Mi Teleférico y la Alcaldía de Samaipata suscriben convenio para implementar un teleférico turístico
Mi Teleférico y la Alcaldía de Samaipata suscriben convenio para implementar un teleférico turístico

La empresa estatal Mi Teleférico y el Gobierno Autónomo Municipal de Samaipata suscribieron este miércoles un convenio de cooperación técnica para la construcción de un teleférico turístico que llegará hasta las ruinas de El Fuerte, a fin de mejorar el flujo de visitantes en ese sitio arqueológico ubicado en el departamento de Santa Cruz.

El alcalde de Samaipata, Flavio López, calificó como un hecho histórico la suscripción de ese convenio que permitirá que la población y los turistas nacionales y extranjeros se beneficien con un sistema de transporte amigable con el medio ambiente.

“Solo al Fuerte, de Samaipata, llegan más de 100 mil visitantes y con el teleférico se aumentarán las visitas turísticas, generarán fuentes de empleo y se contará con un transporte que no contaminará el medio ambiente, eso beneficiará a la población samaipateña y al departamento de Santa Cruz”, sostuvo, citado en un boletín institucional.

Por su parte, el gerente ejecutivo de Mi Teleférico, Sergio Altamirano, informó que las autoridades de Samaipata se acercaron a la empresa de transporte por cable en diciembre pasado, para solicitar asesoramiento referente al proyecto de un teleférico que fomente el turismo en la región.

“Desde Mi Teleférico, hemos decidido apoyarlos y extender un lazo de cooperación y hermandad con esta importante región turística y productiva del país, a la cual vamos a apoyar con el asesoramiento para el desarrollo del proyecto del teleférico turístico del Parque Eco-arqueológico de El Fuerte de Samaipata”, afirmó.

El transporte turístico demandará una inversión que bordea los $us 8 millones y estará compuesto por dos estaciones. Su recorrido será de aproximadamente 0,9 kilómetros, trayecto que será transitado en 3,4 minutos.

El Fuerte de Samaipata, ubicado en la provincia Florida del departamento de Santa Cruz, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco y se considera la piedra tallada más grande del mundo.


 
Segip amplía su horario de atención para atender demanda ante proximidad de comicios electorales
Segip amplía su horario de atención para atender demanda ante proximidad de comicios electorales

El Servicio General de Identificación Personal (Segip), anunció que a partir de este jueves ampliará los horarios de atención al público por tres días, previo a las elecciones subnacionales, debido a la alta demanda de la población que requiere el documento para participar en los comicios del domingo 7 de marzo.

De acuerdo a un boletín institucional, este jueves 4 y viernes 5 de marzo las oficinas del Segip atenderán de 07.00 a 18.00, y el sábado 6 de 08.00 a 14.00 en todo el país, para que los usuarios que no cuenten con sus cédulas puedan obtenerla mediante esta ampliación.

La máxima autoridad ejecutiva del Segip, Patricia Hermosa, señaló que “esta disposición evitará la generación de filas y aglomeraciones en este periodo electoral, con la intención de facilitar la cédula de identidad, principal requisito para que el votante pueda participar en los comicios”.

Mediante un Decreto Supremo, el Gobierno estableció la ampliación de la vigencia de cédulas de identidad y licencias de conducir que se encuentran vencidas. Estos documentos podrán ser usados hasta el 31 de marzo de 2021, según el artículo 17 del DS 4451.


Cámara Binacional y Embajada Paraguaya en Bolivia reafirman su compromiso en fortalecer el comercio exterior
Cámara Binacional y Embajada Paraguaya en Bolivia reafirman su compromiso en fortalecer el comercio exterior

El presidente de la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya, Jorge Sánchez Peña Sattori y la embajadora de Paraguay en Bolivia, Terumi Matsuo de Claverol, coordinaron una agenda de trabajo conjunto para fortalecer el comercio exterior entre ambos países para la presente gestión.

“Ambas autoridades acordaron trabajar en diversos temas para impulsar las inversiones, las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios entre Bolivia y Paraguay, enfocándose principalmente, para este primer trimestre, en el sector alimenticio y de la construcción, que a pesar de la pandemia son los dos sectores de mayor demanda en el mercado paraguayo y boliviano”, señala una nota de prensa.

Asimismo, Sánchez brindó un informe acerca de los logros alcanzados por la Cámara en la gestión 2020 y el primer bimestre del 2021.

Actualmente la Cámara Binacional trabaja con distintas empresas, tanto nacionales como de Paraguay, generando lazos comerciales entre empresas e instituciones públicas y privadas de todos los sectores.

Sánchez también informó acerca de dos actividades próximas a realizarse en la presente gestión; la primera, es una misión comercial que se llevará a cabo a fines de este mes en Asunción entre empresarios bolivianos y paraguayos de distintos sectores, entre los que destacan: alimentos, construcción, telecomunicaciones, medicina, servicios e industria.

La segunda, es el Foro Internacional “Hidrovía Paraguay-Paraná: como vía de desarrollo”, a llevarse acabo en el mes de junio, donde participarán diversas instituciones de Bolivia, Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay.

Por su parte, la Embajadora Matsuo concluyó manifestando su firme compromiso en trabajar con la Cámara Binacional en pro del empresariado boliviano y paraguayo.


Defensoría del Pueblo exhorta al Ministerio Público a investigar las denuncias sobre supuesto abuso sexual a universitarias
Defensoría del Pueblo exhorta al Ministerio Público a investigar las denuncias sobre supuesto abuso sexual a universitarias

 

La Defensoría del Pueblo exhortó este martes al Ministerio Público a investigar las denuncias que circulan en redes sociales referidas a supuesto abuso sexual en contra de estudiantes de la Universidad Católica Boliviana, de la ciudad de La Paz.

“La Defensoría del Pueblo, sobre estos hechos denunciados, manifiesta su repudio y exige al Ministerio Público y a la Policía Boliviana a llevar adelante una investigación, en el marco del debido proceso, a fin de aclarar estas denuncias, y en caso de ser confirmadas, ser sancionadas con todo el rigor de la ley”, refiere una nota de prensa de esa institución defensorial.

La institución defensorial anunció que hará seguimiento a las acciones penales que se inicien e instó a las estudiantes que habrían sido víctimas de agresión o abuso sexual en este y otros casos, a acudir y denunciar ante las instituciones competentes para que los autores no queden en la impunidad.

Los datos oficiales del Ministerio Público sobre violencia sexual generan gran preocupación en la Institución, los mismos muestran que sólo entre enero a febrero de la gestión 2021, se registraron 629 casos contra la libertad sexual: 238 de abuso sexual, 16 de acoso sexual, 228 casos de violación y 146 casos de estupro.

En 2020 se registraron 5.131 casos, de los cuales 2.145 son de abuso sexual; 163 de acoso sexual; 15 actos sexuales abusivos; 11 casos de violación en estado de inconciencia; 1.091 de estupro; y 1.706 de violación.


Defensoría lamenta fallecimiento de estudiantes de la UPEA y pide investigación para establecer responsabilidades
Defensoría lamenta fallecimiento de estudiantes de la UPEA y pide investigación para establecer responsabilidades

La Defensoría del Pueblo lamentó este martes el fallecimiento de estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), tras caer del quinto piso del edificio universitario, y pidió a las instancias correspondientes la investigación del hecho para establecer responsabilidades.

“Instamos al Ministerio Público y a la Fuerza Especial contra el Crimen a iniciar una pronta investigación para esclarecer este hecho; asimismo, pedimos a las autoridades de la UPEA que inicien una investigación interna para establecer los motivos de la presencia de los estudiantes en esa casa superior de estudios cuando existe restricciones y la prohibición de concentraciones masivas por la pandemia por COVID-19”, manifestó la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, citada en un boletín institucional.

La Defensora cuestionó que esta tragedia sea calificada como un hecho fortuito, restando valor a la vida de los estudiantes fallecidos y heridos.

Por otro lado, Cruz manifestó que la participación estudiantil en espacios democráticos no debe ser obligatoria, como denunciaron padres y madres de familia de los universitarios de la UPEA; “y la realización de éstos no debería derivar en hechos de violencia como los ocurridos esta jornada”.

En ese sentido, la Defensora exhortó a los estamentos estudiantiles y dirigencia universitaria a fomentar la cultura del diálogo y la paz.

La Defensora también pidió a las autoridades de la universidad de El Alto que establezcan medidas de seguridad para que estos hechos no se vuelvan a repetir y que colaboren en las investigaciones que correspondan.

Tras el accidente, personal defensorial visitó los distintos centros de salud dónde fueron conducidos los estudiantes heridos para evidenciar y verificar que reciban atención médica.


COVID-19: Bolivia reporta 790 nuevos casos positivos este martes
COVID-19: Bolivia reporta 790 nuevos casos positivos este martes

El Ministerio de Salud reportó este martes 790 nuevos casos positivos de COVID-19 en el país. La cifra de pacientes recuperados en la jornada ascendió a 718.

El reporte N° 352 emitido por esa cartera de Estado refleja que Santa Cruz continúa siendo el departamento más afectado con 339 casos. Le siguen Cochabamba, con 98 contagios y Tarija, con 90.

Chuquisaca registró 88 nuevos casos; La Paz, 84; Oruro, 35; Beni, 27; Potosí, 24; y Pando, cinco.

También detalla que hay 2.381 pacientes sospechosos, 44.484 activos y 481.050 descartados.

Desde el inicio de la pandemia, en el país se registraron 250.557 casos de COVID-19, de los cuales 194.370 se recuperaron y hubo 11.703 decesos.


MAS analiza suspender cierre de campaña en El Alto debido a la tragedia en la UPEA
MAS analiza suspender cierre de campaña en El Alto debido a la tragedia en la UPEA

La candidata a concejal por el Movimiento Al Socialismo (MAS) en la ciudad de El Alto, Wilma Alanoca, informó este martes que esa organización política analiza suspender el acto de cierre de campaña previsto para este miércoles debido a la tragedia ocurrida en la Universidad Pública de El Alto (UPEA).

La postulante, en contacto con el programa 180, de radio Patria Nueva, lamentó lo sucedido en esa casa de estudios superiores y envió condolencias a las familiares de las víctimas fatales.

“Se está analizando dar un anuncio oficial mediante la regional de El Alto y la propia nacional del MAS, la suspensión de este acto central de cierre de campaña departamental que estaba previsto para mañana. Sin embargo, reitero, en horas más, en minutos más estaremos conociendo el anuncio oficial de esta decisión”, indicó la postulante.

Alanoca dijo que toda la ciudad de El Alto está de luto por el fallecimiento de siete estudiantes de la UPEA que cayeron varios metros mientras se reunían en espacios universitarios.


  1. Presidente entrega moderno edificio de la unidad educativa Buena Fe en beneficio de 360 estudiantes de Warnes
  2. Autoridades expresan solidaridad con las familias de siete estudiantes fallecidos en la UPEA
  3. Defensa Civil entrega cerca de 10 toneladas de ayuda humanitaria para 52 familias afectadas por riadas en Pando
  4. Ministerio de Justicia y víctimas de dictaduras coordinan proyecto de ley para reparar daños y esclarecer la verdad
  5. Bolivia registra 36.839 hectáreas de cultivos afectadas por riadas e inundaciones
  6. Larrea admite que el paro médico no logra convocatoria ante la emergencia sanitaria por el COVID-19
  7. COVID-19: Comienza marzo con 757 nuevos casos registrados en el país
  8. Bancada del MAS en el Senado viabiliza obras para El Alto por su 36 aniversario
  9. Cuarta verificación defensorial evidencia que el 80% de establecimientos de salud no acata nuevo paro médico
  10. Entra en cuarto intermedio el diálogo entre Gobierno y trabajadores de EPSAS sobre despidos
  11. Ministro Quelca: La educación técnica tecnológica es fundamental para reconstruir el país
  12. Reconocen al Ministro de Educación por su aporte a la educación técnica tecnológica
  13. Trinidad: Defensa Civil entrega 13 toneladas de alimentos a damnificados por inundaciones
  14. Bolivia registra 463 nuevos casos de COVID-19 en el último día de febrero
  15. Presidente entrega obras de ampliación en unidad educativa Víctor Sandy de Chuquisaca
  16. Presidente entrega unidad educativa para personas con discapacidad auditiva en Chuquisaca
  17. Familiares de fallecidos en masacres de 2019 demandan celeridad de la justicia
  18. COVID-19: Presidente entrega medicamentos para pacientes de terapia intensiva del Hospital del Norte de Cochabamba
  19. Bolivia registra descenso de casos de COVID-19 con 656 nuevos contagios
  20. Bolivia registra este viernes 1.069 nuevos casos de COVID-19 y 869 pacientes recuperados
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI