El 22% de los policías en Oruro recibieron la vacuna contra el COVID-19
El 22% de los policías en Oruro recibieron la vacuna contra el COVID-19

El comandante de la Policía Departamental de Oruro, Limbert Oporto, informó este domingo que el 22% de los efectivos policiales de esta capital recibieron la vacuna anticovid.

“Se ha logrado vacunar aproximadamente el 22 por ciento de nuestro personal y falta el resto que aún no cuenta con la vacuna”, dijo a la ABI.

Explicó que el pasado fin de semana iniciaron con la vacunación a los efectivos policiales de ese comando departamental, a aquellos mayores de 40 años.

Dijo que esperan gestiones del Gobernador para que puedan continuar con la vacunación a la brevedad posible y que el personal con menos de 40 años pueda inmunizarse.

Oporto afirmó que en esta tercera ola del COVID-19 han registrado 35 efectivos policiales que están con el virus, unos 20 casos sospechosos y cuatro que están en terapia intensiva.

“Hemos tenido que lamentar el fallecimiento de un camarada en servicio activo que no logró vencer al COVID-19, el sargento segundo Roly Gaspa Salazar, quien desempeñaba funciones en Tránsito, en la localidad de Caracollo. Lamentamos la partida de nuestro camarada”, aseveró.  

Sin embargo, ratificó el compromiso de servicio de la Policía a la población.


 
¿Cómo es la vacuna contra el COVID-19 que quiere producir Bolivia?
¿Cómo es la vacuna contra el COVID-19 que quiere producir Bolivia?

El Estado Plurinacional de Bolivia coordina con Rusia la producción de la vacuna Sputnik Ligth, una dosis para combatir el virus del COVID-19.

La semana anterior, el embajador de Rusia en Bolivia, Mikhail Ledenev, reveló que ya existen estudios avanzados con el Ministerio de Salud y Deportes y que el trabajo se tendrá completado en el curso de los siguientes meses.

¿Cómo es la vacuna Sputnik Ligth?

Según datos oficiales del centro ruso Gamaleya, Sputnik Light es el primer componente serotipo de adenovirus humano recombinante número 26 (rAd26) de Sputnik V, la primera vacuna registrada del mundo contra el coronavirus.

La dosis única Sputnik Light demostró una eficacia del 79,4%, según los datos analizados tomados 28 días después de que se administrara la inyección como parte del programa de vacunación masiva de Rusia entre el 5 de diciembre de 2020 y el 15 de abril de 2021. Durante las pruebas de laboratorio, demostró su eficacia contra todas las nuevas cepas de coronavirus.

El estudio de seguridad de la vacuna Sputnik Light demostró que puede provocar el desarrollo de anticuerpos IgG específicos de antígeno en el 96,9% de las personas el día 28 después de la vacunación.

Según resultados de las investigaciones, provoca el desarrollo de anticuerpos neutralizantes de virus en el 91,67% de las personas a los 28 días de la inmunización.

La respuesta inmune celular contra la proteína S del SARS-CoV-2 se desarrolla en el 100% de los voluntarios en el décimo día.

La inmunización de individuos con inmunidad preexistente contra el SARS-CoV-2 con Sputnik Light puede provocar el aumento del nivel de anticuerpos IgG específicos de antígeno en más de 40 veces en el 100% de los sujetos 10 días después de la inmunización. No se registraron eventos adversos graves después de la vacunación.

Sputnik Light es compatible con los requisitos estándar de almacenamiento y logística de vacunas. El régimen de dosis única permite la inmunización de un mayor número de personas en un período de tiempo más corto, lo que fomenta la lucha contra la pandemia durante la fase aguda.

La vacuna Sputnik Light se basa en una plataforma de vectores adenovirales humanos bien estudiada que demostró ser segura y eficaz, sin efectos secundarios a largo plazo, como se confirma en más de 250 ensayos clínicos realizados a nivel mundial durante las últimas dos décadas (mientras que la historia del uso de adenovirus humanos en el desarrollo de vacunas comenzó en 1953).

¿Qué dicen los expertos?

Alexander Gintsburg, director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya, dijo: “Sputnik Light ayudará a prevenir la propagación del coronavirus a través de la inmunización más rápida de grupos de población más grandes, además de respaldar altos niveles de inmunidad en aquellos que ya fueron infectados anteriormente".

Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), comentó: “La vacuna Sputnik Light reduce significativamente la posibilidad de casos graves que conducen a la hospitalización, con solo una inyección necesaria. El régimen de dosis única resuelve el desafío de inmunizar a grandes grupos en un tiempo más corto, lo cual es especialmente importante durante la fase aguda de la propagación del coronavirus, logrando una inmunidad colectiva más rápidamente”.


Ministerio de Salud convoca a la población a vacunarse este domingo en la Línea Roja del teleférico, en el El Alto
Ministerio de Salud convoca a la población a vacunarse este domingo en la Línea Roja del teleférico, en el El Alto

El Ministerio de Salud convocó a la población a apersonarse este domingo, hasta las 14.00, a la estación de la Línea Roja del teleférico, ubicada en la zona 16 de Julio de la ciudad de El Alto, para recibir la vacuna contra el COVID-19, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico ante esta enfermedad.

El ministro Salud y Deportes, Jeyson Auza Pinto, pidió el apoyo de la ciudadanía en general para que forme parte del programa de vacunación masiva e instó a mantener las medidas de bioseguridad, que consisten en lavarse las manos, usar a cada momento barbijo y alcohol medicinal, además del distanciamiento social respectivo, señala un boletín institucional.

Auza comprometió el pleno apoyo del Gobierno nacional, liderado por el presidente Luis Arce, para preservar la vida de la población boliviana, por lo que demandó a los municipios, gobernaciones y cajas de salud, extremar esfuerzos en la atención de la ciudadanía en estado vulnerable para evitar desenlaces fatales.

Según el reporte del Ministerio de Salud, hasta ayer, sábado, ya se aplicaron 1.371.216 vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Pfizer, entre la primera y la segunda dosis.


Población de Oruro acata restricción rígida este domingo ante incremento de casos COVID-19
Población de Oruro acata restricción rígida este domingo ante incremento de casos COVID-19

La población orureña acata disciplinadamente la restricción rígida determinada por el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) para los domingos y feriados ante al incremento de casos de COVID-19 en esa ciudad andina de Bolivia.

“Al momento, podemos observar un acatamiento de la población, en alto porcentaje, a las disposiciones en cuanto a la restricción rígida en este primer domingo, con la restricción vehicular y peatonal, para evitar que la pandemia continúe en esta escalada de contagio comunitario”, dijo a la ABI el comandante departamental de la Policía, Limbert Oporto.

Explicó que, como Policía, se desplazó a los efectivos por los distintos distritos para persuadir a la población de cumplir las determinaciones emitidas por el COE municipal y departamental, en lo que refiriere a la restricción vehicular y peatonal.

“La Policía Boliviana se está limitando a realizar concienciación en la población, con tareas de recomendación con el objetivo de que la población en general pueda acatar esas medidas”, apuntó.

Respecto a la salida de buses desde las terminales del municipio de Oruro, estas fueron suspendidas en cumplimiento a las decisiones del COE.

Aclaró que el Ministerio de Gobierno instruyó a la Policía no emitir sanciones ni detenciones contra quienes incumplan las medidas de restricción, porque cada municipio y gobernación tiene su competencia.

La ciudad de Oruro amaneció en silencio ante la ausencia de circulación de vehículos y personas, en comparación a otras jornadas, debido a las restricciones del COEM que suspende actividades deportivas, religiosas y sociales hasta el 15 de junio próximo.

De lunes a sábado, la restricción vehicular es de 22.00 a 05.00 y los domingos y feriados la restricción total.

Durante esta jornada la Alcaldía realiza trabajos de fumigación en varios sectores de la ciudad como otra medida preventiva para evitar la propagación del coronavirus.


COVID-19: Bolivia registra 2.117 casos nuevos y 1.524 recuperados
COVID-19: Bolivia registra 2.117 casos nuevos y 1.524 recuperados

El Ministerio de Salud y Deportes informó la noche de este sábado el registro de 2.117 casos nuevos de COVID-19 en el Estado Plurinacional de Bolivia y el de 1.524 recuperados.

En el caso de contagios nuevos, Santa Cruz tiene el mayor número con 672, le sigue Cochabamba con 442 casos. La Paz tiene 353; Oruro, 253; Chuquisaca, 154; Tarija, 111; Potosí, 71; Beni, 54 y Pando, siete.

Con los 2.117 nuevos casos, el total acumulado en Bolivia hasta la fecha es de 348.187, de los que 53.408 están activos. El número de decesos hoy fue de 53, haciendo un total de 13.910.

Los recuperados fueron de 1.524, número que es parte de un total acumulado de 280.869. Se descartaron hasta la fecha 1.029.089 casos, de los que 6.869 se reportaron hoy.


En 11 días, el número de vacunados con la primera dosis contra el COVID-19 sube de 748.839 a 1.071.682
En 11 días, el número de vacunados con la primera dosis contra el COVID-19 sube de 748.839 a 1.071.682

La campaña nacional de inmunización contra el COVID-19 en Bolivia incrementó el número de beneficiados con la primera dosis de 748.839 a 1.071.682 en 11 días, según datos oficiales del Ministerio de Salud y Deportes.

Desde el lunes 11 de mayo hasta este sábado 22, se tuvo un registro de 322.843 nuevos inmunizados a nivel nacional, superando así el millón de personas.

Otro dato que da a conocer el reporte nacional del Gobierno nacional difundido hoy es que el número de personas que recibieron la segunda dosis subió de 273.580 a 299.534, es decir que hay 25.954 nuevos beneficiados.

Según los datos desagregados por departamentos, en Santa Cruz los beneficiados con la primera dosis son 256.148. Cochabamba tiene 226.392; La Paz, 250.019; Chuquisaca, 70.242; Tarija,53.828; Beni, 63.749; Potosí, 57.000; Oruro,61.478; y Pando,32.826.

Bolivia comenzó con la inmunización masiva en enero y la labor continúa hasta la fecha. Para ese fin, el Estado obtuvo las vacunas Sputnik V, Sinopharm, Pfizer y AstraZeneca. Actualmente, se prioriza a personal de salud, personas con enfermedad de base y mayores de 50 años.

El número de personas beneficiadas con la segunda dosis en Santa Cruz es de 78.811 vacunados; en Cochabamba, 55.792; en La Paz, 70.509; en Chuquisaca, en 20.187; en Tarija, 17.416; en Beni, 16.612; en Potosí, 20.156; en Oruro, 15.843; y, en Pando, 4.208.


En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, Arce destaca el compromiso de Bolivia para proteger la fauna silvestre
En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, Arce destaca el compromiso de Bolivia para proteger la fauna silvestre

El presidente Luis Arce conmemoró este sábado el Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra cada 22 de mayo, y destacó la riqueza que tiene Bolivia en ese ámbito, además de las medidas asumidas por el Gobierno para proteger la fauna silvestre, evitar los transgénicos y generar energías limpias, en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.

“#Bolivia es un país rico en diversidad biológica. Tomamos medidas para proteger la fauna silvestre, evitar los transgénicos y generar energías limpias. Estamos comprometidos con el cuidado de la #Pachamama y de las especies que la habitan (sic)”, escribió en su cuenta de Twitter.

El 19 de diciembre de 1994, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 29 de diciembre, fecha de entrada en vigor del Convenio sobre la Diversidad Biológica, como Día Internacional de la Diversidad Biológica (resolución 49/119).

Posteriormente se cambió la fecha al 22 de mayo, en conmemoración de la firma de la Convención sobre Diversidad Biológica.

Biodiversidad significa variedad de vida, tanto de los ecosistemas como de especies e individuos, incluidos todos los tipos de vida. La biodiversidad es el producto de los procesos evolutivos de los seres vivos.


  1. Modificación de 10 artículos es el pilar fundamental para reforma y mejora de la Ley 348
  2. Agemed: Hay abastecimiento suficiente de medicamentos y oxígeno para la lucha contra el COVID-19 en el eje central del país
  3. Quipus exhibe bondades de sus equipos tecnológicos en actividad comercial con la temática “Piratas del Caribe”
  4. Armada Boliviana desarrolla campaña de limpieza en Riberalta
  5. Universidad Evangélica Boliviana de Santa Cruz se une a plan de vacunación masiva contra el COVID-19
  6. Suspenden operaciones en el aeropuerto de San Ignacio de Velasco por avasallamiento de tierras
  7. Bolivia expondrá su experiencia de lucha contra el COVID-19 en la Asamblea Mundial de la Salud
  8. Salud entrega equipos médicos, insumos y contratos para fortalecer la lucha contra el COVID-19 en Santa Cruz
  9. Administradora Boliviana de Carreteras continúa con la campaña piloto de limpieza en vías de Oruro
  10. Ministro de Salud garantiza que antes de los 90 días llegará al país la segunda dosis de Sputnik V
  11. Bolivia registra 3.005 nuevos casos de COVID-19 y 1.634 pacientes recuperados este viernes
  12. Santa Cruz dispone cuarentena rígida los domingos y restringe circulación desde las 20.00 en la semana ante la alza de contagios
  13. Periodistas de Tarija destacan la vacunación como una forma de precautelar la salud de sus compañeros y su familia
  14. Testimonio del golpe de 2019: "Las víctimas quieren saber quiénes mataron a sus familiares, dónde cayeron"
  15. Oruro aprueba restricción vehicular y peatonal desde las 22:00 hasta las 05:00, de lunes a sábado, y cuarentena rígida los domingos
  16. Orlando Pozo, perseguido en Montero: "Ahora puedo pasear libremente por las ciudades de Bolivia"
  17. Se levanta la restricción de operaciones aéreas afectadas por el edificio de la zona 12 de Octubre de El Alto
  18. Diputado Angulo exhorta a la población a cumplir con las medidas de bioseguridad
  19. Ministerio de Salud promueve capacitación para ahorro potencial de oxígeno
  20. Ministro lamenta que el desconocimiento de algunas autoridades subnacionales sobre dosis de vacunas, promueva la desinformación
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI