El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones(PAI), Max Enríquez, informó que con la cantidad de vacunas que se aplicaron en el país y con las que están disponibles, se logrará inmunizar a más de un tercio de la población boliviana vacunable.
La autoridad en salud fue entrevistada este jueves en el programa Primer Plano, de Bolivia Tv.
Informó que hasta la fecha llegaron al país 3.516,050 dosis de vacunas contra el COVID-19 de las cuales se aplicaron 2.364.510 dosis entre primeras y segundas.
Es decir que queda un remanente de 1.151.540 dosis disponibles en todo el país tanto de primeras como de segundas dosis.
“Con estas dosis nosotros podríamos alcanzar a un 33,5% de la población” vacunable, expresó.
Explicó que, para evitar el ingreso de nuevas variantes del virus, se envió inmunizantes a las regiones fronterizas del país con el fin de crear una barrera epidemiológica.
Destacó que la inmunización ahora se amplió a personas mayores de 30 años, aunque existen todavía “bolsones”, es decir grupos de personas que aún no se hicieron vacunar pero que tienen edades entre los 40 y más años.
Indicó que son falsos los mitos de que las vacunas introducen un chip o que impiden tener descendencia o convierten a las personas en zombis ya que en el mundo existen más de 2 mil millones de personas que ya se vacunaron y prueban de que los inmunizantes son seguros y confiables.
Exhortó a la población a mantener las medidas de bioseguridad como el uso de barbijo, lavado constante de manos y el distanciamiento social.