Ministerio de Salud realiza pruebas masivas en la EMI, con el objetivo de romper la cadena epidemiológica de contagios
Ministerio de Salud realiza pruebas masivas en la EMI, con el objetivo de romper la cadena epidemiológica de contagios

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Marcos Auza Pinto, informó este domingo que 150 profesionales en salud realizan pruebas masivas y gratuitas de antígeno nasal a la población en la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), de la ciudad de La Paz, con el objetivo de romper la cadena epidemiológica de contagios de COVID-19.

"Hemos organizado esta actividad con el objetivo de romper la cadena epidemiológica y estamos en plena desescalada en el país porque tenemos que saber quién está enfermo y quién no. Para esto, debemos ser capaces de realizar pruebas masivas, accesibles y gratuitas. Hemos desplegado 150 médicos y profesionales en salud, los cuales están realizando las pruebas antígeno nasales con todas las medidas de bioseguridad”, señaló tras realizar una inspección en el centro de enseñanza militar.

Aclaró que, en caso de que los profesionales en salud detecten un caso positivo de coronavirus, se realizarán pruebas masivas a su entorno, se entregará un lote de medicamentos y se procederá a la internación, en caso necesario.

La autoridad gubernamental se dirigió a las personas que esperaban su turno para aclarar que las pruebas son gratuitas, y cuyo objetivo es saber si tienen la enfermedad de manera oportuna para romper la cadena de contagios.

“Éste es el inicio de un montón de actividades que vamos a tener, como Ministerio de Salud, con las Fuerzas Armadas. Hoy estamos enfrentando una guerra”, sostuvo Auza.

Recordó que el Gobierno tiene tres pilares en la lucha contra el COVID-19: pruebas gratuitas, masivas y tempranas; coordinación con los gobiernos subnacionales para la contratación de médicos; y la vacunación, que es una solución definitiva al problema del coronavirus.


 
Estudiantes de Villazón se benefician con la entrega de dos unidades educativas
Estudiantes de Villazón se benefician con la entrega de dos unidades educativas

Las unidades educativas “6 de Junio B” y “Carlos Villegas”, en el municipio de Villazón del departamento de Potosí, fueron inauguradas este domingo por el presidente Luis Arce. Ambas obras demandaron una inversión que asciende a Bs 15,2 millones.

“Vinimos a inaugurar dos unidades educativas. La primera, la construcción de esta nueva infraestructura para la unidad educativa ‘6 de Junio’ con más de 7.600.000 bolivianos que hemos invertido como Gobierno nacional; y una unidad a la cual particularmente le tengo mucho cariño por el nombre que lleva, la construcción de la unidad educativa ‘Carlos Villegas’, un gran amigo, un gran profesor, un compañero, colega exministro también en el gobierno del hermano Evo, que también son más de 7.600.000 bolivianos que hemos, con mucho gusto, invertido para mejorar la calidad educativa acá en el municipio de Villazón”, afirmó el Mandatario.

Las infraestructuras constan de 15 aulas, dos talleres, dos laboratorios, sala de computación, sala de maestros, sala de reuniones, recepción, dependencias administrativas, baterías de baño y duchas, además de una cancha multifuncional con tinglado y graderías, según detalla un boletín del Ministerio de Educación.

“Nos sentimos contentos de que en estos tres meses hemos avanzado sustancialmente. Estamos, poco a poco, sacando al país del fondo del abismo, estamos reiniciando la inversión pública y esta entrega de obras aquí, en el departamento de Potosí, es una muestra que se reactiva la inversión pública para el departamento”, acotó Arce.

“Son unidades educativas que posibilitan que maestras y maestros puedan desplegar todas sus capacidades para desarrollar las clases con nuestros estudiantes”, afirmó, a su turno, el ministro de Educación, Adrián Quelca.

El titular de Educación también señaló que se entregaron 6.700 textos de aprendizaje en esa región para fortalecer el proceso formativo.


Presidente Arce entrega obras mecánicas de resiliencia al cambio climático en Camargo
Presidente Arce entrega obras mecánicas de resiliencia al cambio climático en Camargo

El presidente Luis Arce participó este sábado de la entrega de obras mecánicas de resiliencia al cambio climático, a orillas de los ríos Chico y Grande del municipio de Camargo, en el departamento de Chuquisaca. La construcción beneficiará a 1.682 familias de la región.

“Esta obra que entregamos hoy al pueblo de Camargo son unos defensivos que le han representado al Ministerio de Medio Ambiente más de 15,5 millones de bolivianos de inversión para favorecer a muchas familias de esta región, preservando y cuidando áreas para producción”, afirmó en el acto de entrega.

La obra consta de cinco lotes. El primero tiene un enrocado de aproximadamente 2.500 metros de longitud; el segundo es de 2.270 metros; el tercero, de 1.500 metros; el cuarto, de 1.550 metros; y el quinto, de 1.270 metros.

El Mandatario destacó que “lo más importante que tenemos nosotros, en Bolivia, son nuestras tierras productivas y hay que cuidarlas, y el Gobierno nacional, con estos defensivos, está cuidando para que haya más tierras productivas, para que se produzca más, aquí en Nor Cinti”.

La implementación de esta obra beneficia a las comunidades: Sarcarca, Chañarmayu, Viña Vieja, Patapampa, Plateada, Colorada, Camargo, El Molino, San Pedro, Papagayo, El Porvenir, Palca Chica, Lintaca, La Quemada, Palca Grande, San Luis, Vivicha, Higuera Huayco, La Vidriera, La Falda, Chujllas y Saladillo.

Arce aseguró que se dará continuidad a todas las obras que se estaban ejecutando en la gestión del expresidente Evo Morales, las cuales fueron truncadas durante el régimen de Jeanine Áñez.


Presidente Arce entrega un hospital de segundo nivel en Culpina, Chuquisaca
Presidente Arce entrega un hospital de segundo nivel en Culpina, Chuquisaca

El presidente Luis Arce visitó este sábado el municipio de Culpina, en Chuquisaca, para entregar un hospital de segundo nivel en beneficio de la población de esa región. También comprometió equipamiento y recursos humanos para el funcionamiento del nosocomio.

“Nosotros estábamos diseñando ya la construcción de los hospitales de cuarto nivel, pero nos dábamos cuenta con el equipo, con el hermano Evo de que no era suficiente hacer hospitales de cuarto nivel, que teníamos que hacer hospitales inclusive de tercer y, como en este caso, de un segundo nivel, que era competencia del municipio”, afirmó en el acto de entrega.

La construcción del hospital demandó una inversión de Bs 42 millones y beneficiará a 75.000 habitantes de la región. La obra, que fue emplazada en una superficie de 8.572 metros cuadrados, cuenta con el área de atención médica general, enfermería, área de emergencias, área de esterilización, sala de procedimientos quirúrgicos, sala de preparto y parto, entre otros.

El Jefe de Estado anunció que se proporcionará el equipamiento y el personal necesario para que el hospital funcione adecuadamente. “Estamos seguros que va a ser de mucha utilidad, hemos escuchado las demandas de nuestro Alcalde de poder dar el personal adecuado y nosotros vamos a hacer el mayor de los esfuerzos para darles y dotarles la cantidad recursos humanos necesaria para arrancar el hospital”, acotó.

A su turno, el ministro de Salud, Jeyson Auza, indicó que también se entregará 10 generadores de oxígeno individuales, 28.000 barbijos y otros equipos de bioseguridad para atender la pandemia en el departamento.

“El presidente Luis Arce Catacora nos ha dado un mandato, no solo al Ministerio de Salud, a todo el gabinete de ministros, y nos ha dicho: vamos a priorizar la salud y la vida del pueblo boliviano ante todas las cosas”, sostuvo el Ministro.


Ministro de Gobierno califica paro médico como un fracaso
Ministro de Gobierno califica paro médico como un fracaso

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, lamentó este sábado que ciertos sectores médicos del país desconozcan acuerdos firmados con el Gobierno y aseguró que la mayoría del pueblo quiere que los galenos continúen con su trabajo.

“Hemos tenido constantes conversaciones con los Colegios Médicos del país para llegar a acuerdos que beneficien a toda la población, y más aún ahora que nos encontramos en una emergencia sanitaria en plena pandemia mundial", manifestó la autoridad.

“En las reuniones que tuvimos con el Colegio Médico hemos tenido discrepancias, pero hemos tenido más acuerdos. Esta es una prueba fehaciente de la voluntad de diálogo que tenemos como Gobierno, es por este motivo que vemos que existen intereses políticos en ciertos sectores médicos que desconocen un acuerdo que ellos mismos han firmado”, señaló.

La alusión del Ministro fue al candidato a la alcaldía paceña, Luis Larrea, “que ante la caída de sus encuestas busca encontrar la manera de incrementar su caudal electoral”, indica un boletín de prensa.

El Ministro detalló que, de los 4.300 recintos de salud a nivel nacional, el 69% trabajó con normalidad, lo que es una gran noticia para el pueblo debido a que tanto médicos como la sociedad, entendieron la situación de emergencia de salud y decidieron continuar con sus labores cotidianas.

“Felicitamos a los médicos comprometidos con su pueblo y su profesión. Ayer el pueblo boliviano se dio cuenta que el paro médico fue un fracaso. Hemos visto varios sectores de la sociedad civil que han expresado su disconformidad con esta medida, solo hay que ver los sondeos realizados por los medios de comunicación en toda Bolivia el día de ayer, por ejemplo, en La Paz, El Alto, Pando y Potosí”, dijo.

Resaltó que la Ley de Emergencia Sanitaria tiene como fin proteger a la población y evitar la mercantilización de la salud, controlar los precios de los medicamentos para evitar sobreprecios en las farmacias, evitar cobros exagerados en clínicas privadas o que éstas exijan depósitos previos para la atención, y evitar que se suspendan los servicios de salud durante la pandemia.

“Quiero resaltar la gran labor que realizan nuestros médicos en la lucha contra el COVID-19. Y también les quiero decir a nuestras hermanas y hermanos médicos que continuaremos como Gobierno con las vacunaciones masivas al personal de primera línea”, indicó Del Castillo.


Conmemorando el Día Mundial de la Justicia Social, el presidente Arce reafirma su compromiso de lucha por la igualdad
Conmemorando el Día Mundial de la Justicia Social, el presidente Arce reafirma su compromiso de lucha por la igualdad

Conmemorando el Día Mundial de la Justicia Social, el presidente Luis Arce reafirmó este sábado su compromiso de la lucha por la igualdad en el país y resaltó la labor de todos aquellos que libraron batallas en contra el capitalismo en el mundo.

“En el #DíaMundialdelaJusticiaSocial reafirmamos nuestros principios de luchar junto al pueblo por una #Bolivia con igualdad. Nuestro homenaje a las y los luchadores sociales del mundo que libraron todas las batallas contra el capitalismo”, escribió en su cuenta de Twitter.

En esa línea, el expresidente Evo Morales hizo un llamado a la lucha por la justicia y expresó su rechazo al capitalismo que promueve guerras.

“En el #DíaMundialDeLaJusticiaSocial asumamos que no habrá paz sin justicia social y luchemos para conseguirla diciendo no al capitalismo que promueve el consumismo, el egoísmo, las guerras y el armamentismo destruyendo la posibilidad de un mundo mejor”, afirmó a través de la misma red social.

En noviembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de febrero como el Día Mundial de la Justicia Social.


Rothe: Paro médico busca desestabilizar al Gobierno y representa intereses de una casta privilegiada
Rothe: Paro médico busca desestabilizar al Gobierno y representa intereses de una casta privilegiada

La directora de epidemiología del Ministerio de Salud, María Bolivia Rothe, denunció este viernes que el paro de algunos sectores médicos es una maniobra para desestabilizar al Gobierno con apoyo de intereses privados que representan la visión de una casta privilegiada que rechaza la medicina como servicio social.

La autoridad, entrevistada en el programa Primer Plano, de Bolivia Tv, dijo que las justificaciones de los galenos para ir a la protesta en realidad son pretextos que ocultan una visión alineada a intereses políticos y a la defensa de intereses privados corporativos que se enriquecieron aprovechando la pandemia.

“Lo que está en juego es más allá de uno o tres o cinco  artículos de una Ley de Emergencia Sanitaria, ese es el pretexto, (…) aquí lo que está en juego es una maniobra política desestabilizadora del Gobierno, del Estado Plurinacional a unos cuantos meses después de haber ganado las elecciones (generales) y en las puertas de unas elecciones subnacionales”, manifestó la autoridad.

Rothe explicó que el paro de algunos sectores médicos muestra que hay dos visiones en pugna sobre la salud. “Una manera, que es para unos cuantos privilegiados que tienen dinero, donde los médicos se enriquecen fácilmente. Esta mirada liberal del médico como una casta privilegiada, como un grupo privilegiado de la sociedad”, manifestó.

La otra perspectiva, defendida por el Gobierno, es “la mirada de la medicina social como servicio a la población, donde el Estado se hace cargo de esa medicina y le da a todos por igual: salud universal y gratuita”.

La autoridad puso como ejemplo la gratuidad en el acceso al Sistema Único de Salud (SUS), el cual casi fue destruido por el régimen de Jeanine Áñez.


  1. Ministra de Trabajo y dirigentes de Cobopdi acuerdan retomar acciones para la inserción laboral de personas con discapacidad
  2. Presidente Arce inaugura la Casa Social del Maestro Rural en Villa Montes
  3. Blanco afirma que el régimen de Áñez pretendía pagar cuatro veces más el precio que tienen las vacunas COVID-19
  4. Ministro Auza convoca al sector médico a trabajar en la reglamentación de la Ley de Emergencia Sanitaria
  5. Richter califica de “sin sentido” la demanda de abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria
  6. Vicepresidente pide a funcionarios no involucrarse en hechos de corrupción
  7. Presidente entrega enlosetado en vías vehiculares de 16 barrios del municipio de Yacuiba
  8. Municipios con alto riesgo de contagio por COVID-19 bajan de 89 a 79
  9. Bolivia ahorra $us 9.445.330 en compra de medicamentos a proveedores directos para la lucha contra el COVID-19
  10. Ministro Auza convoca a los médicos a instalar mesas de diálogo para garantizar la salud del pueblo
  11. Presidente Arce exhorta al personal médico a prepararse para vacunar contra el COVID-19
  12. Bolivia recibe 2 millones de barbijos y un hospital móvil donados por China para lucha contra el COVID-19
  13. ANH da continuidad al programa Kit Familia con la entrega de cocinillas a hogares afectados por inundaciones en Trinidad
  14. Mayta: Compra de medicamentos para el COVID-19 es el resultado de “un esfuerzo significativo”
  15. Presidente entrega 60 viviendas sociales a personas con discapacidad en Guayaramerín
  16. Bolivia recibe primer lote de medicamentos para tratamiento gratuito contra el COVID-19
  17. Gobierno ratifica banda de precios de subproductos derivados de la soya
  18. Viceministra Alcón: La Ley de Emergencia Sanitaria le da al Estado los mecanismos para defender la salud y la vida de los bolivianos
  19. Alcón aclara que la Cruz Chakana se utiliza en representación del gobierno de Arce y no sustituye ningún símbolo patrio
  20. Gobierno promulga Ley de Emergencia Sanitaria para proteger a la población y evitar la mercantilización de la salud
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI