La Paz, 24 de enero de 2023 (ABI). – Bolivia cerró el 2022 con una inflación del 3,12% que la ubica entre las tres economías con menor elevación de precios de la canasta familiar a escala global, afirmó este martes el presidente Luis Arce.
“Estamos con la inflación más baja, no sólo de la región. Si uno mira lo que ha ocurrido en el mundo, producto de la guerra (entre Rusia y Ucrania) y todo ello, nosotros estamos viendo que debemos estar entre las tres primeras economías con menos inflación del planeta”, afirmó durante una entrevista con la cadena internacional RT.
El jefe de Estado explicó que esto fue posible gracias a la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo que “enfrenta una crisis económica, que ya se veía venir, producto de la pandemia del Covid-19, y que fue ahondada por el conflicto bélico en Europa”.
El pilar del modelo boliviano es la redistribución de los ingresos que permite cerrar las “brechas entre ricos y pobres”, y que posibilitó bajar al 36,1% la pobreza moderada y al 11,1% la pobreza extrema.
También está la apuesta por la fuerte inversión pública.
A ello se sumó la política de “industrialización con sustitución de importaciones” que genera un efecto positivo en la economía, porque se deja de importar productos que tienen una alta cotización en el mercado externo y con ello se quita el “efecto de una importación de la inflación”.
“Bolivia, por tanto, se convierte en ese paradigma, y hoy tenemos la inflación más baja de la región y debemos estar entre las tres primeras economías del mundo que tiene la más baja inflación”, insistió.
Arce, electo con el 55,11% de los votos, indicó que una vez asumió el Gobierno, en noviembre de 2020, “reimplantó” el Modelo Económico Social Comunitario Productivo que hasta antes de la ruptura del orden constitucional dio buenos resultados.
“Cuando asumimos el Gobierno, el país estaba en crisis, estábamos enfrentando la pandemia (del Covid-19) y estábamos con el peor comportamiento del Producto Interno Bruto, teníamos negativo 12 por ciento, decrecimiento, y teníamos algo similar de déficit fiscal con respecto al Producto Interno Bruto”, recordó Arce.
A la par, había un gran nivel de endeudamiento interno y externo. “Recibimos un país en desastre”, graficó el también exministro de Economía.
No obstante, el 2021 la economía nacional mostró una mejora al registrar un 6,1% de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y en 2022 supera el 4%, aunque aún resta conocer los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Para este año, el Presupuesto General del Estado (PGE) perfila un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,86% y una inversión pública por $us 4.006 millones
Jfcch/CC