La iglesia de Buena Vista, Santa Cruz. Foto: RRSS
Presidente saluda al municipio de Bella Vista por sus 328 años de fundación

Presidente saluda al municipio de Bella Vista por sus 328 años de fundación

La Paz, 26 de noviembre de 2022 (ABI). - El presidente Luis Arce Catacora saludó este sábado a los habitantes del municipio cruceño de Buena Vista por los 328 años de su fundación.

"Rendimos un justo homenaje al municipio de Buena Vista, que hoy celebra su 328 aniversario de fundación. Su nombre nace de sus bellos paisajes y enormes riquezas en flora y fauna, además que el clima potencia su gran producción agropecuaria.¡Muchas felicidades!", escribió el dignatario de Estado en sus redes sociales.

Buena Vista fue fundado el 26 de noviembre de 1694, allí se asientan las Misiones Jesuitas de Moxos. El padre jesuita Juan de Montenegro con nativos chiquitanos se establecieron en esa zona conformando pequeñas comunidades. Luego, el 26 de febrero de 1723, el padre José Casas fundó la población denominada “los Santos Desposorios de José y María de las Misiones de Buena Vista”.

El nombre Buena Vista nace del bello paisaje producido por su topografía y la riqueza de su flora y fauna, cita un reporte de la Cámara de Senadores.

Este municipio fue creado mediante Ley del 8 de abril de 1926 como la Primera Sección Municipal, con cuatro cantones: Buena Vista, que se constituye en la capital de la provincia de Ichilo, San Isidro, San Javier y San Miguel. Limita al Norte con los municipios de San Carlos y Portachuelo, al Sur con los municipios de Samaipata y Mairana, al Este con el municipio de Porongo y al Oeste con los municipios de Yapacaní y Comarapa.

Su clima cálido y la abundante agua, favorecen a la diversidad de su producción agropecuaria pues posee cultivos como el plátano, guineos, cítricos, cacao, café y caña de azúcar.

Cuenta con ingenios arroceros y peladoras de arroz, así como la instalación de un complejo de silos que desde hace muchos años permitió que los agricultores cuenten con depósitos de granos que facilitan la comercialización en los mercados locales.

Dispone también de una variedad de plantas medicinales, cuyas cualidades curativas son conocidas y aplicadas por la población. Asimismo, posee recursos hidrocarburíferos, como el del campo petrolero en la zona de Caranda, donde se explota petróleo y gas natural. La producción artesanal es conocida a escala nacional, con la elaboración de tejidos en hoja de palma de jipijapa, como sombreros y otros objetos.

Cuenta con una principal atracción turística que es el Parque Nacional Amboró considerado una reserva ecológica protegida por el Estado boliviano, que alberga una gran biodiversidad, alcanzando una superficie de 634.600 hectáreas, por ende el municipio cuenta con una excelente capacidad hotelera lo cual permite explotar el turismo, especialmente el de aventura.

Jfcch/MC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI