Fiscalía exhorta a las autoridades subnacionales a actuar ante los 81 feminicidios y 72 infanticidios suscitados en Bolivia
- ABI USUARIO HISTORICO
- Seguridad
- Visto: 596
El secretario general de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, informó este jueves que hasta la fecha se suscitaron 81 feminicidios y 27 infanticidios, durante ocho meses del 2021, por lo que exhortó a las autoridades subnacionales a endurecer sus políticas en la lucha contra la violencia en el territorio nacional.
“Son alarmantes estos números porque al parecer nuestras instancias encargadas de la prevención contra la violencia no están siendo efectivas. Nos preocupa de sobremanera y hacemos un llamado a las autoridades nacionales y locales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, donde se registra la mayor cantidad de feminicidios”, indicó Quispe.
El secretario general de la Fiscalía, lamentó que en Unicia, Potosí, se suscitó un feminicidio, seguido de infanticidio y suicidio.
De acuerdo con el reporte de la Policía, el autor, Efraín T.C., de 28 años, habría ingresado en horas de la noche a la casa de su exconcubina Nelly S.H.C. de 21 años, donde la estranguló hasta quitarle la vida, luego sacó del lugar a su hijo de tres años y lo llevó en su automóvil a la Comunidad de Chiru Chiru del Ayllu Layme, donde le quitó la vida, posteriormente él se ahorcó al interior de su domicilio.
“Pedimos a las gobernaciones y alcaldías que endurezcan sus políticas de lucha contra la violencia, siendo que el feminicidio es el último eslabón de una espiral y cadena de violencia”, explicó Quispe.
De acuerdo con los datos oficiales del Ministerio Público, se suscitaron 81 casos de feminicidio y la mayor incidencia está en eje central del país. La Paz con 30 casos, Santa Cruz con 14 y Cochabamba con 11.
Asimismo, el fiscal señaló que hasta la misma fecha se suscitaron 27 casos de infanticidio. En La Paz se investigan nueve casos; en Chuquisaca, siete; en Potosí, seis; en Santa Cruz, dos; en Cochabamba, dos; y en Tarija, uno.
“Pedimos a las entidades encargadas de protección de la seguridad de los niños, niñas a nivel nacional, puedan implantar políticas de prevención de lucha contra este flagelo, siendo que son los sectores más vulnerables y necesitan el resguardo de la población y necesitan estar seguras”, enfatizó Quispe.