La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, advirtió este miércoles que la continua interrupción de los servicios de salud debido al COVID-19, ocasiona impactos "devastadores" en las mujeres de las Américas.
"Quiero destacar las devastadoras repercusiones sanitarias, sociales y económicas que este virus ha tenido en las mujeres", indicó durante la sesión informativa semanal de la OPS, según un boletín institucional.
Explicó que las mujeres se han visto especialmente afectadas por la interrupción de los servicios de salud reproductiva y materna.
“Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hasta 20 millones de mujeres en las Américas verán interrumpido su control de la natalidad durante la pandemia, ya sea porque los servicios no están disponibles o porque las mujeres ya no tendrán los medios para pagar la anticoncepción”, aseveró.
La atención al embarazo y al recién nacido también se ha interrumpido en casi la mitad de los países de las Américas, agregó.
Las mujeres embarazadas son más vulnerables a las infecciones respiratorias como el COVID-19, si se enferman, tienden a desarrollar síntomas más graves, que muchas veces requieren intubación, lo que puede poner en riesgo tanto a la madre como al bebé.
“Datos de 24 países indican que más de 200.000 mujeres embarazadas se han enfermado de COVID-19 en las Américas y al menos 1.000 han muerto por complicaciones del virus", aseveró Etienne.
Añadió que, “si esto continúa, se espera que la pandemia haga desaparecer más de 20 años de avances en la ampliación del acceso de las mujeres a la planificación familiar y en la lucha contra la mortalidad materna en la Región. Casi todas las muertes maternas son evitables e incluso volver a los niveles de mortalidad materna anteriores a la pandemia, que ya eran altos, podría llevar más de una década”.
La tasa de mortalidad materna en América Latina y el Caribe se redujo de 96 a 74 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos entre 2000 y 2017, una reducción global del 23,1%.
A propósito del “Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer”, que tiene lugar el 28 de mayo, la directora de la OPS instó a los países a garantizar que las mujeres y las niñas accedan a los servicios de salud que necesitan, en salud sexual y reproductiva, y la atención relacionada con el embarazo y el recién nacido durante la respuesta a la COVID-19.