Candidata Adriana Salvatierra insta a la población a ejercer su derecho democrático
Candidata Adriana Salvatierra insta a la población a ejercer su derecho democrático

En la mañana de este domingo la candidata al municipio de Santa Cruz por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Adriana Salvatierra, instó a la población boliviana a ejercer su derecho democrático en las elecciones subnacionales de este 7 de marzo.

"Invitamos a la ciudadanía a que ejerza su derecho democrático a decidir quiénes serán las nuevas autoridades en el Gobierno Municipal de Santa Cruz, en la Gobernación, en los concejos y también en las asambleas", manifestó.

Asimismo, expresó su deseo de que la jornada electoral se desarrolle sin ningún incidente y recomendó que se utilicen los implementos de bioseguridad al momento de emitir el voto.

"Recomendamos que se mantengan las medidas de bioseguridad correspondientes, el uso de barbijo, alcohol, distanciamiento social para ejercer el derecho democrático a elegir y cuidar la salud", manifestó.

La jornada de este domingo 7 de marzo en todo el país se desarrollan las elecciones subnacionales, en las que 7,1 millones de bolivianos elegirán a 4.962 autoridades.


 
César Dockweiler: Bolivia vive un día de “fiesta democrática”
César Dockweiler: Bolivia vive un día de “fiesta democrática”

El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) a la Alcaldía de La Paz, César Dockweiler, compartió un desayuno trabajo con los periodistas y familiares de candidatos al Concejo Municipal en donde pidió que esta jornada sea un día de “fiesta democrática” y de reconciliación entre los bolivianos.

Pidió a los candidatos de los partidos y agrupaciones ciudadanas respetar la voluntad de la ciudadanía que emergerá de las urnas.  

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) señala que el departamento de La Paz cuenta con 1.950.428 personas habilitadas para votar, de los cuales el municipio de El Alto tiene 703.901 electores y La Paz 645.000 personas habilitadas para sufragar. 


Tribunal Supremo Electoral asegura que el proceso electoral es “limpio y transparente”
Tribunal Supremo Electoral asegura que el proceso electoral es “limpio y transparente”

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, aseguró este domingo que el proceso electoral de los comicios subnacionales es “limpio y transparente”, en alusión a versiones sobre un posible fraude.

“El proceso electoral es limpio y transparente, ha sido organizado bajo esos principios por el Tribunal Supremo Electoral y los tribunales electorales departamentales. Hoy, los jurados electorales, ciudadanos sorteados al azar, están recibiendo el voto de sus vecinos y al final de esta tarde van a contar los votos delante de cualquier ciudadano que quiera asistir a ese conteo”, señaló Romero.

Indicó que al final del conteo, los jurados electorales llenarán el acta de escrutinio y cómputo, el cual podrá ser fotografiado por cualquier ciudadano.

“Esta noche va a empezar el cómputo con esas actas que llegarán con una adecuada cadena de custodia. Las salas plenas de los tribunales electorales departamentales van a validar todas las actas que reciban y lo harán delante de los ciudadanos de las organizaciones políticas”, apuntó.

En esa dirección, Romero aseveró que los ciudadanos podrán ver la imagen del acta y los resultados transcritos, en el marco de un “proceso transparente”

El Presidente del TSE remarcó que las elecciones generales de 2020 fueron caracterizadas por ser limpias y transparentes, como lo señalaron de “manera unánime” las misiones de observación internacional.

“Hoy volveremos a tener una jornada limpia y transparente que va a afianzar la democracia boliviana y renovar el poder local”, concluyó.


TSE: Bolivia es el primer país del mundo que realiza dos elecciones durante la pandemia por el COVID-19
TSE: Bolivia es el primer país del mundo que realiza dos elecciones durante la pandemia por el COVID-19

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, destacó este domingo que Bolivia es el primer país del mundo que realiza dos comicios de carácter general durante la pandemia por el COVID-19 con las debidas medidas de bioseguridad para precautelar la salud de la población.

“Somos el primer país en el mundo que organiza dos elecciones de cobertura nacional en la época ruda de la pandemia”, dijo, en el acto de inauguración de las elecciones subnacionales.

La autoridad electoral recordó que el 18 de octubre de 2020 se realizó la primera elección en el marco de la pandemia por el COVID-19 para los casos del presidente, vicepresidente y asambleístas nacionales, supranacionales y departamentales.

En ese contexto, mencionó que la elección general fue la más compleja de la historia democrática nacional, pero su desenlace fue pacífico, participativo y con resultados aceptados, lo que –en su juicio- “gran logro para el país”.

“Permitió la posesión de autoridades dotadas de la fuerza del voto y sentó las bases para el restablecimiento de la confianza en el Órgano Electoral y los procesos electorales”, enfatizó.

El titular del TSE acotó que el camino recorrido para la convocatoria para los comicios subnacionales no fue sencillo ni despejado, pero no tuvo la complejidad de las vicisitudes enfrentadas el año pasado.

“Ahora tenemos la experiencia suficiente para combinar la protección de la salud pública con el ejercicio pleno y libre de los sufragios”, relievó.

Finalmente, destacó que el país aprobó el examen en la organización de comicios de carácter nacional durante la pandemia por el COVID-19 gracias a la convergencia de protocolos “bien definidos” elaborados con el asesoramiento de la Organización Panamericana de la Salud, la distribución de material de protección y el comportamiento ejemplar de la ciudadanía.


Santa Cruz: Mario Cronenbold pidió a la población acudir a votar
Santa Cruz: Mario Cronenbold pidió a la población acudir a votar

El candidato del MAS a la Gobernación de Santa Cruz, Mario Cronenbold, comenzó la jornada electoral de este domingo con un desayuno trabajo con los periodistas donde derrotó optimismo y pidió a la población cumplir con su obligación de emitir su voto.

“A las ocho de la noche me verán saltando de una pata”, dijo el postulante a la red de televisión Cadena A, pese a su lesión en la rodilla derecha que lo deja unas dos semanas fuera de toda actividad física.

Cronenbold votará en la escuela Valle Sánchez a las 09:00 y al mediodía tiene previsto un almuerzo con los comunicadores.

El departamento de Santa Cruz tiene 1.914.621 votantes habilitados que elegirán al gobernador, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales.


Más de 7,1 millones de bolivianos acuden a las urnas para elegir 4.962 autoridades subnacionales
Más de 7,1 millones de bolivianos acuden a las urnas para elegir 4.962 autoridades subnacionales

Más de 7,1 millones de bolivianos concurrirán este domingo a las urnas para elegir 4.962 nuevas autoridades entre titulares y suplentes. De este total, 583 son autoridades departamentales, 27 regionales y 4.352 municipales.

“Somos el primer país en el mundo que realiza dos elecciones de cobertura nacional en la época de la pandemia. Conservamos las medidas y añadimos un acuerdo para una campaña electoral segura, invitando a las organizaciones políticas y candidatos a adherirse a sus recomendaciones”, señaló el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, enla inauguración de la jornada electoral.

Poco más de tres meses después de ungir con 55,1% de los votos al presidente Luis Arce, 7.131.075 asistirán a las urnas para ejercer su derecho al voto. De ese total, 3.489.644 son varones y 3.641.431, mujeres; el 39% tiene entre 18 y 35 años de edad.

De acuerdo con datos del Tribunal Supremo Electoral, en las elecciones subnacionales participan 221 organizaciones políticas que lograron inscribir 20.337 candidatos ante los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED).

El Tribunal Suprema Electoral informó que tres empresas imprimieron 14.488.590 papeletas de sufragio para las elecciones subnacionales. Los bolivianos recibirán dos tipos de papeletas de distintos colores, con excepción del chaco tarijeño donde recibirán tres tipos diferentes de papeletas.

Los tribunales electorales departamentales seleccionaron en los nueve departamentos a 208.554 ciudadanas y ciudadanos como jurados de las mesas de sufragio para las elecciones subnacionales del 7 de marzo.

Para resguardar el material electoral y mantener seguridad durante las elecciones subnacionales se desplegará 25.000 efectivos policiales en todo el país, 1.300 vehículos y 1.500 motocicletas.

El Ministerio Público dispuso que 564 fiscales de materia, además de peritos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), realicen turnos permanentes durante y después de las elecciones subnacionales.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desplazará 628 jueces electorales en todo el país durante las elecciones subnacionales.


El Alto: La Policía y la Alcaldía realizan controles en los recintos electorales
El Alto: La Policía y la Alcaldía realizan controles en los recintos electorales

El Comando Regional de la Policía de El Alto y el Gobierno Municipal de El Alto realizan labores de patrullaje  desde muy temprano de este domingo para evitar infracciones como la instalación de puesto de venta en las cercanías de los recintos electorales y la circulación de vehículos.

El secretario Municipal de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía, Dorian Ulloa, informó que la ciudadanía conoce el procedimiento de medidas de bioseguridad como el uso de barbijo, alcohol gel, distanciamiento social; y acudir a los recintos electorales según la terminación del número de la cédula de identidad, esto para evitar la propagación del COVID-19.

“El no asentamiento de actividades económicas como solía ocurrir en anteriores procesos de votación será una de las tareas difíciles que vamos a tener que cumplir en la ciudad de El Alto, pero pedimos a la ciudadanía pueda coadyuvar con esta labor”, pidió Ulloa.


  1. TSE congela el software y pone en cero el sistema para garantizar la transparencia y eficiencia electoral
  2. Las elecciones subnacionales oxigenan el escenario político y fortalecen la democracia
  3. Parlasur: Elecciones subnacionales contribuyen a restaurar la democracia en Bolivia
  4. TSE: Solo las empresas Ciesmori y Focaliza podrán difundir resultados en boca de urna y conteo rápido
  5. Amilcar Barral declina su candidatura a la Alcaldía de La Paz
  6. OEP: Personas que cambiaron de identidad en el marco de la Ley N° 807 podrán votar el domingo
  7. Elecciones subnacionales: Medios estatales realizarán “un gran operativo” para la cobertura informativa más amplia del país
  8. Desplazarán a 628 jueces electorales durante comicios subnacionales
  9. Misión del Parlamento del Mercosur llega para acompañar los comicios y reunirse con el Procurador
  10. El TSE difundirá este sábado programa de capacitación para jurados electorales
  11. Presidente Arce recuerda legado de Hugo Chávez a ocho años de su muerte
  12. Subnacionales: Pasos para vigilar el escrutinio, cómputo y publicación de resultados
  13. Comisión de Diputados fiscaliza de oficio investigaciones de tragedia en la UPEA
  14. Alcaldesa de El Alto no asiste a informe oral de comisión de diputados
  15. Legislativo hace seguimiento al caso de presunto abuso sexual a universitarias en La Paz y pide presentar denuncias
  16. Roberto Fernández anuncia juicio contra la empresa Ciesmori por manipular las encuestas
  17. Comisión legislativa pide a la Fiscalía actuar ante denuncias contra candidato paceño por acoso sexual
  18. Tribunales electorales difundirán este sábado información para confirmar candidaturas que siguen en competencia
  19. Bolivia reactiva servicio de gestión consultar
  20. Diputados aprueban homenaje a la ciudad de El Alto por su 36 aniversario
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI