El pleno de la Cámara de Senadores. Foto: Archivo
Senado dispensa de trámite al proyecto de Ley de aplicación de los resultados del Censo

Senado dispensa de trámite al proyecto de Ley de aplicación de los resultados del Censo

La Paz, 29 de noviembre de 2022 (ABI). - Con el respaldo de la mayoría absoluta de los legisladores, la Cámara de Senadores aprobó la mañana de este martes la dispensación de trámite y voto de urgencia del proyecto de Ley de aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos financiero y electoral.

La petición fue planteada por la senadora del MAS-IPSP por Santa Cruz, Soledad Flores Velásquez, y apoyada por su colega María Vania Rocha Muñoz y varios de sus colegas de las tres bancadas.

La décima octava sesión ordinaria de la Cámara de Senadores se instaló a las 08.55 y para las 09.10 se aprobó la dispensación de trámite del proyecto de ley con el fin de que se evite el trámite por la Comisión de Constitución e ingrese de manera directa a consideración del plenario.

La iniciativa se denomina Ley de aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos financiero y electoral, y establece que en base a los datos oficiales de población del Censo que emitirá el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Órgano Ejecutivo efectuará la nueva distribución de recursos de coparticipación tributaria a partir del mes de septiembre de la gestión 2024.

De manera adicional, determina que el Instituto Nacional de Estadística (INE) remitirá al Tribunal Supremo Electoral los datos oficiales de población del Censo “para que elabore el proyecto de ley de distribución de escaños, conforme al artículo 146 parágrafo V, VI y VII de la Constitución Política del Estado y la Legislación Electoral vigente, que se aplicaría en las próximas Elecciones Generales en el Estado Plurinacional de Bolivia”.

La norma fue aprobada el pasado sábado por más de dos tercios de los Diputados. Tras ello, el Comité Pro Santa Cruz determinó declarar un cuarto intermedio en el paro indefinido que se extendió por 36 días provocando la muerte de al menos cuatro personas, decenas de violaciones a los derechos humanos y pérdidas económicas por más de $us 1.000 millones.

Jfcch/


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI