Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Foto: Archivo
TSE rechaza registro del Congreso del MAS de El Alto por incumplir el estatuto interno

TSE rechaza registro del Congreso del MAS de El Alto por incumplir el estatuto interno

La Paz, 23 de mayo de 2024 (ABI). – Por unanimidad, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó el registro del congreso del MAS convocado por el Pacto de Unidad y realizado entre el 3 y 5 de mayo en El Alto, donde fue elegido como presidente del MAS el dirigente campesino Grover García.

El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, informó de la decisión tomada sobre la base del informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrática (Sifde), que acompañó el evento político en atención a una orden judicial.

En parte de la resolución 195/2024, aprobada este jueves 23 de mayo, refiere: “Rechazar el registro del Congreso Nacional Ordinario del MAS-IPSP, realizado el 3, 4 y 5 de mayo de 2004 en la Ciudad de El Alto, de acuerdo a los fundamentos expuestos en la presente resolución”.

Se estableció que el congreso no cumplió con las previsiones del Estatuto del MAS.

Consecuentemente aprobó “el informe SIFDE 120/2024, de 16 de mayo de 2024, de la Comisión Técnica de Supervisión del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático del Tribunal Supremo Electoral, referido a la supervisión del ‘Congreso Nacional Ordinario del MAS-IPSP’, realizado el 3, 4 y 5 de mayo de 2024 en la ciudad de El Alto, a solicitud de Lucio Quispe, Esteban Alavi y Gillermina Kuno”.

De acuerdo con la explicación de Vargas, el congreso incumplió dos artículos del Estatuto Orgánico del MAS-IPSP: El 15, que establece que la Comisión de Poderes conformado por nueve militantes delegados o delegadas de las direcciones departamentales, a la cabeza de las tres organizaciones matrices nacionales; Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, tiene que ser posesionada por el presidente o el vicepresidente del MAS-IPSP en funciones.

Además del artículo 17, que dispone que la mesa de presídium, que es la instancia acreditada para dirigir y moderar al Congreso Nacional Ordinario, tiene que ser posesionada por el presidente de la Directiva cesante, con “el cual se efectivizará el cese de las funciones de las y los dirigentes de la Dirección Nacional que cumplieron su mandato”.

De manera adicional, de acuerdo con el vocal, en la verificación se evidenció que no participó la totalidad de los delegados inscritos y registrados en el MAS-IPSP y no se acreditó el cumplimiento de requisitos de las personas electas para conformar la dirección nacional.

Quienes asistieron a ese encuentra en El Alto eligieron como presidente de la dirección nacional del MAS-IPSP a Grover García y a Julia Ramos, de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas "Bartolina Sisa" de Tarija, como vicepresidenta.

Ante la negativa del actual presidente del MAS, Evo Morales, de consensuar la convocatoria a un nuevo congreso, en atención al ultimátum de TSE, el Pacto de Unidad convocó al encuentro de El Alto. La renuencia de Morales hizo que el ente electoral apruebe la primera amonestación grave en contra el Instrumento Político, a la tercera pierde su personería jurídica.

Al haberse rechazado el registro del congreso, Vargas explicó que está vigente la directiva del MAS electa en 2017, presidida por Morales

“Está vigente la resolución que acredita la elección de la directiva del año 2017, entre tanto no se disponga lo contrario”, indicó.

Por normativa, las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad tienen cinco días para presentar un recurso extraordinario de revisión en contra de la resolución adoptada este jueves.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI