Trabajador de Envibol sobre el golpe de 2019: “Los militares ingresaron a la planta con armas de fuego a reprimirnos”
Trabajador de Envibol sobre el golpe de 2019: “Los militares ingresaron a la planta con armas de fuego a reprimirnos”

“Los militares, encapuchados, ingresaron a la planta con armas de fuego a reprimir a los trabajadores”, relató Simeón Torres, obrero de la planta de la Empresa Pública Productiva de Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol), localizada en el municipio de Zudáñez, en el departamento de Chuquisaca.

En una entrevista con el programa “Somos Democracia”, una alianza de los medios estatales difundida por Bolivia Tv y Patria Nueva, el entrevistado recordó que los trabajadores, hombres y mujeres de esa empresa estatal, fueron víctimas del golpe de Estado en noviembre de 2019.

“Los militares llegaron en helicópteros, ingresaron a la planta y nos hicieron tender al suelo con las manos en la nuca. Era prohibido moverse y mirar a los costados. Mientras buscaban a los jefes de la empresa disparaban las puertas y los candados”, indicó.

Torres manifestó que los efectivos cometieron excesos, pues no sólo reprimieron a los trabajadores, sino también dañaron los ambientes de la empresa estatal que comenzaba a funcionar para beneficiar a todos los bolivianos.

“Nos sorprendieron. Jamás había visto algo así en mi vida”, lamentó el trabajador de Envibol, quien repudió esos hechos y pidió a las autoridades del Gobierno nacional que realicen las respectivas investigaciones para dar con los autores.    

Torres expresó que “jamás olvidará” aquel episodio y agradece a Dios por seguir con vida. Se preguntó también “¿qué hubiese sido de mi familia si me hubiese pasado algo?”. Ante ello, insistió en que se haga justicia por lo ocurrido en Zudáñez.


 
Ciudadanos cochabambinos participan en la limpieza del río Rocha
Ciudadanos cochabambinos participan en la limpieza del río Rocha

El río Rocha, localizado en la ciudad de Cochabamba, es limpiado este domingo por la ciudadanía de esa región del país junto al activista francés, Alexis Dessart, quien promovió campañas de recolección de residuos en pasados días en sitios turísticos de Bolivia. 

En varios videos compartidos en las redes sociales, esta jornada se observó a centenas de personas (entre hombres y mujeres de distintas edades) recogiendo botellas de plástico, náilones y otros residuos de las aguas del río y sus alrededores. 

“Estamos presentes, harta gente, para limpiar el río Rocha. Todos están avanzado recogiendo basuras, así que el río va a estar muy limpio esta tarde”, manifestó el activista francés, en contacto con el canal estatal Bolivia Tv.

Dessart, quien tomó la iniciativa de limpiar este río, resaltó la predisposición de los vecinos, instituciones y empresas que se sumaron a esta actividad; asimismo, exhortó a la población boliviana a cuidar el medio ambiente con el reciclaje de residuos.

“Todos los bolivianos quieren un medio ambiente limpio, eso se nota hoy porque se están uniendo para la limpieza de este río”, dijo el francés quien manifestó que se siente “súper contento” de ver un movimiento de gente consciente del cuidado a la Madre Tierra. 

Esta actividad fue acompañada por los integrantes de la Cruz Roja Boliviana, con una ambulancia para asistir las posibles emergencias, explicó la voluntaria Karina Zeballos, de acuerdo con un reporte de Bolivia Tv.


Bolivia reporta 1.185 nuevos casos de COVID-19
Bolivia reporta 1.185 nuevos casos de COVID-19

El Ministerio de Salud y Deportes informó el sábado que, de acuerdo al diagnóstico masivo de COVID-19, se realizaron 6.714 pruebas, de las cuales 1.185 dieron positivo y 5.529 resultaron negativas.

“A la fecha, el acumulado nacional es de 288.545 contagios, de los cuales 38.598 continúan activos”, según el reporte emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología de esa Cartera de Estado.

Según el informe, Santa Cruz es el departamento que registró el mayor número de contagios, con 611 casos, seguido de La Paz, que presentó 280.

Asimismo, Cochabamba registró 98 casos; Tarija 56; Oruro 39; Chuquisaca 38; Beni 33; Pando 29; y Potosí 1.

El reporte resalta que 858 pacientes se recuperaran favorablemente, cifra que supera a los contagios nuevos de la jornada. El total acumulado alcanza a 237. 313 a nivel nacional.

Asimismo, durante la jornada se registraron 9 decesos, las víctimas fatales eran 3 residentes de Cochabamba, 2 de Chuquisaca, 1 de La Paz, 1 de Oruro, 1 de Santa Cruz y 1 de Tarija.

Mediante la línea gratuita de atención COVID-19, 800 10 1104 se realiza el monitoreo de 1.119 personas que se encuentran con sospecha de portar la enfermedad.


Oruro: CNS procederá a vacunar a personas mayores de 70 años
Oruro: CNS procederá a vacunar a personas mayores de 70 años

El Centro Integral de Medicina Familiar (Cimfa) de la Caja Nacional de Salud, Regional Oruro, procederá a la vacunación de personas adultas mayores de 70 años, tras concluir con la inoculación a los mayores de 80.

“Hemos tenido una buena aceptación por parte de la población, todos los pacientes de 80 años han sido vacunados. Invitamos a las personas que tienen más de 70 años a que acudan a nuestro centro para recibir la vacuna”, informó a los medios el director del nosocomio, Dr. José Borges.

El galeno explicó que la atención se inició a las 08.00 horas de este sábado hasta las 16.00 y que se prevé que el domingo se proceda en el mismo horario.

“Para hoy (sábado) estaban programadas 700 dosis, para mañana domingo unas 500 dosis más, haciendo un total de 1.200 dosis que tenemos programadas”, explicó.

Agregó que la vacuna se aplicará a todas las personas que asistan, hasta terminar con las dosis otorgadas por el Ministerio de Salud, a través del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Oruro.


Ministro de Educación compromete asignación de ítems e infraestructura para Cochabamba
Ministro de Educación compromete asignación de ítems e infraestructura para Cochabamba

El ministro de Educación, Adrián Quelca, informó este sábado que se reunió con las juntas escolares de la zona Sur de Cochabamba y se comprometió a atender las necesidades de este sector, entre ellas la asignación de ítems e infraestructura en las unidades educativas de esta región del país.

“Hemos recogido la información de manera directa de los presidentes y vicepresidentes de las juntas escolares de la zona Sur quienes nos han hecho conocer las sentidas necesidades que tienen en cuanto a ítems”, dijo el titular de Educación en contacto con radio Kawsachun Coca. 

Detalló que en el encuentro, los padres de familia le hicieron saber que en casi todas las unidades educativas de esa zona se paga a los profesores para que sus hijos puedan pasar clases.   

“Eso nos llama poderosamente la atención, vamos a entender de inmediato este asunto, vamos a priorizar la asignación de ítems y vamos a coordinar con los diferentes ministerios para que las condiciones de infraestructura sean también atendidas y mejoradas”, indicó la autoridad.

En ese sentido, explicó que en todo el país existe la necesidad de alrededor de 15.000 ítems para Educación; sin embargo, se trabaja de manera técnica con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para definir la cantidad que se distribuirá esta gestión.

“El año pasado el gobierno de facto (de Janine Áñez) no entregó ni un solo ítem, pero este año el compromiso de nuestro presidente Luis Arce es asignar los recursos necesarios para la Educación”, sostuvo el ministro Quelca.


Gobierno gestiona televisores plasma para fortalecer la educación virtual
Gobierno gestiona televisores plasma para fortalecer la educación virtual

El viceministro de Ciencia y Tecnología, Julio Gómez, informó este sábado que el Ministerio de Educación y el Viceministerio de Comunicación gestionan la adquisición de televisores plasma para fortalecer la educación virtual en las unidades educativas del país.

“Con el Viceministerio de Comunicación estamos gestionando televisiones plasma para distribuir a diferentes lugares de Bolivia (…), para aquellos lugares donde no llega la señal (principalmente)”, señaló el Viceministro en contacto con radio Kawsachun Coca.

La autoridad detalló que la adquisición de televisores plasma se trata de un proyecto que, además, tiene que ver con que estos equipos estén conectados con las antenas del satélite Túpac Katari (TKSAT-1) para que tengan mejor señal.

“(Principalmente) los televisores van a llegar a las áreas rurales donde no entra la señal, entonces entrará la señal con las antenas parabólicas (…) ese es el compromiso que tenemos como autoridades”, agregó Gómez.

El Viceministro indicó que una vez que se adquieran los equipos, éstos serán distribuidos de manera inmediata por el Ministerio de Educación, que junto al Viceministerio de Comunicación trabajan arduamente en la educación virtual.


Presidente del pueblo guaraní denuncia usurpación de funciones e intentos de dividir la organización
Presidente del pueblo guaraní denuncia usurpación de funciones e intentos de dividir la organización

El presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Faustino Flores, denunció este sábado la usurpación de funciones por parte de algunos dirigentes e intentos de dividir a la organización con fines políticos.

“El dirigente Justino Zambrana no tiene ninguna representación orgánica y no ejerce ningún cargo dentro de la APG ni en las capitanías. Lo que está haciendo es usurpar funciones que no le corresponden, él no es ningún dirigente al interior de la Nación Guaraní”, denunció.

Flores señaló que la asamblea convocada para las capitanías del departamento de Santa Cruz, que debía desarrollarse este sábado, carece de legalidad y la calificó de “apócrifa”.

“Es una asamblea apócrifa que no tiene una representación legal. Es ilegal y fraudulenta y lo único que persigue es conseguir la división y paralelismo de nuestra APG”, remarcó.

La reunión convocada pretendía realizar la elección y posesión de un nuevo directorio.


  1. Bordadores proyectan un congreso para reactivar la entrada del Gran Poder
  2. Conmemorarán los 100 años de nacimiento del escritor Óscar Alfaro con seminarios de literatura infantil y juvenil
  3. Ministerio de Salud recuerda vigencia del pre registro para acceder a las vacunas anticovid
  4. Bolivia registra 1.246 nuevos casos de COVID-19 y 960 pacientes recuperados este viernes
  5. Defensa del Consumidor: Cinco de cada 10 colegios incumplen con el descuento de pensiones
  6. Chofer de Envibol sobre el golpe de 2019: "Nos pusieron de cara al piso, a mí me sujetaron la cabeza con su pie hasta hacerme sangrar"
  7. Trabajador de Envibol: “No respetaron nada, a mi compañera la tendieron al piso de una patada”
  8. Bolivia recibirá la próxima semana un lote de 200.000 dosis de vacunas Sputnik V para la lucha contra el COVID-19
  9. El Bono contra el Hambre podrá cobrarse sin presentar certificados de sufragio
  10. Gobierno fortalece las radios de los pueblos originarios con nuevo equipamiento (amplia)
  11. COVID-19: Oruro determina nuevas medidas y restricciones por la pandemia
  12. Presidente rinde homenaje a la COB y pide a trabajadores coadyuvar en la reconstrucción de la patria (Actualiza)
  13. Defensa Civil entrega seis toneladas de alimentos a familias afectadas por desastres en Rurrenabaque
  14. Bolivia reportó este jueves 823 nuevos casos de COVID-19 y 899 pacientes recuperados
  15. Ancelma Ramírez, víctima de la intervención militar en Envibol: “Lo único que hicimos de susto era tirarnos al suelo”
  16. Víctima de la toma de la empresa Envibol: “Ingresaron rompiendo a balas los candados”
  17. Ministra de la Presidencia entrega ayuda humanitaria a víctimas de la masacre de Sacaba
  18. Detectan 17 casos de estafa por la venta de vacunas contra el COVID-19
  19. Defensa Civil entrega lote de alimentos para 50 familias de la comunidad Eyiyoquibo, en Beni
  20. INE prevé Censo de Población y Vivienda para el 2024
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI