La Paz, 14 de marzo de 2023 (ABI).- La propuesta país que Bolivia llevará a la Conferencia Mundial del Agua de Naciones Unidas fue trabajada bajo cinco criterios fundamentales recogidos de una amplia gama de actores sociales, académicas e institucionales que participaron en los diálogos regionales del “Agua para la Vida”, informó el vicecanciller, Freddy Mamani.
Delegaciones de los nuevos departamento del país se reunieron este martes en La Paz para consolidar la propuesta que Bolivia llevará a la VI Conferencia del Agua de Naciones Unidas, que tendrá lugar el 22 y 24 de marzo en Nueva York, Estados Unidos.
Se trata del evento conclusivo de los tres Diálogos del Agua para la Vida organizados por macroecoregiones, entre el 3 y el 10 de marzo.
Inició en el Altiplano, el 3 de marzo en Oruro, con representantes de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí; en los Valles, el 6 de marzo, con delegados de Cochabamba, Tarija y Chuquisaca, y los Llanos o Tierras Bajas, que tuvo lugar en Santa Cruz el 10 de marzo con representantes de Pando, Beni y Santa Cruz.
“Los dialogo se enfocaron en recopilar información y tendencias de una amplia gama de actores sociales, académicas e institucionales sobre la base cinco temas fundamentales: Agua segura y con calidad para los pueblos; agua para el desarrollo integral y el vivir bien; agua para los sistemas de vida en el contexto de la crisis climática; agua, cooperación e integración de los pueblos; y visiones del agua para el vivir bien”, explicó Mamani durante el evento nacional que se desarrolló en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo.
Sobre esa base, dijo, la propuesta país está orientada a cuantificar el avance de las metas nacionales para la provisión de agua segura, la calidad de los servicios, y el cuidado, protección y conservación de las fuentes de agua.
Además reúne los compromisos de Bolivia en el marco del Plan de Desarrollo Económico Social (PDES) 2021 – 2025, y de la política exterior, en atención a los principios del vivir bien y la diplomacia de los pueblos por la vida.
La Conferencia Mundial del Agua tiene el objetivo de aumentar la conciencia sobre la crisis mundial del agua y decidir sobre acciones concertadas que movilicen a todos los sectores, actores y países para impulsar esfuerzos políticos que resuelvan esta problemática global.
Fch/Mac