La Paz, 27 de noviembre de 2022 (ABI). - La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, convocó este domingo a atacar las causas estructurales que permiten que el “sistema machista se siga reproduciendo” porque las “leyes no bastan para erradicar la violencia contra las mujeres”.
Basada en su propia experiencia, porque durante al paro en Santa Cruz fue hostigada al igual que su familia, Prada indicó que no hay mujer que una sola vez no haya sido víctima de algún tipo de violencia.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) al 2016, 75 de cada 100 mujeres declararon haber sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja en el transcurso de su relación.
El 39% de las mujeres casadas o en unión libre sufrió violencia psicológica, 20,7% violencia física, 15,3% violencia sexual y 15,1% violencia económica, refieren los datos de la Encuesta de Prevalencia de la Violencia 2016 del INE.
Para tratar de revertir estos hechos y los feminicidios, que entre enero y octubre de este año sumaron 80, la ministra impulsó una serie de acciones, desde la decisión del Gobierno de declarar este 2022 como el Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización hasta asumir acciones coordinadas con otros Órganos del Estado.
“Aún así no es suficiente porque se sigue ejerciendo violencia contra las mujeres”, admitió la autoridad.
Lo que se hace necesario, de acuerdo con la titular de la Presidencia, es “atacar a las causas estructurales que permiten que el sistema machista se siga reproduciendo”.
En ese sentido, el Gobierno nacional asumió acciones para consolidar la autonomía económica de las mujeres con programas como la “Banca Mujer”, que es un portafolio de productos diseñado especialmente para el segmento femenino con el objetivo de acompañar su empoderamiento económico, con soluciones de ahorro, financiamiento y seguros.
Pero éste es solo uno de los espacios en los que se debe combatir la estructura patriarcal. El trabajo debe extenderse a la educación y también a los medios de comunicación en cuanto al abordaje de los casos de violencia contra la mujer.
“Es una lucha de todos y todas, no solo del Gobierno nacional”, indicó la ministra, quien el pasado 25 de noviembre lideró una marcha y concentración en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la ciudad de La Paz.
La movilización fue impulsada por organizaciones sociales de mujeres por la Revolución Democrática y Cultural que aglutina a diversas estructuras de sectores indígena originarios campesinas, obreras, estudiantes y profesionales.
Jfcch/MC