La Paz, 15 de marzo de 2023 (ABI). – Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Argentina, Alberto Fernández, inaugurarán en abril la interconexión eléctrica “Juana Azurduy de Padilla”, que ya suministra electricidad boliviana a los usuarios del norte argentino.
“En los próximos días, a principios de abril, ambos presidentes se encontrarán en la frontera, justamente, para inaugurar este proyecto”, confirmó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina.
Se trata de la Línea de Transmisión en 132 kilovoltios (kV) de 120 kilómetros de longitud (46,49 km en Bolivia y 73,88 km en Argentina), que une la Subestación Yaguacua en el territorio boliviano y la Subestación Tartagal en el territorio argentino, permitiendo el transporte de energía eléctrica con una potencia estimada de 120 megavatios MW.
Además, cuenta con puestos de transformación de 150 MVA (megavoltamperio) de potencia (3×50 + 1×50 MVA) en 230/132 kV, instalados en la subestación Yaguacua, para reducir el nivel de tensión de 230 kV a 132 kV.
La obra demandó una inversión de alrededor de Bs 364 millones, inició en marzo de 2018 en Bolivia y en mayo de 2019 en el lado argentino.
Si bien estaba previsto iniciar la exportación en octubre de 2019, los trabajos fueron interrumpidos en 2020, durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez.
En 2021, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), a través de su empresa subsidiaria ENDE Transmisión Argentina S.A. (ETASA), retomó la construcción del tramo en territorio argentino. La obra fue concluida en octubre de 2022, luego se realizaron las etapas de pruebas en la línea y la generación.
El lunes 13 de marzo, Bolivia empezó a exportar, por primera vez en su historia, 60 MW a Argentina con la posibilidad de llegar hasta 120 MW.
A través de ENDE Transmisión Argentina S.A., filial de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corp.), Bolivia alcanzó a inyectar 913 megavatios hora (MWh) de energía en un día, con una potencia de 60 MW, para abastecer a regiones del norte argentino.
De acuerdo con el ministro, el país podría captar “un excedente de Bs 1.000 millones a Bs 2.000 millones (por año), dependiendo de los precios de la electricidad”.
“Esta interconexión marca un hito en la integración de ambos países y permitirá desarrollar todo un mecanismo de intercambio de energía eléctrica con valor agregado”, destacó Molina.
Jfcch/CC