permitirá que la empresa estatal “ingrese a la zona a acopiar materia prima” para la producción de cemento.

“La aprobación de este contrato minero va a viabilizar que esta empresa entre a producir su propia materia prima, que está en un radio de nueve o diez kilómetros donde está ensamblado esta maquinaria” de la empresa, explicó.

Alegó, además, que el contrato antes de llegar a la Asamblea se adecuó a todo el marco normativo, legal y técnico, pero también se realizó la consulta previa con las comunidades cercanas a estos reservorios.

A sus colegas, como María Pachacute (CC), que objetaron la aprobación del proyecto de ley por sus dudas sobre el éxito de la factoría de Ecebol, Pardo les sugirió no “echarle demonios a algo que ni siquiera ha empezado”.

La moderna planta cementera, que está a cargo de la Empresa Pública de Cementos Bolivia (Ecebol), fue inaugurada por el presidente Luis Arce el 9 de noviembre de 2023.

Emplazada en la comunidad Chiutara, departamento de Potosí, tiene una capacidad de producción año de 1,3 millones de toneladas de cemento IP-30 y más de un millón de toneladas de cemento IP-40, además prevé generar 277 empleos directos y 831 indirectos.

Junto con este proyecto de ley, la Cámara de Diputados aprobó hasta las 20h20 de este jueves otros seis proyectos de ley y sancionó tres remitidos por la Cámara de Senadores.

Se trata del proyecto de Ley N° 220/2023-2024, "que aprueba la transferencia, a título gratuito, de un terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Mojocoya, a favor de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos - EMAPA".

En la lista también figuran:

-El proyecto de Ley CS N° 188/2021-2022, "que aprueba la transferencia, a título gratuito, de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Quime, a favor del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, con destino exclusivo para la construcción del proyecto 'Instituto Tecnológico Apóstol Santiago de Quime".

-El proyecto de Ley N° 102/2023-2024 "que declara Patrimonio Nacional, Natural y Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia al Lago Tumichucua del Municipio de Riberalta del Departamento de Beni".

-El proyecto de Ley CS N° 025/2023-2024, "que declara el 20 de febrero de 1781, fecha histórica en el territorio nacional en conmemoración de la heroica batalla denominada 'Guerra Loma - La Punilla" y el proyecto de Ley CS N° 098/2022-2023 "Ley de delimitación del límite intradepartamental entre el municipio de Toledo de la provincia Saucari y municipio El Choro de la provincia Cercado del departamento de Oruro".

-El proyecto de Ley N° 011/2023-2024 que "Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la danza 'Achachi Anata' de la comunidad Chuquina del municipio de Toledo, provincia Saucari del departamento de Oruro".

Proyectos sancionados:

-Proyectos de ley CD N° 147/2022-2023, "que aprueba la transferencia, a título gratuito, de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Punata, a favor del Órgano Judicial, para la construcción de la infraestructura de la Casa de Justicia de Punata".

-Proyecto de ley CD N° 021/2023-2024, "que aprueba la transferencia, a título gratuito de una fracción de terreno, de propiedad del Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, a favor del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, con destino exclusivo para la ejecución del proyecto de apertura de vía: Prolongación calle Manuela Gandarillas intersección avenida Destacamento 317 (zona la Madona)" y el CD N° 258/2022/2023, "Que declara de Prioridad Nacional la Cadena Productiva de los Frutos Amazónicos de Bolivia".

En la agenda también está el tratamiento de los créditos de $us 43 millones para el "Programa de Integración Urbana, Eficiencia Energética y Movilidad Urbana de Sucre”, y de $us 35 millones para la construcción de la carretera Norte Integrado - Yapacaní, y el protocolo de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur).

Jfcch/CC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI