La secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Santa Cruz Bartolina Sisa, Felipa Yalily Montenegro.
Bloque Oriente pide la sanción del proyecto de Ley de aplicación de los resultados del Censo

Bloque Oriente pide la sanción del proyecto de Ley de aplicación de los resultados del Censo

Santa Cruz, 29 de noviembre de 2022 (ABI). – El Bloque Oriente solicitó este martes a los senadores de las tres bancadas que sancionen del proyecto de Ley de aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos financiero y electoral.

Rodeada de las mujeres dirigentes del Bloque Oriente, la secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Santa Cruz Bartolina Sisa, Felipa Yalily Montenegro, indicó que no hay motivos para retrasar la sanción de la norma que fue aprobada en la Cámara de Diputados en el pasado sábado y que permitió suspender el paro en esa región.

“Hemos vivido 36 días de martirio, hemos estado de rehenes, hemos sufrido mucho y ya no queremos que esto se repita, por eso exhortamos a los senadores que se pongan la camiseta del país, es hora de dejar las diferencias, no queremos más trancas”, señaló Montenegro.

La iniciativa se denomina Ley de aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos financiero y electoral, y establece que en base a los datos oficiales de población del Censo que emitirá el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Órgano Ejecutivo efectuará la nueva distribución de recursos de coparticipación tributaria a partir del mes de septiembre de la gestión 2024.

De manera adicional, determina que el Instituto Nacional de Estadística (INE) remitirá al Tribunal Supremo Electoral los datos oficiales de población del Censo “para que elabore el proyecto de ley de distribución de escaños, conforme al artículo 146 parágrafo V, VI y VII de la Constitución Política del Estado y la Legislación Electoral vigente, que se aplicaría en las próximas Elecciones Generales en el Estado Plurinacional de Bolivia”.

Luego de la aprobación de la norma, el Comité Pro Santa Cruz determinó declarar un cuarto intermedio en el paro indefinido que se extendió por 36 días provocando la muerte de al menos cuatro personas, decenas de violaciones a los derechos humanos y pérdidas económicas por más de $us 1.000 millones.

El proyecto de ley fue remitido al Senado, instancia que en esta jornada empezó su tratamiento.

Jfcch/


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI