Candidato Flores responde a Camacho y advierte que los “golpistas” nuevamente quieren articularse
Candidato Flores responde a Camacho y advierte que los “golpistas” nuevamente quieren articularse

El candidato a la Gobernación de La Paz por el Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Franklin Flores, respondió a las declaraciones vertidas por el candidato a la Gobernación de Santa Cruz por Creemos, Luis Fernando Camacho, y advirtió que los “golpistas” nuevamente quieren articularse para conspirar contra la democracia.

“Hemos escuchado a Camacho que es candidato a la Gobernación de Santa Cruz quien le dice al hermano Luis Arce, cuídate, te voy a hacer recuerdo como salió Evo Morales, así lo amenaza, y ¿qué significa eso?, que los golpistas nuevamente quieren articularse para ganar gobernaciones y alcaldías, para conspirar y hacer nuevamente un golpe de Estado, y dejar muertos, heridos y perseguidos. Eso no lo vamos a permitir, por supuesto que no”, afirmó.

En ese sentido, Flores recordó a la población de Achacachi que Camacho al igual que Jeanine Áñez, candidata a la Gobernación de Beni y Rafael Quispe, candidato a la Gobernación de La Paz, pretenden unirse y ganar las elecciones subnacionales para conspirar contra el pueblo boliviano.

Asimismo, el candidato del MAS dijo que los responsables de las muertes de Sacaba, Senkata y quienes torturaron a los hermanos de la provincia Omasuyos, durante el golpe de Estado al gobierno de Morales, en 2019, deben pagar por estos hechos.

“Estos señores deben pagar todo lo que han hecho al pueblo boliviano, con la conspiración y el golpe de Estado, y el pueblo boliviano es sabio, por eso en estas elecciones estamos seguros que van a dirigir su voto para blindar la democracia que se recuperó en las elecciones nacionales de 2020 y para blindar al gobierno del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca”, señaló.


 
Subnacionales: Autoridades, FFAA, Policía y el PNUD coordinan tareas de salud y seguridad en Santa Cruz
Subnacionales: Autoridades, FFAA, Policía y el PNUD coordinan tareas de salud y seguridad en Santa Cruz

Representantes del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana, la Fiscalía Departamental de Santa Cruz, autoridades departamentales, municipales y otras instituciones se reunieron para coordinar actividades y tareas en los ámbitos de la salud y la seguridad antes y durante la jornada de votación del 7 de marzo.

“Es importante resaltar el compromiso de nuestras instituciones para garantizar la seguridad sanitaria y la logística en la jornada de votación y la cadena de custodia; por ello, estamos coordinando con todas las instituciones que apoyarán antes, durante y después de la elección del domingo 7 de marzo”, dijo el presidente del TED de Santa Cruz, Saúl Paniagua.

Entre los representantes, suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional y se comprometieron a coadyuvar en cada etapa del proceso electoral a fin de garantizar el éxito de la elección de autoridades políticas, departamentales, regionales y municipales 2021.

El subcomandante Departamental de la Policía, Álvaro Marcelo Flores López, informó que 4.600 efectivos policiales resguardarán el traslado de la maleta electoral a los recintos de las áreas urbana y rural, y al centro de cómputo departamental.

Por su parte, el comandante Departamental de la Octava División del Ejército, general Roberto Terrazas, manifestó que efectivos militares serán desplazados por 40 rutas del área rural para brindar seguridad en todos los recintos electorales y garantizarán el voto de la ciudadanía en todo el departamento.

El Gobierno municipal dispondrá de brigadas médicas en diferentes recintos electorales y guardias municipales en el centro de cómputo. La Gobernación trabaja en un plan de contingencia para el día de los comicios y la próxima semana emitirá el auto de buen gobierno.


El pueblo indígena Guaraní elige a sus asambleístas en Tarija
El pueblo indígena Guaraní elige a sus asambleístas en Tarija

Mediante normas y procedimientos propios, el pueblo indígena Guaraní que habita en los municipios de Yacuiba, Caraparí, Villa Montes, Bermejo y Entre Ríos del departamento de Tarija, eligió a sus representantes directos en la Asamblea Legislativa Departamental y la Asamblea Regional del Gran Chaco.

La elección fue supervisada por una comisión oficial del Tribunal Electoral Departamental de Tarija integrada por la presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija, Nataly Vargas; el vicepresidente Andrés Cuevas, los vocales Ivone Martínez y Marco Rolando Aguirre Saavedra. Se contó con el apoyo de un equipo técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde).

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), mediante su portal Fuente Directa, informó que los asambleístas indígenas fueron elegidos por aclamación, conforme a normas y procedimientos propios en una Asamblea del Pueblo Guaraní de Tarija realizada en la comunidad de Santa Rosa del municipio de Caraparí.

El encuentro contó con la participación de los delegados de las zonas Caraparí, Yacu Igua, Villamontes, Bermejo y la región Itika Guasu. El proceso de votación estuvo a cargo del directorio de la mesa del presídium conformado para la ocasión.

En la elección de representantes indígenas ante la Asamblea Regional del Gran Chaco, se eligió como asambleísta titular a Evelín Montes y Gregorio Avenante como suplente. En ambos casos, se optó por la decisión unánime de los participantes acreditados. Posteriormente, se eligió a Nicolás Montero como asambleísta guaraní titular de la Asamblea Departamental de Tarija y a Lourdes Cayo como suplente.


García Linera: El continente vive la segunda oleada de un progresismo moderado
García Linera: El continente vive la segunda oleada de un progresismo moderado

El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó este sábado que el continente vive la segunda oleada de un progresismo moderado, tal como se evidencia en Bolivia, México, Argentina y Ecuador que –en su juicio- es una verificación palpable.

“Creo que lo que está pasando ahora en el continente, México, Argentina, Bolivia, Ecuador es una verificación palpable contra los que decían que aquí acabó el ciclo del progresismo. Son oleadas, van y vienen, y esta es la segunda oleada”, señaló en una entrevista con radio La Pizarra difundida por radio Illimani.

Consideró que la segunda oleada se caracteriza por un progresismo moderado a comparación de la primera oleada que “estuvo marcada en un progresismo más radical, más audaz y también con fuertes liderazgos carismáticos”.

“El segundo progresismo va a estar marcado por un progresismo moderado y sin la presencia de liderazgos carismáticos. Esa es una cualidad que me parece importante para el continente”, apuntó.

García Linera sostuvo que del lado de las fuerzas conservadoras hay un proceso de abdicación de la centro derecha para potenciar las aguas de la extrema derecha.

“En el mediano plazo, la sociedad va a estar polarizada entre una derecha violenta y un progresismo más pluralizado”, apuntó.

Aseveró que la extrema derecha no tiene ningún compromiso con la democracia y “el riesgo de un golpe de Estado va a estar presente en el continente, en el mundo y en Bolivia”.

En ese marco, afirmó que “la nueva oleada progresista debe encarar la lucha territorial porque los adversarios de la derecha están dispuestos a matar”.


Salud: Candidatos a la Gobernación de Oruro proponen desde vacunas contra el COVID-19 hasta una planta de oxígeno
Salud: Candidatos a la Gobernación de Oruro proponen desde vacunas contra el COVID-19 hasta una planta de oxígeno

Los candidatos a la Gobernación de Oruro por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Jhonny Vedia; del partido político Participación Popular (PP), Ever Moya; y, Marcelo Pérez, de la organización Frente para la Victoria (FPV), plantearon propuestas para reforzar la atención en salud para el departamento en un contexto de pandemia.

Los tres candidatos dieron a conocer sus propuestas en Somos Democracia, programa de alianza de medios estatales para conocer los planes de gobierno rumbo a las elecciones subnacionales del 7 de marzo.

El postulante de la organización Frente para la Victoria (FPV), Marcelo Pérez, sostuvo que una de las acciones inmediatas en caso de ser Gobernador de Oruro es la gestión de vacunas para enfrentar la pandemia del COVID-19. Planteó, además, la instalación de una planta de oxígeno.

“En nuestro plan de gobierno, hacemos la implementación de una planta de oxígeno. (…) Vemos la necesidad de traer más de un millón de vacunas al departamento de Oruro. Al día siguiente que entremos a la Gobernación, vamos a tramitar esto para que cada ciudadano tenga su vacuna”, aseguró.

El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jhonny Vedia, indicó que en su plan de gobierno se plantean estrategias a corto, mediano y largo plazo para mejorar el servicio de salud en el departamento de Oruro.

“En lo que corresponde a corto plazo, nuestra primera función es fortalecer a los establecimientos de salud en medicamentos, insumos, reactivos y garantizar la cadena de frío para el buen manejo de las vacunas; realizar un censo de las personas para ver si tienen alguna enfermedad de base o patología de riesgo a las cuales tendríamos que priorizar”, dijo.

En el caso del mediano plazo, aseguró que es prioridad de la Gobernación de Oruro viabilizar el equipamiento de hospitales de tercer nivel con generadores de oxígeno, sobre todo en un contexto de pandemia.

“A largo plazo, tenemos el proyecto a diseño final de la segunda fase del hospital Oruro-Corea”, añadió el postulante en la entrevista con los medios estatales.

El postulante del partido político Participación Popular (PP), Ever Moya, indicó que su programa de gobierno está enfocado a la generación de recursos propios mediante la implementación de un puerto seco. Aseguró que se cobrará $us 150 por contenedor que se exporte o se importe en Oruro.

“Con estos recursos propios que tendrá la Gobernación, vamos a consolidar el hospital de cuarto nivel. La construcción de un hospital tiene que ser concurrente: competencia del Gobierno central como de la Gobernación”, aseguró.


Salud, eje de las campañas del MAS, CC y PAN-BOL en la ciudad de Sucre
Salud, eje de las campañas del MAS, CC y PAN-BOL en la ciudad de Sucre

El candidato a la Alcaldía de Sucre por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Enrique Leaño, propuso un parque industrial, incentivos tributarios y 10 centros integrales de salud; mientras que Gustavo Pereira, de Comunidad Ciudadana (CC), planteó una nueva terminal de buses y 33 proyectos “estrella”. Por su lado, Reynaldo Zambrana, del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), prometió un centro de salud, embovedados para las aguas servidas y soluciones al problema de la basura.

Los postulantes a la Alcaldía de Sucre expusieron sus propuestas este viernes durante su participación en el programa “Somos Democracia”, difundido por Bolivia Tv, mediante una alianza de los medios estatales.

El candidato del MAS dijo que su propuesta de establecer un parque industrial priorizará a los micro y pequeños empresarios para impulsar el plan “Primero Sucre”, que incluye un incentivo a la producción y consumo de productos locales.

Anunció que se aprobarán incentivos tributarios para los emprendedores y pequeños empresarios, además de construir 10 centros de salud integral que atenderán las 24 horas.

Anunció que se ejecutarán proyectos para garantizar la dotación de agua a la capital por los siguientes 50 años, gracias a la coordinación con el Gobierno nacional y la participación de vecinos e instituciones.

A su turno, el postulante de CC dijo que se recurrirá a la inversión privada para realizar varias obras, como la terminal de buses y la terminal de carga.

Indicó que se garantizará la entrega de contratos para el personal de salud, insumos médicos y una nueva planta de generación de oxígeno.

Entre los 33 proyectos “estrella” que propuso, están el mercado central, el incentivo al turismo, un restaurant mirador, un paso a desnivel y un hospital.

Por su parte, el candidato de PAN-BOL dijo que se reducirá en 20% los sueldos ediles mayores a Bs 6.000, se cobrarán las deudas y se recurrirá al crédito externo para la realización de obras de magnitud.

Citó como proyecto a la edificación de un centro de salud integral, equipamiento de unidades de terapia intensiva y el embovedado para las aguas servidas.

Dijo que es especialista en proyectos y que otra de sus prioridades será resolver el problema de la basura.


TSE inhabilita candidatura de Manfred Reyes Villa para la Alcaldía de Cochabamba
TSE inhabilita candidatura de Manfred Reyes Villa para la Alcaldía de Cochabamba

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó este viernes la inhabilitación del candidato por la alianza “Renovación Fuerza Republicana Demócrata y Social” (Súmate) para la Alcaldía de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, debido a que no acreditó de manera formal, objetiva y documentada el pago total de Bs 2,3 millones por la compra irregular de vehículos para la ex Prefectura de su región, acción que le fue ordenada mediante sentencia judicial ejecutoriada.

“El Tribunal Supremo Electoral, a través de la Resolución 43/2021, aprobada en Sala Plena por unanimidad, ha resuelto inhabilitar a Manfred Armando Antonio Reyes Villa Bacigalupi como candidato a Alcalde Municipal del Municipio de Cercado – Cochabamba por la alianza “Renovación Fuerza Republicana Demócrata y Social (Súmate)”, menciona un comunicado del TSE.

La Sala Social Contenciosa Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) denegó el 18 de febrero un recurso de casación interpuesto por Reyes Villa y aplicó una sentencia ejecutoria en su contra que le obliga a pagar Bs 2,3 millones por la compra irregular de seis vehículos de lujo para la ex Prefectura de Cochabamba.

El TSE argumenta en su resolución que la Constitución Política del Estado establece, en su Artículo 234, un conjunto de requisitos para acceder a la función pública, que determinan el cumplimiento de deberes que garanticen el ejercicio del servicio, en el marco de los principios constitucionales y legales que rigen a la administración pública.

Menciona que uno de los requisitos exigidos a quien aspira a ejercer la función pública es el “no tener pliego de cargo ejecutoriado ni sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal, pendientes de cumplimiento”.

El notorio propósito es el evitar que el interesado pretenda asumir un cargo de autoridad pública teniendo obligaciones pendientes con el Estado, emergentes de un proceso coactivo fiscal con pliego de cargo ejecutoriado o condena penal ejecutoriada que no hayan sido cumplidas, agrega el texto.

En consecuencia, el TSE determinó que dos son los presupuestos en este caso que encierra ese requisito respecto a las deudas con el Estado: la existencia de un pliego de cargo ejecutoriado y que esté pendiente de cumplimiento.

“En otras palabras, el requisito refiere un pliego de cargo ejecutoriado que determine una suma líquida y exigible adeudada al Estado por un sujeto coactivado, y que el pago de esa deuda no se haya producido de manera objetiva y verificable”, añade.

Asimismo, el TSE recuerda que la Contraloría General del Estado informó al ente electoral, de manera oficial y escrita, que el pliego de cargo emitido en el proceso coactivo fiscal contra Manfred Reyes Villa y otros ha quedado ejecutoriado, cumpliéndose así el primer presupuesto constitucional respecto al requisito de acceso a la función pública.

El organismo electoral agrega que un memorial presentado el 22 de febrero de 2021 por Manfred Reyes Villa al TSE, admite, por su propia afirmación, la ejecutoria de la sentencia pronunciada por el juez coactivo del caso.

“La inhabilitación de Manfred Armando Antonio Reyes Villa Bacigalupi se produjo al no haberse acreditado de manera formal, objetiva y documentada el pago total de la obligación ante el Tribunal Supremo Electoral a la fecha de la emisión de la Resolución 43/2021”, concluye el texto del ente electoral.


  1. Bolivia saluda declaración conjunta de México y Argentina que pide a la OEA observación objetiva en elecciones
  2. Subnacionales: El TSE modifica plazos para supervisión de la elección de asambleístas y concejales indígenas
  3. Bolivia envía condolencias por fallecimiento de exprimer Ministro de Papúa Nueva Guinea
  4. Gobierno, magistrados y organizaciones internacionales lanzan proyecto para reformar la justicia en Bolivia
  5. Parlamento Supraestatal planteará la condonación de la deuda externa de Bolivia generada por la pandemia
  6. Denuncian a candidato Arias por presunto tráfico de influencias cuando era Ministro de Obras Públicas
  7. Presidente de Diputados destaca labor de “médicos patriotas” que atienden la emergencia sanitaria pese al paro
  8. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú asumen medidas para comercio de productos de higiene en pandemia
  9. Mujeres campesinas llaman al voto en línea en favor del MAS y cuestionan traición de Eva Copa
  10. Senado aprueba ascensos en las Fuerzas Armadas y deriva informe al Ejecutivo
  11. Comienza la capacitación permanente a jurados electorales en Beni
  12. Los exministros de Trabajo del régimen de facto percibieron un total de Bs 330.924 por concepto de sueldos y viáticos
  13. El TSE refuerza capacitación para jurados electorales con espacio virtual y programas educativos
  14. El TSE coordina con FF.AA. y Policía custodia del material electoral y las medidas de bioseguridad en los recintos electorales
  15. Presidente de Diputados pide que médicos dejen el paro para dialogar por tiempo y materia
  16. Candidatos del MAS y de “Tarija para Todos” plantean renovación y desplazamiento de viejos políticos
  17. Diputados aprueban proyecto de ley que establece plazo para uso de herramientas tecnológicas de interoperabilidad en procesos penales
  18. Candidato a la Gobernación por el MAS presenta plan de reactivación y promoción del turismo paceño
  19. TSE activa protocolo para acreditar a delegados políticos para las elecciones subnacionales
  20. Viceministra de Comunicación cuestiona a diario paceño por imprecisiones
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI