Bolivia recibirá 25 mil dosis de la vacuna Sputnik V el próximo 14 de abril
Bolivia recibirá 25 mil dosis de la vacuna Sputnik V el próximo 14 de abril

El embajador de Rusia en Bolivia, Mikhail Ledenev, informó que el Estado Plurinacional recibirá 25 mil dosis de la vacuna Sputnik V el próximo 14 de abril, para reforzar la lucha contra el COVID-19.

“Embajador de Rusia, Mikhail Ledenev, informó a este medio que, el 14 de abril llegará a Bolivia 25 mil dosis de la vacuna Sputnik-V y prevé completar el total de más de 5 millones hasta el mes de junio”, se lee en una publicación del Twitter oficial de la Embajada de la Federación de Rusia en el Estado Plurinacional de Bolivia.

En la víspera, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que el Gobierno hace las gestiones necesarias para que el domingo 11 de abril parta, desde Moscú, un nuevo lote de vacunas.

En diciembre de 2020, el Gobierno firmó un contrato con Rusia para el abastecimiento de 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik-V y suministrarla de forma gratuita y voluntaria a la población boliviana en la campaña de inmunización.

En enero, Bolivia comenzó con la inmunización masiva luego de recibir el primer lote de 20 mil unidades de las vacunas rusas. El Gobierno hizo gestiones para acceder a dosis de Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, además de las vacunas a través del mecanismo COVAX que ya son distribuidas en todo el país.


 
Defensa Civil entregó 18 tn de alimentos para 571 familias afectadas por desastres en San Lucas
Defensa Civil entregó 18 tn de alimentos para 571 familias afectadas por desastres en San Lucas

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, entregó 18 toneladas de alimentos para 571 familias afectadas por granizadas y heladas en 12 comunidades del municipio de San Lucas del departamento de Chuquisaca.

“En atención a la preocupación del presidente Luis Arce y el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, para brindar asistencia humanitaria a las familias y municipios afectados por fenómenos naturales en el país, es que esta jornada Defensa Civil entregó la ayuda consistente en alimentos entre fideo, arroz, harina y kits de higiene para 12 comunidades del municipio de San Lucas”, manifestó, según un boletín institucional.

La entrega fue efectuada en la plaza principal de la localidad de San Lucas a autoridades locales y originarias de las comunidades que resultaron damnificadas con la pérdida de cultivos y ganado, entre otras pertenencias.

Por otro lado, Calvimontes recibió varios pedidos de dirigentes comunitarios, entre ellos la provisión de carpas antigranizo para proteger sus cultivos y tanques de almacenamiento de agua, además de politubos con el fin de trasladar líquido en la época de sequía.

En días anteriores, el Viceministro de Defensa Civil visitó municipios de los departamentos de La Paz, Oruro y Chuquisaca.

El lunes estuvo presente en los municipios de Yotala y Yamparáez en Chuquisaca con más de 20 toneladas de alimentos, vituallas y utensilios de cocina.

El martes entregó 28 toneladas de ayuda humanitaria para paliar las necesidades de las familias damnificadas del municipio de Guanay, al norte del departamento de La Paz.

El miércoles llegó con 10,4 toneladas a las poblaciones de Tipuani y Teoponte, además de las comunidades del altiplano paceño.

Se hizo presente también en el municipio de Caracollo, del departamento de Oruro, para entregar 20 toneladas de alimentos y kits de higiene.


Autoridad del Juego interviene casa de juegos ilegal en la ciudad de Cochabamba
Autoridad del Juego interviene casa de juegos ilegal en la ciudad de Cochabamba

La directora ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ), Jessica Saravia, informó que el personal de esa entidad estatal intervino una casa de juego ilegal el viernes por la noche en la zona Villa Busch Norte de la ciudad de Cochabamba.

"A través de una denuncia se estableció la existencia de una casa ilegal de juego, en la que se encontró 12 personas realizando apuestas en juegos de mesa”, manifestó.

Según Saravia, los responsables del lugar escondieron los juegos con el afán de evitar la intervención, pero los equipos fueron decomisados.

Añadió que las personas que estaban en la casa de juego ilegal consumían bebidas alcohólicas y no contaban con medidas de bioseguridad para evitar el contagio del COVID-19.

“Cuando estos lugares no tienen autorización no cumplen los requisitos mínimos para garantizar seguridad y transparencia en las actividades”, recordó.

La autoridad estatal mencionó que se iniciará los procesos administrativos contra los responsables del lugar por el desarrollo de actividades de juego de azar sin autorización, en el marco de la Ley 060, de juegos de lotería y de azar.

Finalmente, Saravia invitó a la población a presentar sus denuncias de forma anónima en la página www.aj.gob.bo o la aplicación AJ Móvil.


COVID-19: Suman 282.801 inmunizados con la primera dosis y 141.041 con la segunda
COVID-19: Suman 282.801 inmunizados con la primera dosis y 141.041 con la segunda

El Ministerio de Salud y Deportes reportó este viernes que la cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna anticovid ascendió a 282.801, mientras que los inoculados con la segunda dosis suman 141.041.

Según el reporte, Cochabamba es el departamento con mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, con 67.801 vacunados.

La Paz registra 55.850 inoculados con la primera dosis; Santa Cruz, 65.778; Chuquisaca, 16.923; Tarija, 15.984; Potosí, 18.667; Beni, 17.728; Oruro, 16.725; y Pando, 7.345.

También señala que los inmunizados con la segunda dosis de la vacuna ascendió a 141.041, siendo Santa Cruz el departamento que tiene la mayor cantidad de beneficiarios, con 36.228. Le siguen La Paz, con 34.345 y Cochabamba, con 25.787.

Hasta el momento se aplicaron 423.842, entre la primera y segunda dosis de las vacunas Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca, de acuerdo al reporte de vacunación masiva.


Bolivia reporta 1.442 nuevos contagios de COVID-19 y 10.216 casos descartados
Bolivia reporta 1.442 nuevos contagios de COVID-19 y 10.216 casos descartados

El Ministerio de Salud y Deportes reportó este viernes 1.442 nuevos contagios de COVID-19 y 10.216 casos descartados, de acuerdo con el diagnóstico masivo.

A la fecha el acumulado nacional es de 280.649 contagios, de los cuales 38.200 continúan activos, según el reporte emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes.

De acuerdo con el reporte, se registraron 740 casos en Santa Cruz, 158 en La Paz, 142 en Cochabamba, 109 en Tarija, 98 en Beni, 73 en Oruro, 53 en Chuquisaca, 46 en Pando y 23 Potosí.

El reporte incluye que 985 pacientes se recuperaron favorablemente, vencieron a la enfermedad y recibieron su alta médica, cifra supera a los contagios nuevos de la jornada, el total acumulado alcanza a 230.021 a nivel nacional.


Concejala de Guayaramerín destaca apoyo médico del Gobierno y cuestiona gestión de alcaldesa Goyareb
Concejala de Guayaramerín destaca apoyo médico del Gobierno y cuestiona gestión de alcaldesa Goyareb

La primera concejala del municipio de Guayaramerín, Beni, Tezalia Jaúregui, destacó el apoyo del Gobierno que envió médicos, oxígeno, medicinas, vacunas y pruebas de diagnóstico a esa ciudad y cuestionó el papel de la alcaldesa Helen Gorayeb, del MNR, quien “intenta tapar su pésima gestión” con reclamos en la ciudad de La Paz.

Jaúregui, entrevistada en el programa Primer Plano, de Bolivia Tv, reconoció que Guayaramerín atraviesa un momento muy difícil debido al coronavirus y a la mala gestión de cinco años de Gorayeb, quien no tomó las previsiones presupuestarias para enfrentar de mejor manera a la pandemia.

La concejala indicó que, en el mes de marzo, el Gobierno envió a ese municipio, varios médicos, brigadas de salud e insumos para combatir el COVID-19.

A esos envíos se sumarán 50 tubos de oxígeno y otros insumos médicos de primera necesidad.

Al respecto, el presidente Luis Arce informó, mediante su cuenta de Twitter, del envío al municipio de Guayaramerín de "40 brigadistas, 21 médicos, 20 mil vacunas, nuevo lote de medicamentos, oxígeno y 13.600 pruebas anticovid hasta la fecha. Ejecutamos el Plan de Contingencia en zonas fronterizas con #Brasil”.

Para Jaúregui, esos envíos demuestran que el Gobierno está atendiendo las dificultades sanitarias en Guayaramerín, por lo que no se justifica la campaña de la Alcaldesa del MNR que tuvo una gestión edil "nefasta" pero ahora, poco antes de la posesión de nuevas autoridades locales, intenta trasladar sus deficiencias al Gobierno.


Denuncia: En 2019, Virginia Lima fue detenida, torturada y encarcelada más de un año; ayer recibió detención domiciliaria
Denuncia: En 2019, Virginia Lima fue detenida, torturada y encarcelada más de un año; ayer recibió detención domiciliaria

Mientras Carlos Mesa sigue libre pese a que impulsó el golpe de Estado y Jeanine Áñez recibe un trato privilegiado, una mujer, Virginia Lima, fue detenida en 2019, torturada por policías y encarcelada ilegalmente por un año y cuatro meses, denunció su cuñado, Jorge Alberto Ramos, quien dijo que su familiar recién recibió detención domiciliaria ayer jueves.

Ramos fue entrevistado en el programa Somos Democracia, difundido por Bolivia Tv, a través de una alianza de los medios estatales: radio Patria Nueva, periódico Bolivia, Agencia Boliviana de Información (ABI) y las Radios de los Pueblos Originarios (RPO); así como radio Kawsachum Coca, TV Off y Tele Estrella de El Alto.

Relató que su cuñada, Virginia Lima, estuvo en las movilizaciones del 13 de octubre de 2019 en el cruce a Ventilla, ciudad de El Alto, en rechazo de los aprestos golpistas de entonces. En una de esas movilizaciones detectaron a una policía infiltrada que filmaba a los protestantes. La policía fue liberada posteriormente sin ningún daño.

Sin embargo, dos meses después, en diciembre, Lima fue aprehendida por policías y acusada de privación de libertad de la mujer policía. En las celdas, fue torturada y hasta mantenida de pie por varios días, sin derecho a sentarse, como una forma de castigo.

Tras ello, fue enviada a la cárcel femenina de Obrajes, donde los sufrimientos no terminaron ya que los uniformados la maltrataban, obligaban a desvestirse y a levantarse a las cuatro de la mañana.

El jueves pasado, Virginia Lima, luego de un año y cuatro meses de encarcelamiento, recibió detención domiciliaria. Llegó a su casa traumada y con miedo a todo. Su vida cambió, relató Ramos.

Por ello, Ramos cuestionó que Carlos Mesa pida liberar a Jeanine Áñez y dos de sus exministros detenidos."¿Con qué moral dice eso, si él también ha sido parte de la señora Áñez?", cuestionó.

El entrevistado también comparó las torturas, detención ilegal y maltratos que sufrió su cuñada, con el trato, visitas y atención mediática que recibe Áñez en la cárcel.


  1. Ayde Choque, madre de una víctima de represiones en El Alto: "Mi hijo quería ser policía, pero ahora este sueño se le ha frustrado"
  2. Oruro: Defensoría del Pueblo evidencia irregularidad en clases de la escuela “Urus Vilañeque” de Challapata
  3. Coca incautada será convertida en abono orgánico por universidades de La Paz
  4. Bolivia amplía medidas y restricciones a todas sus fronteras frente al COVID-19
  5. Shirley Condori, tripulante de cabina: Que el color de piel, apellido o vestimenta, no limiten lograr objetivos académicos y laborales
  6. Indemnizarán a cultivos de papa, quinua, maíz y haba afectados por heladas
  7. Espejo de agua del lago Uru Uru se redujo a 23 kilómetros por factores medioambientales
  8. Ministerio de Educación anuncia diplomados en lenguaje de señas y sistema Braille
  9. Encuentran el cadáver de una persona durante trabajos de limpieza en el lago Uru Uru
  10. Detenida en El Alto el 2019: “Me daban rodillazos en el estómago, yo en ese momento estaba embarazada”
  11. Detenido durante el Golpe de Estado de 2019: “Yo era muy feliz antes de eso”
  12. Recogen 168 toneladas de residuos en primera jornada de limpieza de riberas del lago Uru Uru
  13. YPFB entregó 161 trajes de bioseguridad a la Segunda División del Ejército para la limpieza del lago Uru Uru
  14. Realizan el mapeo de familias de escasos recursos para la entrega de computadoras "Kuaa"
  15. Segip logra récord con emisión de 1.562.226 documentos en cinco meses
  16. Vacunación: Gobierno verifica atención a adultos mayores en centros de salud
  17. Gobierno realiza estudio para proteger a niños huérfanos a causa de un feminicidio
  18. COVID-19: La cifra de nuevos contagios asciende a 1.241 y hay 1.224 pacientes recuperados
  19. Víctima de Ovejuyo en 2019: Pido justicia, que los asesinos de mi papá entren 30 años a la cárcel
  20. Eddy Mamani, herido en El Alto el 2019: Nos dispararon como a animales
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI