Dos de los más de seis millones de adscritos al SUS. Foto: MSyD
Destacan avances en el SUS y trazan desafío de aumentar la dotación de personal y tecnologías sanitarias

Destacan avances en el SUS y trazan desafío de aumentar la dotación de personal y tecnologías sanitarias

La Paz, 31 de marzo de 2023 (ABI). – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destacó los avances en el Sistema Único de Salud (SUS), aplicado por el Gobierno nacional desde el año 2019.

“Se destacan los avances en el Sistema Único de Salud y el enfoque ‘Una Salud’”, destaca parte de las observaciones preliminares realizadas por la CIDH a la conclusión de su visita “in loco” a Bolivia, que inició el lunes y que incluyó una amplia agenda de diálogo y escucha con diversos sectores de la sociedad hasta este viernes.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Bolivia es uno de los pocos países a nivel mundial que implementa un modelo de cobertura universal de salud, centrando el derecho a la atención médica, con el SUS.

Si bien a un inicio del plan sanitario el Gobierno boliviano se propuso brindar cobertura universal y gratuita al 50% de la población, hasta el mes de octubre de 2022, se han adscrito 6.717.128 personas beneficiarias al Sistema Único de Salud que representan el 93,2% de la población que no cuenta con Seguro Social de Corto Plazo.

Para este año, se apunta a superar el 97% de adscripción de la población beneficiaria.

El SUS fortaleció la atención de primer nivel con énfasis en la vigilancia epidemiológica, las clínicas vecinales y los servicios de salud para las comunidades marginadas; en algunos municipios, el SUS apoyó los programas de salud existentes (por ejemplo: SAFCI y MISALUD), a cargo de los servicios esenciales de salud.

El SUS abolió la afiliación previa en diferentes niveles de establecimientos de salud y se garantizó a todos los bolivianos el acceso al tratamiento Covid-19 disponible.

Los servicios gratuitos mitigaron (incluso parcialmente) el enorme impacto económico de los grupos marginados y vulnerables de la pandemia.

La CIDH informó que en su estadía en Bolivia, que se extendió entre el 27 y 31 de marzo, “recibió información sobre los desafíos que resaltan la necesidad de fortalecer el sistema de salud y de cuidados del Estado, y de aumentar la dotación de personal y tecnologías sanitarias”.

De acuerdo con el Presupuesto General del Estado (PGE), en este año se destinan Bs 24.639 millones para el sector de salud, que representa el 10,1% del total de los recursos nacionales, y solo es superado por educación que capta el 10,8% (Bs 26.347 millones).

Jfcch/Afbs


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI