Alcalde de San Julián asegura que entrega de pruebas de COVID-19 caducas a municipios cruceños tuvo intencionalidad política
Alcalde de San Julián asegura que entrega de pruebas de COVID-19 caducas a municipios cruceños tuvo intencionalidad política

El alcalde del municipio de San Julián, Willy Calderón, denunció una intencionalidad política de la Gobernación cruceña dirigida por Luis Fernando Camacho en la entrega de pruebas antígeno nasales caducadas en municipios donde ganó el Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Tenía un objetivo político. La intención era esa, porque en Cuatro Cañadas ha ganado el MAS, San Julián es bastión del MAS, en San Ramon ganó el MAS, ¿no cierto? Lo que ellos buscaban era convulsionar a la gente y de esa forma lograr su objetivo (…); pero el plan le salió al revés y ellos están preocupados”, mencionó.

Calderón además dijo que la entrega del material caducado fue planificada, porque Camacho y su personal llegaron sorpresivamente a estos municipios, ya que ni siquiera contaban con la cantidad de barbijos que debían ser entregados.

“Nos ha traído barbijos. Según el acta, son 20 mil; pero, resulta, cuando hemos revisado, apenas hemos encontrado tres mil y así sucesivamente todos los insumos que nos dejó, nos ha dejado faltando”, denunció.

Lamentó que Camacho y su personal hayan visto a estos municipios como depósito de material inservible como en el caso de las pruebas caducas, atentado directamente a la salud de su población.

“Es preocupante para el pueblo de San Julián, cómo es posible que traigan medicamentos, insumos vencidos, es como venir intencionalmente a hacer un daño, un daño a la salud pública y eso como pueblo este tipo de insultos no vamos a permitir”, enfatizó.

El alcalde dijo que hasta la fecha ningún funcionario de la Gobernación brindó una explicación a las autoridades de los tres municipios, actitud que refleja una intención política.

“Por nada salen a declarar ante los medios, no por nada paran escondiéndose y, cuando de verdad no tuvo esa intención, no se esconde, da la cara, informa ante el pueblo. Hasta el momento, no le hemos escuchado a nadie, ni al Secretario de Salud de la Gobernación ni al responsable del Sedes, a ninguno”, enfatizó.


 
Ministro Auza califica de “atentado a la salud” uso de pruebas caducas en Santa Cruz
Ministro Auza califica de “atentado a la salud” uso de pruebas caducas en Santa Cruz

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, calificó este martes de “atentado a la salud pública” el realizar la detección de la COVID-19 con pruebas vencidas a la población en municipios del departamento de Santa Cruz y pidió a las instancias correspondientes sancionar a los responsables.

“El hecho de realizar un diagnóstico a la población con pruebas que estén vencidas y que no tengan la efectividad correspondiente, se constituye en un atentado a la salud pública sobre todo en un momento tan complejo como el que estamos viviendo”, dijo en conferencia de prensa.

Autoridades de Cuatro Cañadas, San Julián y San Ramón en el departamento de Santa Cruz denunciaron en días anteriores que el gobernador Luis Fernando Camacho entregó a esos municipios pruebas antígeno nasales y medicamentos de lucha contra el Covid-19 con fecha de vencimiento en marzo.

Auza alertó que es muy peligroso que una persona no reciba el diagnóstico efectivo o equivocado. Dijo que las instancias correspondientes deben determinar responsabilidades y sancionar a los que incurrieron en ese error.

Insistió que con una disculpa no se puede remediar ese daño porque una persona que acudió a esa prueba y se cree sana, puede llegar a contagiar a su familia o entorno laboral, vecinal que desencadene en efectos letales, por ello, subrayó que se deben tomar acciones inmediatas al respecto.

“Instamos a las instancias que correspondan a asumir las acciones que vayan orientadas a administrar las sanciones que correspondan”, acotó.


Defensa del Consumidor califica de “vergonzosa” la entrega de pruebas de COVID-19 caducas en Santa Cruz
Defensa del Consumidor califica de “vergonzosa” la entrega de pruebas de COVID-19 caducas en Santa Cruz

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, calificó este martes de vergonzoso que el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, haya entregado pruebas de antígeno nasal contra el COVID-19 caducas a los municipios de Cuatro Cañadas, San Julián y San Ramón.

"Es alarmante, es vergonzoso a veces referirse a este tipo de hechos de autoridades que deberían tener el mínimo cuidado con la administración, el suministro de los medicamentos, porque no estamos hablando de una Coca Cola o de otro producto, estamos hablando de pruebas para determinar si tienes o no tienes COVID-19", manifestó el viceministro Silva, en contacto con Boliva Tv.

Señaló que las autoridades de San Julián, Cuatro Cañadas y San Ramón tienen que asumir lo que la ley manda, que es investigar y sancionar a aquellas autoridades "lamentablemente departamentales" que incurrieron en este hecho.

"Este hecho ya (es) vergonzoso, diríamos, porque no estamos hablando de un mensajero, de un administrativo, estamos hablando de la primera autoridad ejecutiva de un departamento tan importante como es Santa Cruz", remarcó Silva.

La autoridad enfatizó que desde esta cartera de Estado se ve con "bastante preocupación la irresponsabilidad, la negligencia de funcionarios", en este caso, del Gobernador de Santa Cruz, que con este actuar pone en riesgo la salud pública de la población cruceña.

El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional se pronunció al respecto el domingo y anunció que se realizará una investigación “exhaustiva” al caso hasta encontrar las verdaderas causas y responsabilidades.

Autoridades de Cuatro Cañadas, San Julián y San Ramón denunciaron la semana pasada que el Gobernador de Santa Cruz llegó a esos municipios para la entrega de pruebas antígeno nasal y medicamentos de lucha contra el COVID-19 que vencieron en marzo.

La autoridad departamental pidió disculpas y anunció una auditoría para determinar responsabilidades. Al respecto, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional señaló que "las disculpas y el anuncio de auditoría resultan insuficientes en relación al peligro provocado".


Centro de Investigaciones Sociales adapta literatura infantil a dibujos animados
Centro de Investigaciones Sociales adapta literatura infantil a dibujos animados

El Centro de Investigaciones Sociales (CIS), institución de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, y la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB) presentaron dibujos animados en formato video de tres piezas literarias que son parte de la Antología de Literatura Infantil y Juvenil en Bolivia: “Noche de Luciérnagas” de Rosa Fernández, la “Baladita de la Araña Fea” de Yolanda Bedregal y “El Pájaro de Fuego” de Óscar Alfaro.

Las obras fueron proyectadas ante profesionales dedicados a la enseñanza que se dieron cita al Hall de la Vicepresidencia la tarde del lunes. En la oportunidad, también se celebró un conversatorio en el que participaron: Jaime Achá Mamani, Director General de Educación Primaria; Jiovanni Samanamud, Director General del CIS y Oscar Fernando Alfaro Mendizábal, hijo del reconocido escritor nacional y representante de la fundación que lleva el mismo nombre.

Al momento de su intervención, Alfaro remarcó cuán importante es la lectura en el proceso de formar “mejores personas”. Exhortó a los padres y madres de familia a cultivar este hábito en sus hijos. “La lectura es un vínculo con el vivir bien; un vínculo para aspirar a ser mejor persona. Mientras más lees, más te das cuenta de tu ignorancia. Hagamos del leer un hábito para que las universidades produzcan mejores profesionales y no alberguen universitarios que ni siquiera comprenden lo que leen”, sentenció.

Alfaro aprovechó la ocasión para informar que, en conmemoración al centenario del nacimiento de su señor padre, tiene planificado presentar la obra completa del tarijeño. Se destinarán tres tomos a mostrar el material producido por el poeta, cuentista, profesor y periodista que se destacó por su dedicación a la literatura infantil y juvenil.

Mientras que Achá resaltó que el núcleo familiar es un pilar fundamental para romper la barrera de “poca lectura” en Bolivia. “¿De qué sirve tener una biblioteca llena de libros, si no hay lectores? El hábito de la lectura inicia en la familia; todos deben cooperar: mamá, papá, hermanos y abuelos. La lectura hace que nuestros niños sean más imaginativos y críticos”, añadió.

Por su parte, Samanamud anunció que se tiene planificado traducir estos cuentos al idioma aymara, quechua y guaraní. “Se busca generar seres humanos con una predisposición plurinacional. Queremos coadyuvar en la construcción de una comunidad que se comunique con diferentes formas de pensar y tener cosmovisión”, enfatizó.


Se lanza la campaña Yanaptasiñani para la detección gratuita de COVID-19 en las estaciones de Mi Teleférico
Se lanza la campaña Yanaptasiñani para la detección gratuita de COVID-19 en las estaciones de Mi Teleférico

El Ministerio de Salud y Deportes, la empresa Mi Teleférico y el Hospital El Alto Sur firmaron este martes un acuerdo de cooperación interinstitucional para la puesta en marcha de la campaña de lucha contra el COVID-19 denominada “Yanaptasiñani”.

El proyecto consiste en la instalación de puntos de detección gratuita de COVID-19 para toda la población en las estaciones de las líneas del teleférico de las ciudades de La Paz y El Alto.

“En las 26 estaciones de Mi Teleférico, ahora, se pueden hacer un test COVID-19 de manera gratuita. Ahora, hermano alteño y paceño, te puedes ir con tus medicamentos de manera gratuita. Además de eso, te vamos a poder internar de manera gratuita en un hospital de referencia. No tienes que perder la oportunidad, ese es el mensaje, mi hermano”, indicó el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño.

Al respecto, ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, explicó el Gobierno asumió las gestiones correspondientes para garantizar el destino de personal de salud a las estaciones.

“Dentro del plan ‘Bolivia por la salud y la vida’, hemos dispuesto que brigadas médicas tomen la prueba antigeno nasal de manera gratuita y oportuna a toda nuestra población en las estaciones de Mi Teleférico”, indicó.

Destacó que los galenos cumplirán turnos y su asistencia será voluntaria para la realización de las pruebas antígeno nasales que serán en el horario de 07.00 hasta las 21.00. El fin de semana (sábado y domingo) las actividades darán inicio a las 08.00 y culminarán al promediar las 14.00.

Explicó que el objetivo es evitar que la enfermedad avance en los casos positivos para que no puedan llegar a terapia intensiva.

“Cuando se diagnostique un positivo, que va a tener el autocuidado correspondiente, también va a tener acceso a un botiquín de medicamentos completamente gratuito, que evite que esa enfermedad avance”, dijo la autoridad gubernamental.

Bolivia enfrenta la tercera ola de contagios del COVID-19 en la pandemia. Ante esa situación, el Gobierno asume medidas como el equipamiento de hospitales, la provisión de insumos y medicamentos de manera paralela a la campaña nacional de vacunación.  


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI