Los legisladores del MAS-IPSP, el diputado Andrés Flores y el senador Miguel Pérez.
MAS presenta propuesta de reglamento con 10 actividades clave para la selección de candidatos a las judiciales

MAS presenta propuesta de reglamento con 10 actividades clave para la selección de candidatos a las judiciales

La Paz, 02 de marzo de 2023 (ABI). – La bancada del MAS-IPSP en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) presentó su propuesta de reglamento con al menos 10 actividades clave para la preselección de los postulantes a magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

El jefe de Bancada del MAS-IPSP en el Senado, Miguel Pérez, informó que la propuesta fue remitida el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, para que la envíe a la Comisión de Constitución o de Justicia Plural para su análisis y aprobación.

El documento consta de cinco capítulos y 40 artículos, incluye la convocatoria pública, la recepción de postulaciones, la verificación de requisitos, la publicación de habilitados, la evaluación de experiencia profesional, la evaluación formación profesional, evaluación de conocimientos escrita, entrevistas, informe final y selección de candidatos.

“Esto tiene que debatirse con carácter urgente, sabiendo de que fenece (el mandato de los magistrados) en enero”, recordó.

La oposición tiene el derecho a observar el reglamento, pero, al igual que los diputados y senadores del MAS-IPSP, tienen que presentar su propuesta de reglamento dentro de los plazos establecidos.

El presidente de la Comisión Mixta de Justicia Plural, el senador Luis Adolfo Flores, explicó que hasta antes de fin de mes se debe contar con el borrador final del reglamento con el fin de que sea aprobado por la Asamblea Legislativa.

El Órgano Legislativo tiene el mandato constitucional de realizar la preselección de las candidatas y los candidatos para la formación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.

En tanto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe organizar las elecciones judiciales, la tercera del país, en las que se elegirá a cinco magistrados titulares y a cinco magistrados suplentes para el Tribunal Agroambiental; tres consejeros titulares y tres consejeros suplentes para el Consejo de la Magistratura; nueve magistrados titulares y nueve magistrados suplentes para el Tribunal Supremo de Justicia; y nueve magistrados titulares y nueve magistrados suplentes para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Jfcch/CC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI