Bolivia recibirá la próxima semana un lote de 200.000 dosis de vacunas Sputnik V para la lucha contra el COVID-19
Bolivia recibirá la próxima semana un lote de 200.000 dosis de vacunas Sputnik V para la lucha contra el COVID-19

El presidente Luis Arce confirmó este viernes que Bolivia recibirá la próxima semana 200.000 dosis de vacunas Sputnik V para reforzar la campaña de inmunización contra el COVID-19. El lote será el tercero en llegar y el de mayor cantidad desde enero de 2021.

“¡Buenas noticias para #Bolivia! El lunes 19 de abril, parte desde Moscú, #Rusia, un avión de BoA, con 200.000 dosis de vacunas #SputnikV para continuar con nuestro Plan de vacunación. A pesar de la escasez mundial del fármaco, cumplimos con el pueblo (sic)”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de la red social Twitter.

El anuncio fue hecho después de que el Estado Plurinacional recibiera el miércoles un segundo lote de 25.000 vacunas rusas Sputnik V que ya son distribuidas al interior del país por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

En diciembre de 2020, el Gobierno firmó un contrato con Rusia para el abastecimiento de 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V. El objetivo es suministrarlas de forma gratuita y voluntaria a la población boliviana en la campaña de inmunización.

El 28 de enero, Bolivia recibió 20.000 vacunas Sputnik V y, al día siguiente, comenzó con la inmunización masiva. Ahora, la campaña continúa. Además, el Estado adquirió las vacunas Sinopharm y las AstraZeneca. Actualmente, se prioriza a personal de salud y personas con enfermedad de base.


 
El Bono contra el Hambre podrá cobrarse sin presentar certificados de sufragio
El Bono contra el Hambre podrá cobrarse sin presentar certificados de sufragio

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó este viernes que los certificados de sufragio de las elecciones subnacionales no serán necesarios para cobrar el Bono contra el Hambre. Así lo dio a conocer mediante un comunicado. 

“El Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que para el cobro del ‘Bono Contra el Hambre’, cuyo pago se realiza en las Entidades de Intermediación Financiera, los beneficiarios no necesitan presentar los certificados de sufragio de la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales 2021 (sic)”, informó en el documento oficial.

Mediante el Decreto Supremo 4486, el Gobierno estableció un nuevo plazo, hasta el 31 de mayo de 2021, para el cobro del Bono contra el Hambre debido a que no todos los beneficiarios, por diferentes motivos, pudieron realizarlo en el plazo establecido anteriormente.

El Bono contra el Hambre es una medida de reactivación y reconstrucción de la economía nacional impulsada por el Gobierno nacional.

Consiste en un pago único de Bs 1.000 a personas mayores de 18 años al 16 de septiembre de 2020, y menores a 60 años al 01 de marzo de 2021.

Los trabajadores dependientes y consultores del sector público o privado, personas que cobran una pensión o renta de la Seguridad Social y las que cobraron el Bono Familia no pueden acceder al beneficio.


Gobierno fortalece las radios de los pueblos originarios con nuevo equipamiento (amplia)
Gobierno fortalece las radios de los pueblos originarios con nuevo equipamiento (amplia)

El Gobierno nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, entregó este viernes nuevo equipamiento para fortalecer el Sistema de Radios de los Pueblos Originarios (RPOs), luego que fueron desmanteladas durante el gobierno de facto, negándole al pueblo indígena campesino originario el derecho a la comunicación e información.

La entrega se efectuó en el piso 21 de la Casa Grande del Pueblo, con una ceremonia previa para pedir permiso a la Pachamama, en presencia de representantes de distintas comunidades del país, que son custodios y corresponsables de las radioemisoras.

El responsable de las RPO’s, José Aramayo, calificó de histórico este día porque con la entrega del equipamiento se fortalecerá la reestructuración de las radios para devolver el derecho a la comunicación, información y libertad de expresión a sectores rurales del país.

“Los pueblos originarios muchos años no contaban con el ejercicio de sus derechos y fueron coartados en noviembre 2019, cuando grupos paraestatales saquearon, destrozaron y cortaron la señal de las 104 radios de los pueblos originarios en el país, con el objetivo de hacer desaparecer la voz del movimiento indígena campesino dejando en funcionamiento solo 18 radios el mes de diciembre 2020”, señaló Aramayo. 

Tras recuperada la democracia se logró restablecer la señal de 33 radios comunitarias y se continúa trabajando para que el total recuperen su señal y puedan operar en todo el país, complementó.

Por su parte, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, denunció que en la gestión del gobierno de facto se omitió y vulneró los derechos a la comunicación, información y libertad de expresión de los pueblos originarios desmantelando y saqueando los equipos de las 104 radios instaladas en el gobierno de Evo Morales.

"Con el golpe de Estado se arrebató el derecho que tienen los pueblos originarios, nosotros como Estado Plurinacional que reconocemos a todas las nacionalidades, cuando vino el golpe se le arrebató ese derecho a la comunicación, a la información, a la libertad de expresión, se robaron los equipos, se desmantelaron y todo eso está en proceso de investigación”, subrayó.

Recordó que tras el golpe de Estado quedaron 18 radios de los pueblos originarios, sin recursos ni presupuesto y que, a la fecha por instrucción del presidente Luis Arce se le devolvió el derecho a la comunicación con la reinstalación de 43 radioemisoras y con el compromiso de continuar con el trabajo para fortalecerlas.

"Esta es una etapa, estamos entregando las computadoras, los celulares, pero necesitamos darles todos los mecanismos y la garantía de que puedan utilizar los medios de comunicación en este caso las radios de los pueblos originarios. Hasta el momento tenemos 43 radios funcionando, nuestro compromiso es recuperar todas y que puedan ser autosostenibles y mejorar los equipos y se pueda utilizar los medios de comunicación en nuestras comunidades”, manifestó Alcón.

Como política de Estado, el Gobierno nacional tiene la premisa de garantizar la información y comunicación en todo el territorio nacional, y desde el Viceministerio de Comunicación se impulsa el fortalecimiento de las RPOs, bajo esa premisa, se entregaron 48 laptops y 48 celulares.


COVID-19: Oruro determina nuevas medidas y restricciones por la pandemia
COVID-19: Oruro determina nuevas medidas y restricciones por la pandemia

El alcalde de la ciudad de Oruro, David Choque, informó este viernes que se dispuso nuevas medidas y restricciones por la pandemia, como parte de la campaña de lucha contra el COVID -19.

"El horario de circulación de lunes a viernes será a partir de 05:00 - 21:00, y los fines de semana de 08:00 - 16:00", informó en una entrevista televisiva.

Choque aseguró que se logró controlar el número de contagios y también el índice de letalidad en el departamento, pero que las nuevas medidas pretenden evitar el incremento de casos.

Adelantó que las restricciones estarán vigentes hasta el 30 de abril y dijo que los orureños se encuentran preparados para afrontar una posible tercera ola.


Presidente rinde homenaje a la COB y pide a trabajadores coadyuvar en la reconstrucción de la patria (Actualiza)
Presidente rinde homenaje a la COB y pide a trabajadores coadyuvar en la reconstrucción de la patria (Actualiza)

El presidente Luis Arce rindió este viernes homenaje a la Central Obrera Boliviana (COB) en su 69 aniversario de creación y pidió a los trabajadores que acompañen la reconstrucción de la patria para llegar al bicentenario, en 2025, con un país estable, soberano, digno, productivo y con una economía diversificada.  

“Pedimos a los trabajadores en esta fecha tan importante acompañar la reconstrucción de nuestra patria para llegar al bicentenario con una Bolivia estable, económicamente diversificada, soberana, digna y productiva”, dijo en un acto público.

El jefe de Estado estuvo acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca; la ministra de la Presidencia, María Nela Prada; y el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani.

En su discurso, el Jefe de Estado recordó que el pueblo precisa que la COB tenga más conciencia y sentido de responsabilidad histórica, porque es un “momento decisivo” para retomar el camino del bienestar para los pueblos.

En ese contexto, Arce detalló que el Gobierno nacional retomó el modelo económico social productivo y comenzó la reconstrucción de la economía nacional con “mucho esfuerzo”, porque quedó con efectos “nefastos” durante el golpe de Estado de 2019 y el régimen de Jeanine Áñez.

La tarea se realiza para volver a la senda del crecimiento con justicia social, la industrialización de los recursos naturales, la sustitución de las importaciones, la redistribución de los ingresos económicos y la reducción de las desigualdades económicas y sociales, detalló.

“Hoy junto a las trabajadoras y los trabajadores tenemos el gran desafío de cuidar y defender la democracia intercultural, los recursos naturales y los derechos conquistados con la sangre y valentía de nuestro pueblo”, complementó.

El mandatario advirtió, además, que la lucha contra el colonialismo y el imperialismo continúa y los intentos por desestabilizar al Gobierno, democráticamente electo, no cesarán en el futuro.


Defensa Civil entrega seis toneladas de alimentos a familias afectadas por desastres en Rurrenabaque
Defensa Civil entrega seis toneladas de alimentos a familias afectadas por desastres en Rurrenabaque

El Viceministerio de Defensa Civil informó este viernes que el director general de Emergencia y Auxilio, Edgar Arispe, entregó cerca de seis toneladas de alimentos a familias afectadas por desastres naturales en el municipio de Rurrenabaque, del departamento de Beni.

“Personal de la Regional de Defensa Civil en Beni y el director General de Emergencia y Auxilio, almirante Edgar Hugo Arispe, concluyeron la jornada con la entrega de cerca de seis toneladas de ayuda humanitaria en el municipio de Rurrenabaque”, menciona un boletín institucional.

El lote de alimentos estuvo conformado por azúcar, arroz y fideos que beneficiaron a un total de 200 familias de 18 comunidades de Beni, que fueron atendidas desde el pasado miércoles con la distribución de alimentos para la atención de sus necesidades nutricionales.

La más reciente ayuda humanitaria se efectuó ayer, jueves, y benefició a las comunidades de Emanuel, Puerto Motor, Puerto Yumani, Carmen Soledad, Villa Progreso, La Embocada, Bajo Colorado, Carmen Florida, Real Beni, San Antonio del Sani, Asunción del Quiquibey, Alto Colorado, Barrio Isla Grande, Indígena Santa Rosita, Junta Vecinal Santa Rosita, Barrio 10 de Septiembre y personas de escasos recursos de diferentes zonas del municipio de Rurrenabaque.


Bolivia reportó este jueves 823 nuevos casos de COVID-19 y 899 pacientes recuperados
Bolivia reportó este jueves 823 nuevos casos de COVID-19 y 899 pacientes recuperados

El reporte N° 396 del Ministerio de Salud señala que este jueves se registraron 823 nuevos casos de COVID-19 en el país; mientras que 899 pacientes se recuperaron.

De acuerdo al informe de esa cartera de Estado, Santa Cruz es el departamento con mayor número de contagios, con 280 casos. La Paz presentó 154, Cochabamba, 154; Beni, 76; Tarija, siete; Pando, 41; Chuquisaca, 42; Oruro, 57; y Potosí, 12.

El reporte añade que hay 1.517 pacientes sospechosos, 38.016 activos y 740.150 descartados.

Desde el inicio de la pandemia, en el país se registró un total de 286.114 casos de COVID-19 hasta la fecha, de los cuales 235.495 se recuperaron y hubo 12.603 decesos.


  1. Ancelma Ramírez, víctima de la intervención militar en Envibol: “Lo único que hicimos de susto era tirarnos al suelo”
  2. Víctima de la toma de la empresa Envibol: “Ingresaron rompiendo a balas los candados”
  3. Ministra de la Presidencia entrega ayuda humanitaria a víctimas de la masacre de Sacaba
  4. Detectan 17 casos de estafa por la venta de vacunas contra el COVID-19
  5. Defensa Civil entrega lote de alimentos para 50 familias de la comunidad Eyiyoquibo, en Beni
  6. INE prevé Censo de Población y Vivienda para el 2024
  7. Recomiendan consumo de quinua para enfrentar el COVID-19
  8. Presidente entrega centro de salud construido con más de Bs 9,2 millones en el municipio de Padcaya (amplia)
  9. Defensa Civil entrega 13.5 tn de alimentos a 445 familias damnificadas por desastres en Corque y Belén de Andamarca
  10. Navia: El Ministerio de Trabajo recuperó jefatura departamental tras intervención del gobierno golpista
  11. Bolivia reportó este miércoles 1.108 nuevos casos de COVID-19 y 950 pacientes recuperados
  12. Programa Ampliado de Inmunización recibe 25.000 vacunas de Sputnik V para distribución nacional
  13. Lote de 25.000 vacunas Sputnik V llega a La Paz para ser almacenado en el PAI nacional
  14. Beymar Acuña, víctima de acoso y persecución política en 2019: "Los policía y militares ultrajaron al pueblo boliviano"
  15. Víctima de los hechos violentos de 2019 en Sucre: “Saquearon y quemaron todo”
  16. Cinco laboratorios buscan acreditación de Ibmetro para ensayos en vinos y singanis de exportación
  17. Defensa del Consumidor hará inspección a colegios particulares la próxima semana
  18. Alcalde de Riberalta destaca apoyo médico del Gobierno y envío de insumos de salud para luchar contra el COVID-19
  19. Ministerio de Trabajo recuerda vigencia de resolución contra el acoso laboral
  20. Vacunas: Nuevo lote continuará plan de inmunización para personas de 60 años
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI