El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina, informó este martes que en el primer trimestre de este año (de enero a marzo) esta entidad inyectó Bs 840 millones para construcción, conservación y rehabilitación de carreteras en todo el país.
"En recursos económicos, este primer trimestre se ha inyectado 840 millones (de bolivianos) en cuanto a construcción, conservación y rehabilitación", indicó Nina en contacto con el canal estatal Bolivia TV.
El presidente de la ABC explicó que este presupuesto significa que las diferentes empresas contratadas ya están en las carreteras de la Red Vial Fundamental para garantizar la transitabilidad de los vehículos.
“Otro dato importante es que con este presupuesto se contrató a 427 microempresas pluviales, las cuales generaron un total de 3.601 empleos directos, de los cuales 510 son mujeres y el restante varones”, destacó.
En esa línea, Nina señaló que las afectaciones en las vías a causa de las lluvias en los meses de enero, febrero y marzo fueron solucionadas, por lo que actualmente las carreteras de la Red Vial Fundamental están expeditas.
Dijo que el gobierno de facto de Jeanine Áñez paralizó en 2020 los proyectos de construcción de carreteras programados en la gestión de Evo Morales; sin embargo, este año, por instrucción del presidente electo, Luis Arce, se retomó la conclusión de las mismas.
Citó como ejemplo la construcción de la doble vía Huarina–Tiquina, en el departamento de La Paz, con una inversión de Bs 51,1 millones y prevén su entrega dentro de 13 meses, tomando en cuenta que es una obra de 34 kilómetros.
"En 11 meses del gobierno golpista no se atendieron estas carreteras. En su debido momento no hicieron el mantenimiento que consiste en la limpieza de cunetas, alcantarillados, entre otros”, manifestó Nina.
Agregó que este año se pretende invertir más de Bs 222 millones para conservación vial; asimismo, se proyecta implementar 76 proyectos en obras viales, tomando en cuenta que 32 están en plena ejecución en los nueve departamentos.