Posesionan a Octavio Hinojosa como Gerente de la Empresa Metalúrgica Vinto
Posesionan a Octavio Hinojosa como Gerente de la Empresa Metalúrgica Vinto

El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán, posesionó este martes a Octavio Hinojosa Ledezma como Gerente General de la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV).

El nuevo Gerente de Vinto agradeció la confianza depositada en su persona, se comprometió a trabajar en beneficio de la Empresa y adelantó que se está conformando un equipo de profesionales para lograr los objetivos marcados en la EMV, indica un boletín de prensa institucional.

A su vez, el ministro Villavicencio destacó la importancia de los materiales a base de estaño, por lo que pidió al nuevo Gerente y su equipo tener un gran compromiso."Existen nuevas oportunidades de mercado para este metal en las baterías de iones de litio, el precio y la demanda del estaño está subiendo y se mantendrá hacia adelante", señaló.

La autoridad también informó que la empresa operó con un 15% de su capacidad durante los primeros meses de la gestión 2020, lo que provocó pérdidas irreversibles en los estados financieros durante la administración del gobierno de facto, agrega el informe institucional.

Ahora se cuenta con una política de desarrollo para el sector minero, se busca identificar los desafíos que enfrenta la industria, desafíos que debe alcanzar el nuevo Gerente de la EMV, agregó.

Octavio Hinojosa Ledezma fue responsable de la Unidad de Proyectos e investigaciones (UPI) de la Empresa Metalúrgica Vinto, desempeñó la función de Coordinador General Proyecto Ausmelt, trabajó como Responsable del Convenio Interinstitucional de la EMV con la Universidad Técnica de Oruro (UTO), entre otros cargos.


 
COVID-19: Avanza vacunación del personal de salud en Bolivia
COVID-19: Avanza vacunación del personal de salud en Bolivia

Bolivia, el segundo país de la región en recibir las vacunas Sputnik V contra el COVID-19, avanza en el proceso de inmunización del personal de salud en primera línea, como parte del plan estratégico de lucha contra la pandemia implementado por el Gobierno del presidente Luis Arce.

Esta jornada, el mandatario cumplió con la distribución del primer lote de 20 mil vacunas, tras una gira nacional en la que participó del inicio de inmunización a especialistas, médicos y enfermeras, entre otros profesionales, que combaten día a día con el virus.

“El plan de vacunación contra la Covid-19 llegó a #Oruro, cumplimos nuestra meta de inmunizar al personal de salud en primera línea en los nueve departamentos. Realizamos las gestiones en tiempo récord y queremos que el proceso de vacunación también se cumpla en tiempo récord (sic)”, escribió el Presidente en su cuenta de Twitter.

En Santa Cruz, el departamento con mayor incidencia de contagios, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Marcelo Ríos, indicó que hasta la fecha se inmunizó al personal de los hospitales Japonés, Montero y San Juan de Dios. En los próximos días se prevé vacunar a los profesionales en salud del Hospital Infantil y el Oncológico.

“La misión es que podamos completar las 2.200 dosis priorizando al personal de terapia intensiva, emergencias, profesionales médicos, enfermeras y técnicos. Estamos avanzando bien, hemos programando entre 200 y 250 dosis diarias”, detalló.

En La Paz, el segundo departamento con mayor número de contagios, la vacunación se realizó en el Centro de Diagnóstico COVID-19, en la Piscina Olímpica de la zona de Alto Obrajes, donde se inmunizó al menos a 120 profesionales en salud.

“Este personal está en riesgo de contagiarse con la enfermedad. Hemos traído 120 dosis. Mañana (miércoles) vamos a estar en los hospitales La Portada y Cotahuma”, señaló la responsable departamental del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Peggy Ibañez.

En el caso de Cochabamba, el tercero en contagios, esta jornada fueron vacunados más de 200 profesionales en salud que atienden en terapia COVID-19, prioritariamente.

Momentos previos a la vacunación, los profesionales en salud cumplieron un riguroso protocolo. Primero, entregaron su cédula de identidad, luego aceptaron el acuerdo de consentimiento informado que permite que conozcan los beneficios de la vacuna. Posteriormente se comprometieron a recibir la segunda dosis en 21 días y se les entregó un carnet de vacunación.

Bolivia recibió, el jueves, 20 mil dosis de las vacunas Sputnik V, procedentes de Rusia, como parte del primer envío de un total de 5,2 millones de vacunas tras la gestión del Gobierno de Arce.

Asimismo, con las dosis ya garantizadas y que llegarán en los próximos meses a Bolivia se atenderá a personal médico de otras especialidades, tanto públicas, del sistema de seguridad social y en establecimientos privados. También se tiene planificada la vacunación a toda la población de entre 18 y 59 años en todo el país.


Gobierno realizará estudio de secuenciación para conocer características del COVID-19 en Bolivia
Gobierno realizará estudio de secuenciación para conocer características del COVID-19 en Bolivia

El vocero presidencial Jorge Richter informó este martes que Bolivia iniciará un estudio de secuenciación en los próximos días, para conocer las características del virus COVID-19 que circula en el país.

“Ya estamos en Bolivia, ahora, a días de poder empezar algo que no se estaba realizando y que se llama la secuenciación del virus. Esto nos va a permitir saber cuáles son las características de los virus que están circulando en Bolivia. Si es alguna cepa importada, de pronto es una mutación local”, dijo, en una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Oruro.

Según Richter, el país cuenta con los equipos requeridos para el estudio, se capacita a personal con el apoyo de profesionales de Brasil y está en curso la compra de los reactivos necesarios que se los trae de Gran Bretaña.

El estudio de secuenciación permitirá contar con información “de mutuo propio” y permanente sobre el tema y evitará el envío de pruebas de laboratorio al exterior del país.

“Vamos a poder conocer cuáles son las características de los virus que circulan en Bolivia”, recalcó.

El vocero presidencial recordó, sin embargo, que las variantes del COVID -19 reportadas en regiones del mundo como Gran Bretaña son cambios menores en la configuración genética del virus y están comprendidas dentro de la efectividad de las vacunas que dispondrá Bolivia.


Médico José Alejandro Ortiz recibe la primera vacuna Sputnik en Oruro
Médico José Alejandro Ortiz recibe la primera vacuna Sputnik en Oruro

El médico intensivista José Alejandro Ortiz Ortega fue la primera persona en recibir la vacuna rusa Sputnik V en el hospital de tercer nivel Oruro-Corea.

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, exclamó en su cuenta de Facebook, después de la vacunación: “¡Concluimos en Oruro! La vacuna llegó a los nueve departamentos del país, priorizando a las y los médicos intensivistas, que se encuentran en primera línea enfrentando a la Covid-19”.

A Ortiz le siguieron otros tres profesionales en salud que se inocularon por estar en la primera línea en la lucha contra la pandemia. Melina Micaela Marcok Sánchez, médica intensivista del hospital San Juan de Dios; Roberto Enrique Zelaya Flores, médico de la Unidad de Terapia Intensiva del San Juan de Dios; y Grover Nicanor Paredes Centellas, médico internista de Terapia Intermedia del Centro de Aislamiento Municipal.

La inoculación fue seguida con atención por Luis Arce Catacora, presidente de Bolivia; María Nela Prada, ministra de la Presidencia; Alejandra Hidalgo, viceministra de Salud; Jorge Richter, vocero presidencial; y Edson Oczachoque, gobernador del departamento, quienes llegaron hasta el nosocomio de tercer nivel ubicado en la zona este de la ciudad.

Los beneficiaros de la vacuna, después de recibir la primera dosis y sus certificados de vacunación, posaron junto al Primer Mandatario y la Ministra de la Presidencia como un testimonio histórico del inicio de la campaña de vacunación en el departamento de Oruro y la culminación de la distribución en los nueve departamentos del país.

Un total de 1.430 dosis de la vacuna rusa Sputnik V llegaron a la ciudad del Pagador los pasados días con todas las medidas de seguridad. La vacunación se prioriza a los profesionales de salud que luchan en primera línea contra el COVID-19.


Defensa Civil proveerá ayuda humanitaria y médica a 1.959 familias afectadas por riadas en el TIPNIS
Defensa Civil proveerá ayuda humanitaria y médica a 1.959 familias afectadas por riadas en el TIPNIS

El viceministerio de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este martes que esa entidad llevará ayuda humanitaria y médica, desde el sábado, a 1.959 familias de 71 comunidades afectadas por riadas en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

“Se ha definido que la fecha de partida va a ser este próximo sábado (…) Se estima atender a 1.959 familias de las 71 comunidades de las cinco zonas en que están divididas en esta región, estamos hablando del Sécure Alto, del Sécure bajo, del río Isiboro, del río Ichoa, y de la zona sur”, manifestó, en una entrevista con Radio Patria Nueva.

Según Calvimontes, la planificación de las acciones se definió ayer, lunes, en una reunión instalada en la ciudad de Trinidad, Beni, con todos los dirigentes de las cinco zonas del TIPNIS.

La autoridad gubernamental detalló que se trabajará con dos grupos para el transporte de la ayuda humanitaria: uno que ingresará por el río Isiboro; y otro que tomará el curso del río Ichoa.

Un tercer grupo será desplazado por el río Sécure si las condiciones climatológicas lo permiten este fin de semana, complementó.

“La idea es llegar por un lado a la comunidad San Bernardo y por el otro lado hasta San Pablo para que a partir de ahí podemos desplazar en unidades más pequeñas toda la ayuda humanitaria de manera que pueda llegar a la mayor cantidad de la población indígena”, agregó.

El Viceministro de Defensa Civil mencionó que la Armada Boliviana enviará un buque hospital por el río Isiboro para que proporcione asistencia médica a los habitantes del TIPNIS.


Médico Luis Marvin Diez recibe primera vacuna Sputnik V en Beni
Médico Luis Marvin Diez recibe primera vacuna Sputnik V en Beni

El médico pediatra intensivista Luis Marvin Diez recibió este martes la primera vacuna Sputnik V contra el COVID-19 en Beni, uno de los departamentos más golpeados durante la primera ola de la pandemia.

El inicio de la vacunación se realizó en el Hospital Materno Infantil de Trinidad con presencia del presidente Luis Arce, quien fue el encargado de entregar el certificado de vacunación a Diez. El documento indica la fecha en la que debe recibir la segunda dosis, garantizada por el Gobierno Nacional.

Posteriormente, se vacunaron otros cuatro profesionales en salud, quienes se suman al grupo priorizado con las 20 mil vacunas Sputnik V que llegaron el pasado jueves, procedentes de Rusia, como parte del primer envío de un total de 5,2 millones a gestión del Gobierno de Arce.

Asimismo, con las dosis ya garantizadas y que llegarán en los próximos meses a Bolivia se atenderá a personal médico que atiende otras especialidades, tanto públicas, del sistema de seguridad social y en establecimientos privados. También se tiene planificado la vacunación a toda la población entre 18 y 59 años en todo el país.


Ministro Mayta: Régimen de Áñez asaltó la Cancillería e hizo gestión “criminal” de la pandemia
Ministro Mayta: Régimen de Áñez asaltó la Cancillería e hizo gestión “criminal” de la pandemia

El régimen de Jeanine Áñez asaltó la Cancillería, su gestión de la pandemia fue “criminal” y hasta ofreció pagar por las vacunas que hoy el gobierno consiguió de forma gratuita, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta.

El Canciller, entrevistado en el programa Primer Plano, de Bolivia Tv, dijo que autoridades del anterior gobierno colocaron a sus familiares y amigos en puestos del Ministerio de Relaciones Exteriores pero intentaron blindar su permanencia con un armazón de inamovilidad.

“Hay familiares que han ingresado, obviamente han tratado de acomodar a amigos, familiares y demás en una situación en la que prácticamente se asaltó la Cancillería”, indicó Mayta quien dijo que se presentó una “situación vergonzosa” de gente que militó en el neoliberalismo y ahora intenta permanecer en su cargo sin argumentos suficientes.

Consultado sobre la gestión del gobierno de facto en cuanto al coronavirus, indicó que la misma fue “criminal” ya que se incurrió en corrupción en la compra de respiradores y no encaró de manera adecuada a la pandemia con una cuarentena inadecuada. Por ello dijo que este caso debería terminar en estrados judiciales.

Respecto al discurso de los defensores de Áñez en sentido de que fue el gobierno de facto el que hizo posible la llegada de vacuna al país, el canciller Mayta mostró un documento en el cual el anterior gobierno propuso pagar por las vacunas al Mecanismo Covax cuando el presidente Luis Arce consiguió de ese mismo organismo un millón de vacunas pero de forma gratuita.

“En la nota que envían con fecha 28 de agosto, firmada por María Heidi Roca Sangueza, ellos dicen que quieren participar pero hablan de que quieren participar con el modelo de compra comprometida. Es decir que Covax iba a conseguir vacunas y que nosotros íbamos a comprar. Eso quería Áñez”.

Frente a esa propuesta de pagar por las vacunas del Mecanismo Covax, el Canciller reiteró que la gestión directa del presidente Arce así como su legitimidad y legalidad democrática y la formulación de un plan de vacunación, contribuyeron de forma decisiva para garantizar vacunas para las y los bolivianos.


  1. La CAN asume acciones en gestión del riesgo de desastres con enfoque inclusivo
  2. Procurador denuncia viajes irregulares y gastos dispendiosos de exautoridades
  3. Presidente agradece a la UE por destacar gestiones del Gobierno en la llegada de vacunas
  4. Chuquisaca, el séptimo departamento que ya aplica las vacunas anti-COVID
  5. Richter: Avanzaremos gradualmente hacia una nueva normalidad en la medida en que vacunemos a la población
  6. Gobierno retomará la producción de computadoras Quipus para distribuirlas a maestros y estudiantes
  7. Presidente Arce inaugura Instituto Tecnológico Agropecuario ‘San Andrés’ en Tarija
  8. Ministro Auza afirma que “triunfó” el diálogo con médicos y anuncia acuerdo para garantizar la atención de salud
  9. Más de 2,9 millones de estudiantes recuperan el derecho a la educación en Bolivia
  10. Bolivia inicia gestión escolar 2021 y recupera el derecho a la educación bajo tres modalidades
  11. Ministro de Justicia asegura que proyecto de Ley de Emergencia Sanitaria respeta la CPE y garantiza la salud
  12. Ministerio de Educación establece descuento entre 10% y 35% en pensiones escolares
  13. Presidente de ABC realiza inspecciones sorpresa en Beni para verificar mantenimiento de carreteras
  14. Presidente Arce inaugurará este lunes la gestión educativa 2021
  15. Bolivia, Perú, Colombia y El Salvador son los primeros países seleccionados para recibir vacunas
  16. Ministro de Salud convoca a dialogar a médicos sobre observaciones al proyecto de Ley de Emergencia Sanitaria
  17. Auza: Con el casi millón de vacunas contra el COVID-19 que llegarán en febrero se inmunizará a todo el personal en salud
  18. Enfermera Zulma Fernández recibe primera vacuna Spunik V en Cochabamba “para proteger a su familia”
  19. Aclaran que gestiones para recibir cerca de un millón de vacunas se realizaron en el Gobierno de Arce
  20. Bolivia reporta 2.005 nuevos casos de COVID-19 y más de la mitad de esa cifra de recuperados
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI