Las banderas de las naciones que integral el Mercosur.
Peña aboga por acelerar ingreso de Bolivia al Mercosur y asegura que en Paraguay se tiene a un “compañero”

Peña aboga por acelerar ingreso de Bolivia al Mercosur y asegura que en Paraguay se tiene a un “compañero”

La Paz, 13 de junio de 2024 (ABI). – El presidente de Paraguay, Santiago Peña, abogó por la aceleración del proceso de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), en una declaración conjunta con el presidente Luis Arce, a quien le dijo que en Paraguay tiene “un compañero y hermano”.

“Hoy vengo a reafirmar los lazos de hermandad y un sentido de gratitud con el hermano compañero Luis Arce. Decirle que en Paraguay tiene un compañero, tiene un hermano con quien contar para que podamos trabajar en todos los ámbitos”, expresó en la declaración conjunta desde el hall de Casa Grande del Pueblo.

Arce y Peña coincidieron en destacar el buen momento de las relaciones bilaterales y la importancia de un trabajo conjunto para afianzar el crecimiento económico en beneficio de ambos pueblos.

“Trabajando juntos en nuestras naciones podemos hacernos más fuertes en los diferentes desafíos que tenemos”, expresó Peña y recordó que su país apoyó “decididamente” el ingreso de Bolivia al Mercosur.

Que “avance lo más rápido posible en ese proceso de integración”, abogó al referirse a este proceso que se encuentra en su última fase en Bolivia.

El Mercosur lo forman Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil. El protocolo de adhesión se encuentra desde diciembre de 2023 en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su ratificación.

Este proceso de adhesión se inició hace ocho años. Una vez que el documento sea aprobado por el Legislativo y promulgado por el Gobierno, se lo deberá depositar ante el Gobierno de Paraguay, en su calidad de país depositario del Mercosur.

A partir de ese momento, empezará la adopción del acervo normativo del organismo regional, lo cual deberá concluir en un plazo de cuatro años.

Arce aseguró que Bolivia “está ingresando ya decididamente” en este bloque económico.

Además de este espacio de integración, ambos presidentes destacaron la importancia de un trabajo conjunto en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros.

Peña consideró que ambos países deben apoyarse como naciones en “foros más amplios como la Organización de Estados Americanos, la Secretaría de Estados Iberoamericanos y, por supuesto, la Banca Multilateral de crédito que todavía tiene una enorme deuda con nuestros países para seguir y apoyar el desarrollo de nuestros pueblos y las naciones”.

Jfcch/CC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI