Presentación del libro "Fidel".
Vicepresidente sugiere a nuevos líderes alimentarse del pensamiento de Fidel, de su ejemplo y trabajo

Vicepresidente sugiere a nuevos líderes alimentarse del pensamiento, ejemplo y trabajo de Fidel

La Paz, 16 de agosto de 2022 (ABI).- Durante el acto de presentación del libro “Fidel” Biografía, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, pidió a los nuevos líderes leer sobre el líder socialista que luchó contra las injusticias sociales y el racismo.

El texto, presentado en el Hall de la Vicepresidencia del Estado, narra la vida e historia de Fidel Castro, quien nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, Cuba. Sus principios e ideología fueron únicas y plasmadas por la revolución cubana que puso fin a la dictadura de Fulgencio Batista en 1959.

“Fidel era un líder no solo para los cubanos ni para los latinoamericanos, Fidel era un líder mundial. Fidel no pensaba en él, pensaba en su pueblo y los líderes de estos tiempos necesitan alimentarse del pensamiento de Fidel, de su ejemplo, de su trabajo”, reflexionó Choquehuanca.

A decir de la autoridad, es importante conocer al líder cubano, cómo era de niño, cómo era en la escuela, en la universidad, en sus viajes a Estados Unidos y Venezuela.

Destacó la sensibilidad de Fidel por el medio ambiente. “Fidel pensaba como los aymaras, porque él no solo pensaba en los seres humanos, sino estaba pensando en la vida. Tenía alta sensibilidad por la naturaleza y el medio ambiente”.

A su vez, recordó cuando conoció personalmente a Fidel: “Yo he podido conocerlo, él fue un hombre que era imponente, además un rebelde y un revolucionario. Necesitan leer a Fidel, él nos dejó tantas enseñanzas y reflexiones profundas”, manifestó.

La autora del libro e investigadora cubana Katiuska Blanco, afirmó que Fidel siempre tuvo un sentido claro, que, si una nación conseguía una realización sublime o una obra de arte, era porque venía del alma del pueblo.

"Era el pueblo lo que hacía grande cualquier obra. Luchar por la gente, por su condición y por el espíritu de las personas”, indicó.

“Este libro es un resumen, una síntesis sobre la vida y pensamiento de la obra de Fidel, un recuento breve y más asequible para que los jóvenes puedan estudiar”, describió.

Además, agregó que el propósito es que sea útil el pensamiento de Fidel, que sea la guía, sembrar conciencia y sembrar semillas.

Por su parte, el embajador de Cuba en Bolivia, Danilo Sánchez, recordó que el año próximo se cumplirá 60 años de que la Brigada Cubana fue a prestar servicio al exterior, a Argelia. “Esa decisión la tomó Fidel, en medio de uno de los huracanes más grandes que tuvo Cuba, Fidel es un paradigma de la solidaridad”, afirmó.

Rdc//


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI