La Paz, 05 de diciembre de 2022 (ABI). - Con el propósito de abrir espacios plurales de reflexión y análisis para delinear nuevas políticas fortalecidas y de transformación a partir de los enfoques de descolonización, despatriarcalización e interculturalidad, mañana martes se iniciará la Cumbre Nacional Contra el Racismo y Discriminación.
“Todos debemos estar unidos para luchar contra este flagelo de la sociedad, invitamos a todos a ser parte de esta Cumbre”, convocó la ministra de Culturas, Sabina Orellana, al invitar al evento que se desarrollará en el Campo Ferial Chuquiago Marka de la ciudad de La Paz, el 6 y 7 de diciembre, con la presencia de diferentes sectores de la sociedad.
En la Cumbre se trabajarán en siete mesas de análisis que abordarán la construcción participativa del diagnóstico y estado de situación, el primer día, y la definición de las líneas de acción y propuestas, el segundo día.
Los temas que tratarán en las mesas de trabajo son: medios de comunicación construyendo diálogos interculturales; construcción de la interculturalidad desde la educación; educación superior intercultural; religión e iglesia y rol para una sociedad justa e incluyente.
Además, la restitución de derechos, la igualdad y no discriminación (justicia), institucionalidad y políticas públicas del Estado y seguridad del Estado Plurinacional e intercultural.
En Bolivia, la Constitución Política del Estado prohíbe y sanciona todo acto de racismo y discriminación.
En 2010 fue promulgada la Ley 045 de prevención y sanción de delitos de racismo y toda forma de discriminación. Desde entonces, solo tres denuncias lograron sentencia.
La ministra de Culturas sostiene que en la actualidad el país se encuentra ante el importante desafío de superar los históricos y estructurales fenómenos del racismo y la discriminación en todas sus formas.
“En 12 años de vigencia de la Ley 045 sobre el racismo y discriminación, hay tres sentencias, nosotros hacemos seguimiento, pero no sancionamos. Queremos construir el diálogo, justicia y una sociedad sin racismo y sin discriminación”, dijo Orellana.
nj/JC