El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas. Foto: TSE
Vicepresidente del TSE alerta que acciones en contra de sus resoluciones amenazan el sistema democrático

Vicepresidente del TSE alerta que acciones en contra de sus resoluciones amenazan el sistema democrático

La Paz, 23 de mayo de 2024 (ABI). – El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, alertó que las acciones de algunos sectores en contra del Órgano Electoral se constituyen en amenazas al sistema democrático boliviano.

“Cualquier tipo de amenaza al Tribunal Supremo Electoral no es una amenaza a los vocales que ejercemos la función electoral, sino, se constituye en una amenaza a nuestro sistema democrático”, advirtió.

“En un estado de derecho” toda persona que no esté de acuerdo con determinaciones del TSE puede recurrir a “las instancias que la ley faculta, pero por ninguna razón a medidas de hecho o amenazas que pongan en riesgo la vida y la integridad de quienes conformamos el Órgano Electoral”.

El fin de semana, seguidores de Evo Morales determinaron en un ampliado iniciar una “movilización nacional si continúa el intento de proscribir al MAS-IPSP e inhabilitar a Evo Morales”, como candidato para las elecciones generales de 2025.

El propio Morales dijo que, si el TSE aprueba el congreso de El Alto, organizado por el Pacto de Unidad, será un “genocidio al movimiento político e indígena”.

En sintonía con esa postura, exautoridades que acompañaron a Morales durante sus 14 años de gobierno emitieron una carta pública donde acusan al TSE de “subordinar” su “independencia, sometiéndose a la disposición de una Sala Constitucional que ostensiblemente obedecía a intereses políticos contrarios a la ley” para supervisar el congreso del Pacto de Unidad.

“Esta es una situación gravísima que no solo concierne a los militantes de determinado partido, sino que pone en peligro toda la institucionalidad democrática y puede derivar en serios conflictos de carácter social”, amenazan los exfuncionarios.

La misiva fue divulgada horas antes de que el TSE hiciera pública su determinación de rechazar el registro del X Congreso del MAS, organizado por el Pacto de Unidad y realizado el 3, 4 y 5 de mayo en la ciudad de El Alto, donde el dirigente campesino Grover García fue elegido como presidente del Instrumento Político.

Según procedimiento, una vez que sean notificados los dirigentes de las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad pueden presentar un recurso de revisión extraordinaria en contra de la resolución.

De todas maneras, el MAS tendrá que convocar a un congreso para elegir a la nueva dirección nacional.

El vocal del TSE Gustavo Ávila recordó que todas las organizaciones políticas tienen hasta septiembre para renovar sus directivas, una de las condiciones para participar en las elecciones primarias que los habilitan a las elecciones generales de 2025.

Jfcch/CC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI