Bolivia asume la Presidencia Pro Témpore de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo
Bolivia asume la Presidencia Pro Témpore de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo

La República de Argentina realizó este miércoles el traspaso de la Presidencia Pro Témpore de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo (CTN) al Estado Plurinacional de Bolivia. 

El evento se organizó en el marco de la LVI Reunión del Consejo de Delegados de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo, integrada por Argentina, Bolivia y Paraguay.

El vicecanciller Freddy Mamani Machaca informó sobre el restablecimiento de la cooperación con el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD) y la implementación del Estudio de Migración del Sábalo, proyecto que se truncó en el régimen de Jeanine Áñez.

Las delegaciones de Argentina y Paraguay expresaron su apoyo y felicitación a Bolivia por asumir la Presidencia Pro Tempore para dar continuidad a los esfuerzos de cooperación entre los tres países.

En febrero de 1995, los presidentes de Argentina, Bolivia y Paraguay firmaron la Declaración Presidencial de Formosa, en la que constituyen la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo (CTN).

El objetivo fue lograr una solución consensuada a los problemas de la cuenca, promoviendo el desarrollo integrado.


 
Llega misión de observación de la OEA para acompañar el desarrollo de las elecciones subnacionales
Llega misión de observación de la OEA para acompañar el desarrollo de las elecciones subnacionales

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó este miércoles que una misión de observación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) llegó al país para acompañar el desarrollo de las elecciones subnacionales que se realizarán el próximo 7 de marzo. Anunció que la comisión desarrollará un “trabajo mixto”, entre presencial y virtual.

“El día de hoy, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral recibió a la delegación de la OEA que va a observar el proceso electoral”, indicó a los periodistas, luego de una reunión con la comitiva internacional.

La autoridad electoral explicó que el “trabajo mixto” de la misión extranjera consistirá en la presencia de cerca de 10 de sus representantes en el territorio nacional, quienes tendrán el apoyo de otro grupo de observadores que seguirán el proceso de votación de manera remota y virtual.

Una comitiva de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) llegará desde mañana, jueves, para el inicio de su labor.

“Vamos a tener informes, tanto de la OEA como de la Uniore, al final del proceso electoral, en los que van a señalar cuales han sido los aciertos o las eventuales fragilidades”, aseveró.  

El presidente del TSE dijo que la presencia de una misión de observación del Mercado Común del Sur está también confirmada.

El proceso electoral tendrá dos misiones nacionales conformadas por miembros de las plataformas denominadas “Observa Bolivia” y “Observatorio Boliviano de la Democracia”, finalizó.


Dockweiler: Iván Arias prepara un “impuestazo” para La Paz con apoyo de la estructura de Revilla
Dockweiler: Iván Arias prepara un “impuestazo” para La Paz con apoyo de la estructura de Revilla

Iván Arias prepara un “impuestazo” para la ciudad de La Paz y admitió que “meterá la mano al bolsillo” de los paceños con el apoyo de la estructura política de la Alcaldía, dirigida por Luis Revilla, denunció César Dockweiler, candidato a Alcalde por el MAS-IPSP.

La denuncia, expresada este miércoles por el postulante en el programa 180, de radio Patria Nueva, indica que Iván Arias admitió en una entrevista pública que recurrirá al bolsillo de los paceños y hasta “venderá las joyas de la abuela”, si es que llega a la Alcaldía.

Dockweiler recordó que hace dos días atrás, en televisión, Iván Arias mencionó que para gestionar todo el programa que está proponiendo a los paceños “va a solicitar su contribución, un sacrificio a los paceños y ha dicho así: ‘vamos a tener que vender las joyas de la abuela’”.

Es decir que, “lo que en definitiva quiere hacer es meternos la mano al bolsillo y los únicos afectados vamos a ser los vecinos de La Paz, por eso hemos venido denunciando, indignados, para que la población de La Paz conozca que el programa del señor Arias tiene en su interior el impuestazo; y lo ha dicho él”, manifestó Dockweiler.

El postulante a Alcalde por el MAS- IPSP explicó que las propuestas y la candidatura de Iván Arias, por estrategia política, tienen el respaldo de la estructura política y el aparato burocrático de la Alcaldía paceña, dirigida por Luis Revilla.

Citó como ejemplos del pacto Iván Arias- Luis Revilla a la participación de al menos tres exsubalcaldes municipales que ahora son candidatos a concejales o que apoyan la candidatura del exministro de Obras Públicas del régimen de Jeanine Áñez.

Uno de ellos es Óscar Sogliano, exsubalcalde de la zona Sur y hombre de confianza de Revilla. Otras personas cercanas a Revilla que ahora apoyan a Arias son: Jorge Dulón, Juan C. Sandóval y Juan E. Campero.

Otro ejemplo de la cercanía de Revilla con Arias es que el funcionario de Control Social de la Alcaldía de La Paz por el sector de Valle de las Flores, Adrián Zegarra, realiza campaña por Arias con la pretensión de ser subalcalde del sector de San Antonio.

Un ejemplo más del pacto Revilla-Arias es el apoyo de la concejala por Sol.bo, Andrea Cornejo, a la campaña del exministro, recordó Dockweiler.

Frente a la propuesta del impuestazo de Arias, el postulante Dockweiler dijo que, en los primeros 100 días de Alcalde, impulsará normas para acelerar y digitalizar los trámites ediles, establecerá 100 nuevos centros de vacunación en coordinación con los vecinos y optimizará el servicio de salud.

Para esos y otros proyectos que buscan la construcción de una “Ciudad Humana”, dijo que se recurrirá al apoyo financiero del Gobierno nacional, de la cooperación internacional y del sector privado.


Subnacionales: Tribunal electoral de Pando y el Sedes firman acuerdo para cuidar la salud de los electores
Subnacionales: Tribunal electoral de Pando y el Sedes firman acuerdo para cuidar la salud de los electores

El Tribunal Electoral Departamental de Pando y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) firmaron un acuerdo este miércoles para asumir acciones ante la pandemia del COVID-19 durante la jornada del 7 de marzo, día de las elecciones subnacionales.

“Con este acuerdo, no se beneficia el Tribunal de Pando ni el Sedes, sino la ciudadanía. Nuestro objetivo es el mismo: precautelar la salud minimizando los riesgos de contagio”, aseguró el presidente del TED-Pando, José Antonio Oliveira.

El acuerdo establece que el Servicio Departamental de Salud pondrá a disposición personal médico y ambulancias para atender cualquier emergencia durante el domingo en los recintos electorales.

El Tribunal Electoral Departamental se comprometió a aplicar las medidas de bioseguridad en coordinación con el Tribunal Supremo Electoral. El plan consiste en adecuación de horarios, recintos electorales, definición de edades para jurados, manejo de materiales, entre otros.

El Tribunal Supremo Electoral convocó a la elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales para el domingo 7 de marzo de 2021 mediante Resolución TSE-RSP-ADM-N° 0334/2020 del 10 de noviembre de 2020.


El TSE habilita candidatura de Manfred Reyes Villa para las subnacionales en Cochabamba
El TSE habilita candidatura de Manfred Reyes Villa para las subnacionales en Cochabamba

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó al candidato a la Alcaldía de Cochabamba por la agrupación política Renovación Fuerza Republicana Demócrata y Social (Súmate), Manfred Reyes Villa, para su participación en las elecciones subnacionales del domingo 7 de marzo.

“La Sala Plena del @TSEBolivia decidió habilitar al candidato a la Alcaldía de #Cercado, Cochabamba @ManfredBolivia para participar de las #EleccionesSubnacionales2021 (sic)”, informó mediante su cuenta en la red social Twitter.

El viernes, el postulante fue inhabilitado. Mediante un comunicado, ese día, el Órgano Electoral Plurinacional, informó: “El Tribunal Supremo Electoral, a través de la Resolución 43/2021, aprobada en Sala Plena por unanimidad, ha resuelto inhabilitar a Manfred Armando Antonio Reyes Villa Bacigalupi como candidato a Alcalde Municipal del Municipio de Cercado – Cochabamba por la alianza “Renovación Fuerza Republicana Demócrata y Social (Súmate)”.

El argumento de la Sala Plena fue que Manfred Reyes Villa no acreditó de manera formal, objetiva y documentada el pago total de Bs 2,3 millones por la compra irregular de vehículos para la exprefectura de su región, acción que le fue ordenada mediante sentencia judicial ejecutoriada.

Ante la emergencia, el candidato pagó el total de la deuda que contrajo con el Estado en 2006 y presentó ante el Tribunal Supremo Electoral un recurso de revisión extraordinaria a la inhabilitación que fue tratado hoy por Sala Plena.


Subnacionales: TED de Oruro concluye el armado de maletas electorales e inicia la distribución el viernes
Subnacionales: TED de Oruro concluye el armado de maletas electorales e inicia la distribución el viernes

El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro concluyó el martes el armado de 1.732 maletas electorales para el funcionamiento de las mesas de sufragio en las elecciones subnacionales del domingo 7 de marzo. Su distribución comenzará el viernes 5 de marzo.

El presidente del TED Oruro, Iver Pereira Vásquez, dijo que el personal trabajó hasta el domingo en el armado y el control de calidad de las maletas, todo con el fin de cumplir los plazos de entrega.

“Me consta cuál es el sacrificio de quienes están en esta labor y podrán advertir que es un trabajo muy sacrificado; en algún momento, habrá que agradecer a esta gente por armar (las maletas) y garantizar la consolidación de la democracia”, destacó la autoridad.

La vicepresidenta del TED de Oruro, Amelia Gutiérrez, informó que se alistaron maletas para 1.732 de mesas habilitadas en el departamento. Ahora, las actividades continúan con la preparación de la bolsa electoral que contendrá insumos de seguridad sanitaria para precautelar la salud de las y los jurados de mesa y evitar la propagación del COVID-19.

Las maletas electorales contienen documentos como el acta electoral original y sus copias, papeletas departamentales y municipales, certificados de sufragio, ánforas, sobres de seguridad A, B y C, y listas de personas habilitadas e inhabilitadas.

La distribución de las maletas comenzará el viernes por las provincias más alejadas, para continuar el sábado 6 de marzo en la ciudad capital.

 


El Ministerio de Justicia explora caminos para resarcimiento a víctimas de la dictadura
El Ministerio de Justicia explora caminos para resarcimiento a víctimas de la dictadura

El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, informó este miércoles que el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional explora acciones para viabilizar el resarcimiento a víctimas de la dictadura.

El lunes, esa cartera de Estado convocó a perseguidos políticos y sobrevivientes de las dictaduras militares para analizar los caminos para el resarcimiento de los daños y esclarecimiento de los hechos.

“Me decían, en la reunión que tuvimos el lunes con las asociaciones de víctimas, que se presentó un proyecto el 2019, en la anterior legislatura; vamos a rescatar ese proyecto; si es necesario lo vamos a desarchivar y activar, o trabajar otro proyecto de ley que fundamentalmente gire en torno al resarcimiento”, dijo Siles en entrevista con Bolivia TV.

Se tiene programado para hoy una nueva reunión con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación con las diferentes agrupaciones de víctimas de violencia política, así como identificar peticiones para establecer una estrategia de atención de acuerdo con las competencias de esta cartera de Estado y otras instituciones públicas.

La autoridad aseguró que además del aspecto normativo se trabaja en un proyecto para la construcción de la Casa de la Memoria. El objetivo es tener un espacio donde la población pueda conocer el testimonio documental de los regímenes que vulneraron los derechos humanos de los bolivianos.

“Hemos pedido a las plataformas y a los grupos de víctimas que nos puedan dar sugerencias hasta hoy”, dijo Viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales.


  1. Cobija: Candidatos a la Alcaldía del MAS y FPV priorizan salud y tratamiento de residuos sólidos
  2. Canciller denuncia que régimen de Áñez obstaculizó que expertos internacionales investiguen hechos de violencia de 2019
  3. MAS decide suspender su cierre de campaña y toda actividad proselitista en solidaridad con la tragedia de la UPEA
  4. Subnacionales: La difusión de propaganda electoral concluye este miércoles
  5. Jóvenes profesionales de la CAN inician pasantías para fortalecer el proceso de integración
  6. GIEI-Bolivia vuelve a Chuquisaca para escuchar a víctimas de los hechos de violencia de 2019
  7. Candidato del MAS a la Alcaldía de La Paz denuncia intento de “impuestazo” de Iván Arias
  8. Tribunales electorales de Chuquisaca y Potosí realizan simulacros del cómputo de votos para las elecciones subnacionales
  9. Subnacionales: mujeres indígenas son capacitadas para observación electoral
  10. Huarina: Gregoria Choque es restituida a sus funciones de concejal
  11. Candidato Arias prevé"aporte extraordinario" de los paceños para salud y reactivación económica
  12. Exjefe anticorrupción devela pacto entre Iván Arias y Luis Revilla para evitar auditorías a la Alcaldía paceña
  13. Arce resalta la importancia de la coordinación entre niveles de gobierno y lamenta trabas que puso la Alcaldía paceña
  14. El TED de La Paz declara improbada la demanda en contra de Santos Quispe
  15. Comunidad boliviana en Chile pide juicio de responsabilidades contra Áñez por vulnerar sus derechos en pandemia
  16. Jueces electorales se capacitan en procedimientos para sancionar casos de acoso y violencia política
  17. Comienza la capacitación a juradas y jurados electorales rezagados en La Paz
  18. Presentan denuncia penal contra comercializadora Katary Gold por exportación ilegal de oro
  19. OEA y Uniore desplegarán misiones de observación electoral para el 7 de marzo
  20. Senador Ajpi asegura que la Ley de Emergencia Sanitaria no vulnera derechos de médicos
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI