Defensa Civil entrega 12,3 t de alimento para 298 familias damnificadas por heladas en Turco
Defensa Civil entrega 12,3 t de alimento para 298 familias damnificadas por heladas en Turco

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, entregó este miércoles 12,3 toneladas (t) de alimento para 298 familias damnificadas por heladas en el municipio de Turco del departamento de Oruro.

“No es la primera ayuda que se dará a este municipio, tenemos que seguir trabajando y hablar con el nuevo alcalde porque tenemos temas pendientes. Los cultivos han sido afectados por las heladas, entonces nosotros tenemos recursos para ayudarles con semillas, con fertilizantes, porque esa es la segunda parte de la ayuda que nosotros damos como Defensa Civil”, manifestó, según un reporte de prensa.

La entrega se realizó en el Campo Ferial de la ciudad de Oruro, ante la presencia del gobernador Edson Oczachoque; el alcalde del municipio de Turco, Freddy Mollo y pobladores beneficiados con la ayuda humanitaria.

En su discurso, Calvimontes conminó a los dirigentes del lugar a gestionar la continuidad de la provisión de alimentos ante las nuevas autoridades edilicias, para que el Viceministerio de Defensa Civil pueda atender las demandas pendientes de los pobladores por las afectaciones causadas por los desastres naturales.

La autoridad estatal recordó que varios ministerios apoyan también en la atención de emergencias en el país, entre ellos las carteras de Defensa, de Desarrollo Rural y Tierras y de Medio Ambiente y Aguas.  

El Viceministro de Defensa Civil anunció se trasladará en las próximas horas a los municipios de Corque y Belén de Andamarca, en Oruro, para entregar similar ayuda a las familias damnificadas.


 
Oruro: Verifican descuento de pensiones en colegios particulares
Oruro: Verifican descuento de pensiones en colegios particulares

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, realizó este miércoles en la ciudad de Oruro un operativo de verificación en colegios particulares para evidenciar el cumplimiento de la Resolución Ministerial que establece descuentos en las pensiones por la modalidad virtual.

“Nos constituimos en el Colegio Americano que indicó que acatará el instructivo emanado del Ministerio de Educación con el descuento del 25% en cuanto a la modalidad virtual y decidieron devolver la primera cuota que será prorrateada”, informó a Bolivia Tv.

Dijo que el operativo se realizó en coordinación con los padres de familias y se evidenció en varios casos que no se cumple la normativa, por lo que se establecerá la devolución de los montos excesivos recaudados.

En la víspera, Silva informó que un recurso administrativo interpuesto por los dueños de colegios particulares frena el descuento dispuesto por el Ministerio de Educación.

En ese sentido anunció que sostendrá reuniones con las autoridades nacionales y departamentales de Educación, para viabilizar el cumplimiento de dicho instructivo velando por los derechos de los usuarios de establecimientos particulares.


Índice de Alerta Temprana COVID-19 reporta 45 municipios con riesgo alto de contagio
Índice de Alerta Temprana COVID-19 reporta 45 municipios con riesgo alto de contagio

El Ministerio de Salud emitió este miércoles el Reporte N° 20 del Índice de Alerta Temprana (IAT), de la semana comprendida entre el 4 y el 10 de abril, que señala que existen 45 municipios con riesgo alto de contagio del COVID-19.

“Según el Reporte N° 20 hay 45 municipios con Riesgo Alto”, menciona el documento difundido por redes sociales.

Además, manifiesta que se contabilizó 46 municipios con riesgo medio, 32 con riesgo bajo y 24 con riesgo inicial.

“En total, 147 municipios en Bolivia deben estar alertas e implementar medidas de prevención y/o contención, según el riesgo de propagación del virus”, agrega el IAT.

De acuerdo con el documento, en los municipios con riesgo alto “el contagio se encuentra desbordado, sucede tanto en ambientes cerrados, espacios públicos, persona a persona en cualquier lugar, hogares y otros”.

En el caso de regiones con riesgo medio, existe un brote de foco propagado y el virus se contagia tanto en ambientes cerrados como hogares, oficinas u otros espacios.

Los municipios con riesgo bajo tienen un brote de foco puntual y las personas transmiten el virus en ambientes cerrados o espacios comunes como cines, mercados, restaurantes, supermercados y otros.


Muere rector de la UPEA víctima del COVID-19
Muere rector de la UPEA víctima del COVID-19

El rector de la Universidad Pública de El Alto, Freddy Medrano, falleció la madrugada de este miércoles en el Hospital Metodista, de La Paz, víctima del COVID-19.

“Las máximas autoridades, Rector, Vicerector, Honorable Consejo Universitario, FUL, Fesud, comunican el sensible fallecimiento de quien fue en vida el Rector Titular de la Universidad Pública de El Alto, Dr. Freddy Medrano Alanoca”, señaló un comunicado emitido por esa casa de estudios superiores.

Medrano contrajo la enfermedad en febrero pasado y desde marzo se encontraba bajo cuidados de terapia intensiva.

Quien fuera también docente de la sede Chaguaya, no pudo vencer la batalla contra el virus y su deceso se registró a las 03:00 am.


Bolivia recibe nuevo lote de 25.000 vacunas rusas contra el COVID-19
Bolivia recibe nuevo lote de 25.000 vacunas rusas contra el COVID-19

A tempranas horas de la mañana de este miércoles arribó al aeropuerto de Viru Viru (Santa Cruz) un nuevo lote de 25.000 vacunas rusas Sputnik V contra el coronavirus, que tendrán como destino final la ciudad de La Paz.

Una vez recibidas por el Ministerio de Salud serán distribuidas a los diferentes servicios departamentales (Sedes) del país, para continuar con el plan de vacunación masiva, que prioriza la atención a personas adultas mayores y a personas con enfermedades de base.

En la víspera, el presidente del Estado, Luis Arce, informó que, pese a la escasez global de inoculantes, las dosis llegarían al país.

“Mañana (hoy) recibiremos 25.000 dosis de Sputnik-V para #Bolivia. Pese a la escasez de vacunas en el mundo, trabajamos intensamente para traer más dosis para el pueblo. Estamos gestionando con Sinovac de #China, Soberana 2 de #Cuba y con Covaxin de #India. #VamosASalirAdelante”, escribió en su cuenta de Twitter.

A finales de diciembre pasado, el Gobierno boliviano firmó un contrato con Rusia para el abastecimiento de 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V con el objetivo de suministrarla de forma gratuita y voluntaria a la población.


Bolivia registra 1.099 nuevos casos de COVID-19 y 1.224 pacientes recuperados este martes
Bolivia registra 1.099 nuevos casos de COVID-19 y 1.224 pacientes recuperados este martes

El reporte N° 394 del Ministerio de Salud señala que este martes se registraron 1.099 nuevos casos de COVID-19 en el país; mientras que 1.224 pacientes se recuperaron.

De acuerdo al informe de esa cartera de Estado, Santa Cruz es el departamento con mayor número de contagios, con 447 casos. La Paz presentó 127, Cochabamba, 141; Beni, 147; Tarija, 92; Pando, 33; Chuquisaca, 37; Oruro, 47; y Potosí, 28.

El reporte añade que hay 1.598 pacientes sospechosos, 38.141 activos y 724.282 descartados.

Desde el inicio de la pandemia, en el país se registró un total de 284.183 casos de COVID-19 hasta la fecha, de los cuales 233.646 se recuperaron y hubo 12.496 decesos.


"Pido justicia, justicia para todas las personas que sufrieron persecuciones políticas por el gobierno de facto", manifestó Luis Ezquivel Morales, quien fue agredido, detenido y encarcelado por exigir el respeto al voto del área rural en las elecciones generales de octubre de 2019.

En contacto con el programa Somos Democracia, una alianza de medios estatales, difundido por Bolivia Tv, el entrevistado contó este martes que un grupo de policías y militares lo detuvo, a él y a sus compañeros, el 11 de noviembre de aquel año, cuando se movilizaban en la zona de Hurujara en La Paz.

"Los policías me golpearon, luego me llevaron a un retén de la zona La Delicias, donde me amenazaron con asesinarme si no daba mi nombre completo y la dirección de mi domicilio", recordó Luis, quien lamentó que un efectivo del verde olivo le rompió los dientes a su compañero. 

Pero eso no fue todo, Luis luego fue acusado de terrorista y fue trasladado injustamente al Centro Penitenciario de San Pedro, donde su vida corría peligro debido a que sufría constantes represiones y amenazas por parte de los reos.  

"En la cárcel me bañaron con agua fría y a causa de esto me agarró una neumonía. Mi familia tuvo que pagar una fuerte suma de dinero para que me cambien a un sector considerablemente seguro", lamentó.

Luis Ezquivel responsabiliza al gobierno de facto y al cruceño Luis Fernando Camacho por las torturas física y psicológica que sufrieron él y sus compañeros. Ahora, pide justicia para su persona y para todos aquellos que sufrieron represiones en Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto).


  1. Estudiante universitario: Me encarcelaron seis meses por filmar el cerco a la embajada de México
  2. Campaña Infancia con Amor espera fortalecerse con las instituciones del Estado para prevenir la violencia contra la niñez
  3. Ministerio de Trabajo avanza en mesa de diálogo con la COB
  4. Salud relieva priorización epidemiológica que se hace en las fronteras
  5. Gobierno entrega más de Bs 4 millones en insumos y medicamentos a Riberalta y Guayaramerín
  6. Recurso administrativo frena descuento en colegios particulares
  7. Segip instala oficina móvil en el Ministerio de Trabajo para tramitar cédulas de identidad
  8. Ministro de Salud: Los enemigos son el COVID-19 y el egoísmo que no nos permiten avanzar
  9. Avión Hércules llega a Beni con seis toneladas de medicamentos e insumos para Guayaramerín y Riberalta
  10. Viceministro Terrazas: Mínimo desfase en el cronograma de vacunación será ajustado
  11. Avión Hércules llegará a Guayaramerín con insumos y medicamentos contra el Covid-19
  12. Gobierno retoma ley que agiliza adopciones y que fue paralizada en el régimen de Añez
  13. Bolivia comienza la semana con 989 nuevos casos de COVID-19 y 876 pacientes recuperados
  14. Ayben Huaranca, víctima de la masacre de Senkata: “Sólo por ayudar a heridos, entré a la cárcel”
  15. Golpe de 2019: Una maestra fue detenida ilegalmente, torturada y ahora sigue con cargos penales
  16. BoA transportará al equipo de estudiantes de la UCB que participará en una competencia de la NASA
  17. Presidente recibe visita de niño creador de videojuegos y le aconseja que estudie y persevere
  18. Entregan equipamiento y material escolar para niños de dos municipios del altiplano paceño
  19. Autoridades del Legislativo y Ejecutivo agasajan a los niños en la Casa Grande del Pueblo
  20. COVID-19: Alcaldesa de Guayaramerín agradece medicamentos y oxígeno medicinal enviados por el Gobierno
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI