Efectivos del Regimiento Camacho realizaron jornada de limpieza en el lago Uru Uru de Oruro
Efectivos del Regimiento Camacho realizaron jornada de limpieza en el lago Uru Uru de Oruro

El comandante del Regimiento Artillería s1 “CAMACHO”, Alexander Guillén Goytia, informó este domingo que se desarrolló la campaña de limpieza del lago Uru Uru, donde se desplazaron 10 instructores y 200 soldados. El sector asignado para esa tarea fue el Norte del Lago, y se adoptó las máximas medidas de seguridad y profilaxis, gracias a la donación de trajes de bioseguridad, guantes de trabajo y sacos por parte de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Las aguas del lago Uru Uru contienen toneladas de desechos, además de minerales pesados como zinc, arsénico y cadmio.

“Es de vital importancia realizar el acercamiento y confraternización con la población civil del Departamento, lo cual permite mantener la buena imagen y el prestigio institucional de nuestro Ejército, realizando en forma permanente campañas de Acción Cívica en toda su jurisdicción”, afirmó Guillén, citado en un boletín institucional.

Tras finalizar la campaña de limpieza en su primera fase, se depositó toda la basura y escombros en 15 camiones de diversas instituciones, entre ellas de la Empresa Municipal de Aseo Oruro, del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro y YPFB.


 
Ministro de Salud afirma que 49% de primeras dosis de vacunas están disponibles y pide acelerar inmunización masiva
Ministro de Salud afirma que 49% de primeras dosis de vacunas están disponibles y pide acelerar inmunización masiva

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó este domingo que el 49% de 473.985 primeras dosis de las vacunas contra el COVID-19 distribuidas a nivel nacional están aún disponibles y pidió acelerar el avance de la inmunización masiva.

“Solamente tomando en cuenta las primeras dosis se han aplicado 51 por ciento. Vale decir que tenemos 49 por ciento de vacunas que están disponibles en el país (…). Utilicemos la otra mitad y aceleremos el proceso de inmunización”, aseveró a los periodistas.

Según Auza, los servicios departamentales de salud reportaron que hasta ayer, sábado, se aplicó 245.763 dosis, por lo que restan emplearse 228.222.

En ese contexto, Auza dijo que el porcentaje existente no es suficiente para toda la ciudadanía, pero rechazó las críticas de las personas que mencionan a diario que faltan vacunas para el desarrollo de la campaña de inmunización masiva.

“Cuando se llegue a un porcentaje de utilización del 98 por ciento de las primeras dosis de vacunas, ahí podremos aceptar la manifestación que no existen vacunas”, sentenció.

El titular en Salud explicó que los servicios departamentales de salud tienen aún bajo su custodia las segundas dosis de inoculantes que serán necesarias.

Finalmente, Auza recordó que el Gobierno nacional realiza las negociaciones internacionales para la llegada más dosis en las próximas semanas.


Defensoría del Pueblo realiza el monitoreo de centros de votación en La Paz, Pando, Chuquisaca y Tarija
Defensoría del Pueblo realiza el monitoreo de centros de votación en La Paz, Pando, Chuquisaca y Tarija

La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, informó este domingo que su Despacho está realizando el constante monitoreo de los centros de votación en los cuatro departamentos del país donde se lleva adelante la segunda vuelta electoral para elegir a sus gobernadores.

“Como Defensoría del Pueblo estamos haciendo un monitoreo respecto a la segunda vuelta en Tarija, La Paz, Chuquisaca y Pando. Hemos desplegado equipos, esperamos llegar a un buen número de puntos verificados en toda la jornada”, dijo durante una entrevista.

La autoridad destacó la tranquilidad con la que se lleva a cabo la votación en las cuatro regiones del país, con las debidas medidas de bioseguridad, implementadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y por la población que acude a las urnas de forma ordenada.

“Hay que reconocer que está habiendo mucha tranquilidad en los recintos, hay controles de bioseguridad, hay una suerte de tranquilidad en toda la población, hemos podido conocer también eso, en que mujeres y hombres ejercen su derecho al voto de forma pacífica y armoniosa y eso hay que destacar”, remarcó.

Asimismo, aseguró que hasta la media jornada de este domingo no existió ninguna queja ni observación de importancia.


Gobierno autoriza tránsito vecinal fronterizo en Cobija
Gobierno autoriza tránsito vecinal fronterizo en Cobija

El Gobierno informó este domingo que se autoriza el tránsito vecinal fronterizo en la ciudad de Cobija del departamento de Pando, bajo condiciones acordadas entre Bolivia y Brasil, en coordinación con autoridades subnacionales. 

“Los ministros de Salud y Deportes, Relaciones Exteriores y Gobierno informan al pueblo boliviano, que en uso de las atribuciones que les confiere el D.S 29894 de 07 de febrero de 2009 y el D.S 4481 de 31 de marzo de 2021, emitieron la Resolución Multiministerial 002 de 10 de abril de 2021, que autoriza el tránsito vecinal fronterizo en la ciudad de Cobija del departamento de Pando, bajo condiciones a ser acordadas entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República Federativa del Brasil, en coordinación con autoridades subnacionales”, se lee en un comunicado publicado por la cartera de Salud y Deportes.

Ante esto queda suspendida la restricción establecida en el parágrafo I del Artículo Primero de la Resolución Multiministerial 001 de 08 de abril de 2021, para dicho espacio fronterizo, señala el mencionado comunicado.  

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, confirmó el viernes pasado la ampliación por siete días más del cierre de fronteras con Brasil ante la amenaza de una nueva variante del COVID-19.


En Bolivia hay 287.004 inmunizados con la primera dosis anticovid y 141.498 con la segunda
En Bolivia hay 287.004 inmunizados con la primera dosis anticovid y 141.498 con la segunda

El Ministerio de Salud y Deportes reportó este sábado que la cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna anticovid ascendió a 287.004, mientras que los inoculados con la segunda dosis suman 141.498.

Según el reporte, Cochabamba es el departamento con mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, con 68.510 vacunados.

Santa Cruz registra 66.235 inoculados con la primera dosis; La Paz, 56.865; Potosí, 19.084; Beni, 17.861; Oruro, 17.530; Chuquisaca, 17.143; Tarija, 16.293; Pando, 7.483.

También señala que los inmunizados con la segunda dosis de la vacuna ascendió a 141.498, siendo Santa Cruz el departamento que tiene la mayor cantidad de beneficiarios, con 36.257. Le siguen La Paz, con 34.509 y Cochabamba, con 25.849.

La inmunización contra el coronavirus avanza favorablemente en el territorio boliviano, hasta el momento se aplicaron 428.502, entre la primera y segunda dosis de las vacunas Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca.

De acuerdo con el reporte de vacunación masiva hasta hoy 287.004 salubristas y personas con enfermedad de base recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 y 141.498 recibieron la segunda dosis.


Comitiva interinstitucional se traslada a comunidad Tsiman para investigar caso de linchamiento
Comitiva interinstitucional se traslada a comunidad Tsiman para investigar caso de linchamiento

El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional informó este sábado que una comitiva integrada por una decena de representantes de varias instituciones del Estado se traslada a la comunidad Tsiman Tacumere de San Borja, Beni, para investigar el caso del linchamiento de una persona, esclarecer las causas del hecho y conseguir justicia para la víctima.

“Una comitiva integrada por una decena de representantes de varias instituciones del Estado se traslada hasta el lugar para verificar los pormenores de este hecho”, señala un boletín institucional.

Según el texto, la comitiva interinstitucional está conformada por diez personas: un médico forense, tres traductores y funcionarios policiales, así como representantes del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo.

El viaje se realizó por tierra y agua con la intención de llegar al lugar a la 01.00 de esta jornada.

El Ministerio de Justicia reitera que el hecho acontecido en la comunidad indígena contraviene el derecho a la vida establecido en la Constitución Política del Estado.

“El linchamiento tampoco es parte de la justicia indígena originaria campesina, que promueve el respeto a la vida como principio fundamental de su aplicación consuetudinaria y ancestral”, indica el texto.

El parágrafo II del artículo 190 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia establece: “La jurisdicción indígena originaria campesina respeta el derecho a la vida, el derecho a la defensa y demás derechos y garantías establecidos en la presente Constitución”.

Al existir, presumiblemente, múltiples víctimas y delitos, el Viceministerio de Justicia Indígena Originario Campesina se apersonará ante el juzgado correspondiente, para que se inicie las acciones legales pertinentes hasta establecer la verdad histórica de los hechos.


COVID-19: Ministerio de Salud reporta 521.809 dosis anticovid distribuidas que aún no fueron aplicadas
COVID-19: Ministerio de Salud reporta 521.809 dosis anticovid distribuidas que aún no fueron aplicadas

El Ministerio de Salud y Deportes informó este sábado que 521.809 dosis anticovid distribuidas en todo el país aún no fueron aplicadas, lo que equivale al 55% de un total de 947.854.

De acuerdo con la tabla de la distribución y uso de vacunas, hasta el momento se aplicó 426.045 primeras y segundas dosis de las vacunas contra el COVID-19 en el país, lo que equivale a un 45%.

El departamento con mayor avance en la inoculación es Cochabamba, con el uso de un 63% de 148.555 dosis; y le sigue Oruro, con un 61% de empleo de 40.282 dosis.

Por otro lado, Tarija llegó a un llegó a un 59% de avance en el uso de 45.642 dosis y posteriormente está Chuquisaca con un 55% de aplicación de 52.600 dosis.

Con un menor avance están Santa Cruz con un 44% de uso de 233.872 dosis. Luego están La Paz, con un 42% de empleo de 218.292 dosis; y Potosí, con un 42% de aplicación de 60.984 dosis.

Finalmente, Pando alcanzó un 26% de avance en el uso de 37.170 dosis y Beni al 22% de aplicación de 110.457 dosis.


  1. Candidata a asambleísta pide investigar contratación de periodista para escribir a favor de régimen de Áñez
  2. Presidente Arce saluda a estudiantes de la UMSA que participarán en inmunización contra el COVID-19
  3. Bolivia recibirá 25 mil dosis de la vacuna Sputnik V el próximo 14 de abril
  4. Defensa Civil entregó 18 tn de alimentos para 571 familias afectadas por desastres en San Lucas
  5. Autoridad del Juego interviene casa de juegos ilegal en la ciudad de Cochabamba
  6. COVID-19: Suman 282.801 inmunizados con la primera dosis y 141.041 con la segunda
  7. Bolivia reporta 1.442 nuevos contagios de COVID-19 y 10.216 casos descartados
  8. Concejala de Guayaramerín destaca apoyo médico del Gobierno y cuestiona gestión de alcaldesa Goyareb
  9. Denuncia: En 2019, Virginia Lima fue detenida, torturada y encarcelada más de un año; ayer recibió detención domiciliaria
  10. Ayde Choque, madre de una víctima de represiones en El Alto: "Mi hijo quería ser policía, pero ahora este sueño se le ha frustrado"
  11. Oruro: Defensoría del Pueblo evidencia irregularidad en clases de la escuela “Urus Vilañeque” de Challapata
  12. Coca incautada será convertida en abono orgánico por universidades de La Paz
  13. Bolivia amplía medidas y restricciones a todas sus fronteras frente al COVID-19
  14. Shirley Condori, tripulante de cabina: Que el color de piel, apellido o vestimenta, no limiten lograr objetivos académicos y laborales
  15. Indemnizarán a cultivos de papa, quinua, maíz y haba afectados por heladas
  16. Espejo de agua del lago Uru Uru se redujo a 23 kilómetros por factores medioambientales
  17. Ministerio de Educación anuncia diplomados en lenguaje de señas y sistema Braille
  18. Encuentran el cadáver de una persona durante trabajos de limpieza en el lago Uru Uru
  19. Detenida en El Alto el 2019: “Me daban rodillazos en el estómago, yo en ese momento estaba embarazada”
  20. Detenido durante el Golpe de Estado de 2019: “Yo era muy feliz antes de eso”
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI