Estudiante universitario: Me encarcelaron seis meses por filmar el cerco a la embajada de México
Estudiante universitario: Me encarcelaron seis meses por filmar el cerco a la embajada de México

Luis Alejandro Huanca, estudiante universitario de la carrera de Psicología, cansado de los abusos, persecuciones, humillaciones y masacres cometidas por el régimen de facto de Jeanine Áñez, decidió armarse de valor, protestar y tratar de documentar con su celular algunos de estos hechos y terminó encarcelado acusado de sedición y terrorismo.

“Tenía miedo porque metían a la cárcel a quien estaba filmando, golpeaban al que fuera del MAS, había policías armados que estaban contra nosotros, pero dije que estaba en lo correcto y no me puedo cruzar de brazos porque es lo correcto”, testimonió entrevistado por el programa Somos Democracia, una alianza de medios estatales.

Luis se dirigió a la embajada de México, zona la Rinconada, en la ciudad de La Paz. Ahí vio gente agrupada que impedía y controlaba el ingreso y salida de cualquier persona de este sector. Apenas logró filmar 20 segundos y fue abordado por una turba civil, que violentamente lo detuvo y lo trasladó al retén policial y luego a otra dependencia policial de la zona Sur.

“En la sala de pruebas me enmanillaron a un tubo y pasé toda la noche, sin poder dormir, tenía algunos cortes en mis brazos y producto de mi situación mis manos estaban rojas a falta de circulación. Pedí a mi papá que saque una foto, pero no lo dejaron. Me llevaron a firmar varios papeles y ahí me enteré que estaba acusado por amenazas, incitación pública a delinquir, sedición y terrorismo”, contó con mucho pesar.          

Dos días después, Luis fue trasladado a su audiencia de medidas cautelares donde, sin prueba alguna, la juez determinó seis meses de detención preventiva en el penal de San Pedro de La Paz.

“Nos cazaban y nos mostraban como trofeos en medios de comunicación con policías fuertemente armados. Ahora pido cárcel para los que nos hicieron eso, no lo hago por venganza, simplemente porque esas personas son peligrosas y pueden hacer mucho daño en un futuro si siguen libres, ellos van a seguir promoviendo el odio, la discriminación y la venganza contra los que pensamos diferente”, finalizó.   


 
Campaña Infancia con Amor espera fortalecerse con las instituciones del Estado para prevenir la violencia contra la niñez
Campaña Infancia con Amor espera fortalecerse con las instituciones del Estado para prevenir la violencia contra la niñez

La directora General de la Niñez y Personas Adultas Mayores del Ministerio de Justicia, Ninoska Durán, informó este martes que la campaña nacional "Primera Infancia con Amor" busca que las instituciones del Estado se sumen en la prevención de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. 

"Esperemos que a través de la campaña Primera Infancia con Amor pueda plegarse la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Órgano Judicial, la Asamblea Legislativa plurinacional para que juntos podamos encontrar el camino más cierto de prevención de la violencia contra los niños", dijo Durán en contacto con Patria Nueva.

La directora General de la Niñez y Personas Adultas Mayores señaló también que el Ministerio de Justicia convoca a los nuevos gobernadores y alcaldes que serán posesionados a fortalecer el sistema municipal y departamental de protección a los niños, niñas y adolescentes. 

Asimismo, llamó a una gran cruzada a las universidades, medios de comunicación y familias de la sociedad boliviana para generar mecanismos de protección a los niños y adolescentes que son una población vulnerable. 

"Desde el Estado, queremos dar una señal clara y fuerte, vamos a luchar contra la impunidad de delitos de infanticidio y violencia sexual, esto lo tenemos claro y es un compromiso del Gobierno nacional", manifestó Durán.


Ministerio de Trabajo avanza en mesa de diálogo con la COB
Ministerio de Trabajo avanza en mesa de diálogo con la COB

La ministra de Trabajo, Verónica Navia, informó este martes que avanza el diálogo con dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), de forma previa a la instalación de la mesa de trabajo, para atender el pliego petitorio referido a la normativa que está a cargo de su despacho.

“Estamos instalando las mesas de trabajo con la COB, este Ministerio es cabeza de la mesa normativa, incluso ya hemos planteado algunas propuestas a los compañeros trabajadores, propuestas que ha sido elaboradas con equipos técnicos de la Federación de Fabriles de La Paz, por ejemplo”, adelantó.

Según la autoridad, las propuestas pasaron a la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (Udape) para su consideración, por lo que reiteró que hay un avance significativo es esta mesa de trabajo.

“Empezamos este diálogo muy esperado por la COB y esperamos como Órgano Ejecutivo, como Ministerio de Trabajo, dar respuesta favorable a sus demandas en la medida que sea posible y en la capacidad del propio Estado”, subrayó.

Son 46 delegados de los trabajadores que participarán, a partir de este miércoles, en las reuniones con el personal de esta cartera de Estado, en las que se espera dar respuesta a todas las expectativas de los trabajadores.

“Hay mucha esperanza en esta mesa de que vamos a sacar normativas favorables, nos han mandado una nómina de 46 compañeros trabajadores que van a ser parte de la mesa normativa. Esperemos dar respuesta a todas las inquietudes que tienen en el pliego”, dijo Navia.


Salud relieva priorización epidemiológica que se hace en las fronteras
Salud relieva priorización epidemiológica que se hace en las fronteras

El Ministerio de Salud relievó este martes la priorización epidemiológica que realiza el Gobierno en las zonas fronterizas del país para luchar contra la propagación del coronavirus, principalmente en el departamento de Beni donde hubo un incremento de casos en las últimas semanas.

“Cuando llegaron las 228 mil dosis de vacunas hemos hecho la priorización epidemiológica y hemos enviado más de 60 mil dosis a esta región, porque priorizamos su salud y su bienestar”, manifestó el ministro Jeyson Auza.

La autoridad participó en un acto de entrega de equipamiento e insumos médicos al hospital general “Luis Alberto Navarro Rodríguez” de Guayaramerín (Beni).

Además de ello, dijo que desde el 22 de marzo se trasladó al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni 517 tanques de oxígeno, insumos de bioseguridad, equipamiento, medicamentos y profesionales médicos para fortalecer la atención en la zona.

“Antes de que lleguen nuestras brigadas se hacían 200 pruebas por semana, cuando han llegado nuestras brigadas a trabajar se han empezado a hacer 2.300 pruebas antígeno nasales por día. Eso es importante y debemos felicitar este trabajo”, afirmó.

El Ministro hizo referencia al proceso de vacunación e informó que hasta el momento se había logrado el 100% de inmunización del personal de Salud y que solo faltaba un poco para concluir con la dosificación a adultos mayores con y sin enfermedades de base, por ello se decidió avanzar con la vacunación a personas mayores de 18 años.

En la oportunidad, agradeció la atención desinteresada del jefe de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital General, Alejandro Enríquez, quien colaboró en la implementación de esa unidad en Guayaramerín, que cuenta con cuatro especialistas para la atención de pacientes.

Además, reconoció el trabajo del alcalde electo Ángel Maymura, quien coadyuvó en el hospedaje de autoridades y médicos para que realicen sus labores.


Gobierno entrega más de Bs 4 millones en insumos y medicamentos a Riberalta y Guayaramerín
Gobierno entrega más de Bs 4 millones en insumos y medicamentos a Riberalta y Guayaramerín

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, entregó este martes insumos de bioseguridad y medicamentos por un valor que supera los Bs 4 millones para los municipios de Riberalta y Guayaramerín (Beni).

“Como Gobierno y como Ministerio de Salud hemos hecho todo lo posible por ayudar a estos municipios. Hoy estamos cumpliendo un mandato de nuestro presidente Luis Arce que ha instruido que cuidemos la salud del pueblo boliviano”, afirmó el ministro de Salud, Jeyson Auza.

La dotación gubernamental, que consiste en seis toneladas de medicamentos, oxígeno, kits para tratamiento de la enfermedad en primer nivel e insumos de bioseguridad, arribó en un avión Hércules al aeropuerto del municipio de Guayaramerín en horas de la mañana. 

Auza recordó que el Gobierno central está aplicando el Plan Integral de Control del COVID-19, principalmente en zonas fronterizas del país, que incluye la vacunación masiva, diagnóstico inmediato, equipamiento, dotación de oxígeno, medicamentos, mejoramiento de hospitales y el incremento de profesionales en terapia intensiva para atender los requerimientos de las regiones.

Por su parte, el alcalde de Riberalta, Wilmer Endara, y el alcalde electo de Guayaramerín, Ángel Maymura, agradecieron las gestiones que realiza el Gobierno para brindar atención a los municipios en época de pandemia y que la ayuda será entregada a la población más vulnerable.

“Agradecemos al Gobierno por el apoyo, en ningún momento el Estado nos ha abandonado, ahora estamos con los puntos de vacunación en once puestos de segundo y tercer nivel, tenemos oxígeno, recursos humanos y ahora estamos en un descenso de los casos, como esfuerzo conjunto del Gobierno central y el municipio”, aseguró Endara.

En la misma línea, Maymura señaló que está comenzando una nueva era en el municipio de Guayaramerín y que la coordinación será de mucha importancia para la lucha contra la pandemia.


Recurso administrativo frena descuento en colegios particulares
Recurso administrativo frena descuento en colegios particulares

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó este martes que un recurso administrativo interpuesto por los dueños de colegios particulares frena el descuento dispuesto por el Ministerio de Educación.

“Hay un recurso de revocatoria al instructivo que ha emitido el Ministerio de Educación presentado por la asociación de propietarios de colegios particulares, al parecer ese sería el único impedimento para la aplicación del instructivo”, indicó la autoridad ante los medios de prensa.

Silva realizó las declaraciones tras el reclamo que realizaron los padres de familia debido a que esos colegios no acatan el instructivo emitido a inicios de esta gestión para los descuentos por pensiones y por la aplicación de clases a distancia.

“(Vamos a) pedir a los dueños de colegios particulares que se respete el instructivo del Ministerio de Educación con relación al descuento que debe existir en las clases a distancia y semipresencial”, aseveró Silva a tiempo de confirmar que se trasladará a otras ciudades del país con la misma solicitud, según un boletín institucional.

En ese sentido anunció que sostendrá reuniones con las autoridades nacionales y departamentales de Educación, para viabilizar el cumplimiento de dicho instructivo velando por los derechos de los usuarios de establecimientos particulares.


Segip instala oficina móvil en el Ministerio de Trabajo para tramitar cédulas de identidad
Segip instala oficina móvil en el Ministerio de Trabajo para tramitar cédulas de identidad

El Servicio General de Identificación Personal (Segip) instalará una oficina móvil en el Ministerio de Trabajo para renovar y obtener cédulas de identidad, con el objetivo de facilitar la obtención de ese documento, informó la ministra de Trabajo, Verónica Navia.

“Compañeras trabajadoras y compañeros trabajadores que deseen renovar (su carnet de identidad) la oficina móvil del Segip estará instalada en el Ministerio de Trabajo, calle Mercado esquina Yanacocha”, precisó la autoridad.

El horario de atención será de 08.00 a 16.00 de lunes a viernes y por el lapso de 10 días. Sin embargo, dependiendo de la demanda no se descarta que este servicio pueda ampliarse.

Esta tarea corresponde a un plan estratégico que tiene como meta contar con una Bolivia libre de indocumentados y llegar a los sectores más vulnerables, facilitando a la población la obtención de la cédula de identidad y, en consecuencia, el ejercicio pleno de sus derechos y el acceso a los beneficios sociales que el Estado otorga, añadió Navia.

Por su lado, la directora General del Segip, Patricia Hermosa, explicó que otro de los objetivos de esta iniciativa es descongestionar el trámite de cedulación para evitar aglomeraciones y evitar los posibles contagios por COVID-19.

A su turno, el viceministro de Trabajo, Víctor Quispe, afirmó que en el lineamiento del presidente Luis Arce, el Ministerio de Trabajo busca las mejores condiciones para los trabajadores que son la primera fuente de ingresos del país.

“Hay compañeros que vienen al Ministerio por muchas razones y no tienen sus carnets de identidad, vamos a facilitar sus trámites que incluso llegarán a la población en general", sostuvo Quispe.


  1. Ministro de Salud: Los enemigos son el COVID-19 y el egoísmo que no nos permiten avanzar
  2. Avión Hércules llega a Beni con seis toneladas de medicamentos e insumos para Guayaramerín y Riberalta
  3. Viceministro Terrazas: Mínimo desfase en el cronograma de vacunación será ajustado
  4. Avión Hércules llegará a Guayaramerín con insumos y medicamentos contra el Covid-19
  5. Gobierno retoma ley que agiliza adopciones y que fue paralizada en el régimen de Añez
  6. Bolivia comienza la semana con 989 nuevos casos de COVID-19 y 876 pacientes recuperados
  7. Ayben Huaranca, víctima de la masacre de Senkata: “Sólo por ayudar a heridos, entré a la cárcel”
  8. Golpe de 2019: Una maestra fue detenida ilegalmente, torturada y ahora sigue con cargos penales
  9. BoA transportará al equipo de estudiantes de la UCB que participará en una competencia de la NASA
  10. Presidente recibe visita de niño creador de videojuegos y le aconseja que estudie y persevere
  11. Entregan equipamiento y material escolar para niños de dos municipios del altiplano paceño
  12. Autoridades del Legislativo y Ejecutivo agasajan a los niños en la Casa Grande del Pueblo
  13. COVID-19: Alcaldesa de Guayaramerín agradece medicamentos y oxígeno medicinal enviados por el Gobierno
  14. Presidente conmemora el Día del Niño con entrega de alimentos y juguetes al Hogar Carlos de Villegas (Amplia)
  15. CNS reprograma vacunación para personas mayores de 80 años y extiende plazo por una semana
  16. Presentan alimento Nutribebé con fórmula nueva y proveen balanzas pediátricas al Hospital del Niño de La Paz
  17. Humberto Vacaflor cobró dos sueldos de instituciones públicas al mismo tiempo
  18. Presidente Arce reafirma compromiso para trabajar por un futuro con igualdad y dignidad para la niñez boliviana
  19. Vacunación: Defensa del Consumidor identifica falta de información, maltrato y desorganización
  20. Bolivia cierra la semana con 525 nuevos casos de COVID-19 y 739 pacientes recuperados
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI