Bolivia reporta este miércoles 2.001 nuevos casos de COVID-19 y 2.075 recuperados
Bolivia reporta este miércoles 2.001 nuevos casos de COVID-19 y 2.075 recuperados

El Reporte N° 472 del Ministerio de Salud y Deportes señala que la cifra de contagios de COVID-19 en el país fue de 2.001 casos este miércoles; mientras que los pacientes recuperados de la enfermedad fueron 2.075. Los decesos llegaron a 65 y los casos descartados a 10.830 durante esta jornada.

Santa Cruz y Cochabamba son los departamentos que presentaron el mayor número de contagios, con 666 y 405 casos, respectivamente. La Paz registró 389 casos; Chuquisaca 205; Tarija 109; Potosí 103; Oruro 87; Beni 24; y Pando 13.

El reporte añade que hay 61.931 casos activos y 1.394.696 descartados.

Desde el inicio de la pandemia, en el país se registró un total de 439.624 casos de COVID-19 hasta la fecha, de los cuales 360.926 se recuperaron y hubo 16.767 decesos.


 
Oruro mantiene horarios de restricción de lunes a sábado y domingos se abre la circulación hasta las 14h00
Oruro mantiene horarios de restricción de lunes a sábado y domingos se abre la circulación hasta las 14h00

El Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), presidido por el alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani, determinó este miércoles mantener los horarios de restricción de lunes a sábado de 20h00 a 05h00, mientras que se abre los domingos el permiso de circulación de 05h00 a 14h00 horas, decisiones que estarán vigentes hasta el 16 de julio próximo.

“Abrimos lo que es el día domingo de 05h00 a 14h00 y de lunes a sábado se mantienen las restricciones y la circulación vehicular y peatonal será de 05h00 a 20h00”, dijo el alcalde de Oruro a los periodistas tras la sesión del COEM.

Agregó que entre los temas tratados estuvo el informe técnico del sector salud y lo fundamental que fueron las medidas restrictivas de este mes que lograron bajar gradualmente los casos de COVID-19.

“Pero esto no significa bajar los brazos, debemos continuar con las brigadas de rastrillaje y las fumigaciones en los diferentes distritos y centros de abasto”, acotó.

Si bien existen algunas flexibilizaciones de horarios en la jornada de domingo, aún no se modificará el rubro de negocios que generan aglomeraciones, en locales, discotecas, actividades deportivas, religiosas entre otras, que aún están restringidas, complementó.

Ante esas decisiones, los choferes en Oruro expresaron su molestia y afirmaron que desacatarán las restricciones que se mantienen y que ellos trabajarán de 05h00 a 22h00 de lunes a domingo.

“El autotransporte va a desacatar, nosotros vamos a trabajar desde las 05h00 hasta las 22h00, ha sido un autoritarismo”, afirmó el dirigente de los transportistas, Ricardo Choque.


Ministerio de Trabajo detecta incumplimiento de derechos laborales en dos empresas constructoras en Villamontes
Ministerio de Trabajo detecta incumplimiento de derechos laborales en dos empresas constructoras en Villamontes

El Ministerio de Trabajo detectó incumplimiento de los derechos laborales de trabajadores en dos empresas constructoras asentadas en Villamontes (Tarija). Se trata de El Ceibo y de la Empresa de Servicios GMG-SRL que se encuentran realizando trabajos en la frontera con Paraguay.

El jefe regional de Trabajo de Villamontes, Rodrigo Aparicio Valderrama, informó que entre el 17 y 18 de junio se hizo la inspección técnica laboral de ambas empresas en las que se detectó que los trabajadores no tienen contratos, no reciben salario hace cuatro meses, no tienen seguro de salud, no se efectivizan los aportes a las AFP y tampoco reciben subsidio de lactancia a quienes corresponde ese beneficio.

“En la cuestión técnica, se pudo observar que en los lugares de trabajo los obreros no tienen ropa adecuada para su labor, los andamios son inseguros y tampoco existen señalizaciones, como debiera ser en todas las obras de construcción. En los campamentos se detectó que la alimentación es deficiente”, informó Aparicio.

Explicó que la GMG-SRL tiene 24 trabajadores a su servicio, mientras que El Ceibo 34, pero es probable que ambas empresas cuenten con más personal “con quienes seguramente no cumplen con sus derechos laborales”, señaló.

Ambas empresas se encuentran realizando trabajos de emplazamiento de la Aduana Nacional en la zona franca de la región, donde también se harán obras para albergar a efectivos de la Policía Boliviana y de las Fuerzas Armadas, explicó el jefe regional de Villamontes.

Debido al incumplimiento de derechos laborales, Aparicio anunció que desde su jefatura se llevarán a cabo demandas contra las dos empresas ante el Juzgado laboral correspondiente para que luego se efectivicen las multas pertinentes por infracción a leyes laborales, señala un boletín de prensa.


El Ministerio de Educación lanza cinco carreras técnicas para migrantes en el exterior
El Ministerio de Educación lanza cinco carreras técnicas para migrantes en el exterior

El Ministerio de Educación lanzó, a través del Centro Plurinacional de Educación Alternativa a Distancia (Cepead), cinco carreras técnicas para migrantes bolivianos en el exterior.

“En el marco de la Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez, que establece el derecho de todos y todas a la educación, el Ministerio de Educación promueve cinco carreras técnicas ofertadas para la población boliviana. Estas especialidades responden a las necesidades en relación a las actividades sociales y productivas en los diferentes países de residencia”, manifestó la viceministra de Educación Alternativa y Especial, Sandra Cruz Nina.

Se trata de las especialidades de Parvulario, que se basa en la formación para el cuidado, atención y educación de niños de 0 a 6 años; Construcción civil, para la ejecución de obras; Gerontología socio comunitaria, que marca la formación para el cuidado y la mejora de la calidad de vida de las personas adultas mayores; Agropecuaria, enfocada en el manejo y mejora de la producción agrícola y pecuaria; y Confección textil, que aborda el diseño y confección de prendas de vestir.

Estas cinco carreras tienen los tres niveles de formación: técnico básico, técnico auxiliar y técnico medio. La modalidad es a distancia a través de la plataforma educativa del Cepead. Los participantes tienen a disposición una serie de herramientas y materiales, además del acompañamiento de un equipo de tutores especialistas.

Las viceministra explicó que el Cepead, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Viceministerio de Gestión Institucional y Consular, ya realizó la promoción y difusión de esta oferta académica.

“Hasta el momento, se logró más de 400 bolivianas y bolivianos inscritos en el exterior, los cuales iniciarán su proceso formativo este 12 de julio de 2021. La mayoría de ellos residen en Chile, España, Brasil, Argentina e Italia; pero, también, tenemos inscritos en México, Panamá, Venezuela, Canadá, EEUU, Alemania, Francia, China, Países Bajos, Inglaterra, Bélgica, Paraguay, Uruguay, entre otros”, agregó Cruz.


COVID-19: Oruro habilita 24 puntos de vacunación y diputado convoca a la población
COVID-19: Oruro habilita 24 puntos de vacunación y diputado convoca a la población

Luego de que se habilitaran 24 puntos de vacunación en la ciudad de Oruro, el diputado orureño del Movimiento Al Socialismo (MAS), Quintín Villazón, convocó a la población mayor de 30 años a acudir a estos centros para recibir la dosis de la esperanza.

“Quiero hacer un llamado a todos los hermanos y hermanas orureñas para que puedan acudir a los centros de vacunación, en particular al de la facultad de Economía de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), hermanos que van a ser vacunados a partir de los 30 años en adelante. Es importante decir a los hermanos que nuestro Gobierno del Estado Plurinacional de Luis Arce está haciendo todos los esfuerzos necesarios para contar con la vacuna”, manifestó.

El legislador recordó la importancia de tener la vacuna para prevenir el contagio del COVID-19 y sumarse a la lucha que emprendió el Gobierno contra la pandemia en esta tercera ola de contagios.

“Todas las vacunas están garantizadas, nosotros como parlamentarios hemos recibido la primera dosis, yo tengo la tarjeta de la vacuna, puedo mostrarles; en ese sentido, quiero

hacerles un llamado de que no tengamos temor, todas las vacunas están garantizadas”, manifestó.

Recordó que a nivel mundial existen dificultades para la adquisición de vacunas y que de forma oportuna y responsable las autoridades bolivianas garantizan la provisión de este medicamento para cubrir al total de la población vacunable.  

“Nuestro Gobierno está trabajando de forma responsable y eso debemos valorar, nosotros como parlamentarios somos conscientes de que todas las vacunas están garantizadas, no podemos creer que hay personas que están desinformando, creo que eso no es verdad. En ese sentido, convoco a los hermanos a acudir a los puntos de vacunación”, ratificó.

En Oruro, se habilitaron 24 puntos de inmunización, 22 centros de primer nivel, incluidos los puntos de vacunación masiva en la Facultad de Economía y el polifuncional de la facultad Técnica de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).

 


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI